Suspenden gimnasios, clubes y fútbol 5 en 14 departamentos

Lo anunció en conferencia de prensa el gobernador y la ministra de Salud. También, se confirmó que vuelven las clases en el nivel inicial y primario en los departamentos San Lorenzo y Rosario y que no se permitirán actividades religiosas en templos.

Provinciales08/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

futbo l5

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud de Santa Fe Sonia Martorano anunciaron este sábado que se tomó la decisión de retomar las clases presenciales en los niveles inicial y primario en los departamentos Rosario y San Lorenzo. También, se confirmó que hasta el 21 de mayo seguirán las clases virtuales en el nivel secundario en estos dos departamentos.

El gobernador argumentó esta decisión a partir de la llegada de 33 respirados que envío Nación para fortalecer el sistema de salud.

Además, el mandatario agregó que para retomar la presencialidad en las escuelas de estos departamentos y sostenerla en los demás se tienen que tomar restricciones en otras actividades para bajar el riesgo sanitario.

Perotti manifestó que "nadie quiere ver a un familiar en una terapia. Tenemos que seguir haciendo esfuerzos para bajar los contagios. Estoy seguro que si cumplimos estas medidas pronto recuperarnos la mayor cantidad de actividades posibles en el contexto de una pandemia".  

En este marco de situación, se anunció que en 14 departamentos que por estas horas están en rojo por la situación epidemiológica, (Las Colonias, La Capital, San Jerónimo, General López, Castellanos, San Justo, San Martín, San Cristóbal, Belgrano, Constitución, General López, Rosario, San Lorenzo) se suspenden las actividades en clubes, Gimnasios, fútbol 5 y oficios religiosos en templos. 

Según el decreto, los equipos de las distintas ramas deportivas de los clubes pofrán seguir entrenando, con los protocolos vigentes. 

Estas nuevas restricciones entrarán en vigencia desde el lunes 10 hasta el 21 de mayo (que vence el decreto nacional).  

Martorano sostuvo que "con estas medidas esperamos bajar la tasas de contagio y sostener la presencialidad en las escuelas. Le volvemos a pedir a la población que extreme los cuidados. La buena noticia que podemos contar hoy es que ya llegamos al 50% de vacunados de la población objetivo que en total son un millón doscientas mil personas (personal de salud, educación, fuerzas de seguridad, adultos mayores  y personas con comorbilidades)".     
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias