
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




“Es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”, dijo el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann.
Provinciales06/05/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno de Santa Fe presentó el Boleto Educativo Rural en el departamento 9 de Julio y firmó convenios con distintas localidades con el objetivo de garantizar el transporte rural de estudiantes, docentes y asistentes escolares.


En ese marco, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, expresó que “la decisión del gobernador Perotti de que el transporte sea gratuito para todos los docentes, asistentes escolares y alumnos de cualquier rincón de la provincia, es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”.
En ese marco, el funcionario destacó la labor de intendentes y presidentes comunales, con quienes “trabajamos mancomunadamente, sin importar el signo político porque, sin el aporte de ellos no sería posible garantizar el transporte gratuito a cada uno de los alumnos de la provincia. El gobernador considera a los jefes territoriales como brazos ejecutores de las políticas públicas y esto es una muestra de ello”, afirmó.
“Se trata de unos 50 millones de pesos en el año, lo cual implica un importante ahorro para los hogares santafesinos. Muchas familias tienen varios hijos y decidían a quién mandar a estudiar, porque no podían afrontar el costo del transporte para el cursado de carreras secundarias, terciarias y universitarias. Pero hoy, esas familias van a poder mandar a todos sus hijos a estudiar, por lo cual vamos a tener una matrícula mayor que la de año pasado”, aseguró Kaufmann.
“Esta política se encuadra en un concepto general de arraigo, de mejorar la calidad de vida de la gente que reside en los pueblos, atacando las causas y no las consecuencias de los problemas. Los gobiernos realizan obras de infraestructura en las grandes ciudades, en las villas por ejemplo, para gente de nuestros pueblos que emigran porque no tienen oportunidades. Por el contrario, la idea de este gobierno es generar obras de infraestructura que, a su vez, demanden mano de obra en esos lugares”, explicó el subsecretario de Comunas.
HERRAMIENTA DE POLÍTICA PÚBLICA
El director provincial de Ruralidad, Ubaldo López, destacó “la necesidad en este tiempo de pandemia de lo que nosotros denominamos «tejer la trama», que tiene que ver con el ir entrecruzando hilos como cuando se teje, cruzando trabajos, y desde el gobierno de la provincia tejemos la trama con los tres ministerios que están articulando, los ministerios de Gestión Pública, de Educación, y el de Transporte, los que están trabajando mancomunadamente”.
“Pero también –continuó– estamos tejiendo la trama en el territorio, donde tienen una importancia muy grande los gobiernos locales, poder sostener la trayectoria educativa de nuestros chicos, para que estén en la escuela, e ir a buscar a los que no están, para que sea el espacio para que puedan materializar también la trama de sus propios sueños. El Boleto Educativo Rural es una herramienta de política pública que puso en agenda la necesidad imperiosa de poder bajar las barreras que muchas veces el transporte genera”.
Por su parte, el director de la Regional I de Educación, Roque Gambatese, dijo que “para nosotros es un hecho histórico que va a quedar en la memoria de los docentes, asistentes, alumnos y alumnas que todos los días recorren y se trasladan a sus lugares de trabajo o para acceder a la escolaridad en todos los niveles”.
“Sabemos que muchos de nuestros jóvenes se trasladan hacia la localidades de Villa Minetti o Tostado para acceder el nivel superior y es un acto de justicia acceder a un boleto que va a traer una solución”, finalizó Gambatese.
En tanto, la directora provincial de Equidad y Derechos del ministerio de Educación, Vanina Flesia, expresó que “se trata de una inversión en educación que hace el Estado provincial, vamos transfiriendo los fondos a los municipios y comunas y ellos nos ayudarán a distribuirlo porque son los que conocen mejor los territorios y nos pueden ayudar a ver todas aquellas dificultades que hacen que una persona no esté en la escuela”.
La implementación de los traslados gratuitos en la ruralidad santafesina demandó un trabajo interministerial en el que estuvieron involucrados los equipos técnicos de la secretaría de Gestión Territorial Educativa, la secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y de la secretaría de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública. Además se priorizó el rol fundamental de los presidentes comunales e intendentes a la hora de ser quienes van a ejecutar los fondos que se transfieran desde la provincia para garantizar la concreción de la iniciativa.
La firma de los convenios con municipios y comunas del departamento 9 de Julio involucró a Tostado, Montefiore, Campo Garay, Esteban Rams, Logroño, Gregoria Pérez de Denis, Pozo Borrado, San Bernardo, Villa Minetti, Santa Margarita y Gato Colorado.
También estuvieron presentes la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; y autoridades de todas las localidades del departamento 9 de Julio.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






