Boleto Educativo Rural: la provincia firmó convenios con 11 localidades del departamento 9 de julio

“Es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”, dijo el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann.

Provinciales06/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

boleto educativo dpto 9 de julio

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de Santa Fe presentó el Boleto Educativo Rural en el departamento 9 de Julio y firmó convenios con distintas localidades con el objetivo de garantizar el transporte rural de estudiantes, docentes y asistentes escolares.

En ese marco, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, expresó que “la decisión del gobernador Perotti de que el transporte sea gratuito para todos los docentes, asistentes escolares y alumnos de cualquier rincón de la provincia, es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”.

En ese marco, el funcionario destacó la labor de intendentes y presidentes comunales, con quienes “trabajamos mancomunadamente, sin importar el signo político porque, sin el aporte de ellos no sería posible garantizar el transporte gratuito a cada uno de los alumnos de la provincia. El gobernador considera a los jefes territoriales como brazos ejecutores de las políticas públicas y esto es una muestra de ello”, afirmó.

“Se trata de unos 50 millones de pesos en el año, lo cual implica un importante ahorro para los hogares santafesinos. Muchas familias tienen varios hijos y decidían a quién mandar a estudiar, porque no podían afrontar el costo del transporte para el cursado de carreras secundarias, terciarias y universitarias. Pero hoy, esas familias van a poder mandar a todos sus hijos a estudiar, por lo cual vamos a tener una matrícula mayor que la de año pasado”, aseguró Kaufmann.

“Esta política se encuadra en un concepto general de arraigo, de mejorar la calidad de vida de la gente que reside en los pueblos, atacando las causas y no las consecuencias de los problemas. Los gobiernos realizan obras de infraestructura en las grandes ciudades, en las villas por ejemplo, para gente de nuestros pueblos que emigran porque no tienen oportunidades. Por el contrario, la idea de este gobierno es generar obras de infraestructura que, a su vez, demanden mano de obra en esos lugares”, explicó el subsecretario de Comunas.

HERRAMIENTA DE POLÍTICA PÚBLICA
El director provincial de Ruralidad, Ubaldo López, destacó “la necesidad en este tiempo de pandemia de lo que nosotros denominamos «tejer la trama», que tiene que ver con el ir entrecruzando hilos como cuando se teje, cruzando trabajos, y desde el gobierno de la provincia tejemos la trama con los tres ministerios que están articulando, los ministerios de Gestión Pública, de Educación, y el de Transporte, los que están trabajando mancomunadamente”.

“Pero también –continuó– estamos tejiendo la trama en el territorio, donde tienen una importancia muy grande los gobiernos locales, poder sostener la trayectoria educativa de nuestros chicos, para que estén en la escuela, e ir a buscar a los que no están, para que sea el espacio para que puedan materializar también la trama de sus propios sueños. El Boleto Educativo Rural es una herramienta de política pública que puso en agenda la necesidad imperiosa de poder bajar las barreras que muchas veces el transporte genera”.

Por su parte, el director de la Regional I de Educación, Roque Gambatese, dijo que “para nosotros es un hecho histórico que va a quedar en la memoria de los docentes, asistentes, alumnos y alumnas que todos los días recorren y se trasladan a sus lugares de trabajo o para acceder a la escolaridad en todos los niveles”.

“Sabemos que muchos de nuestros jóvenes se trasladan hacia la localidades de Villa Minetti o Tostado para acceder el nivel superior y es un acto de justicia acceder a un boleto que va a traer una solución”, finalizó Gambatese.

En tanto, la directora provincial de Equidad y Derechos del ministerio de Educación, Vanina Flesia, expresó que “se trata de una inversión en educación que hace el Estado provincial, vamos transfiriendo los fondos a los municipios y comunas y ellos nos ayudarán a distribuirlo porque son los que conocen mejor los territorios y nos pueden ayudar a ver todas aquellas dificultades que hacen que una persona no esté en la escuela”.

La implementación de los traslados gratuitos en la ruralidad santafesina demandó un trabajo interministerial en el que estuvieron involucrados los equipos técnicos de la secretaría de Gestión Territorial Educativa, la secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y de la secretaría de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública. Además se priorizó el rol fundamental de los presidentes comunales e intendentes a la hora de ser quienes van a ejecutar los fondos que se transfieran desde la provincia para garantizar la concreción de la iniciativa.

La firma de los convenios con municipios y comunas del departamento 9 de Julio involucró a Tostado, Montefiore, Campo Garay, Esteban Rams, Logroño, Gregoria Pérez de Denis, Pozo Borrado, San Bernardo, Villa Minetti, Santa Margarita y Gato Colorado.

También estuvieron presentes la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; y autoridades de todas las localidades del departamento 9 de Julio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias