
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




“Es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”, dijo el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann.
Provinciales06/05/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno de Santa Fe presentó el Boleto Educativo Rural en el departamento 9 de Julio y firmó convenios con distintas localidades con el objetivo de garantizar el transporte rural de estudiantes, docentes y asistentes escolares.


En ese marco, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, expresó que “la decisión del gobernador Perotti de que el transporte sea gratuito para todos los docentes, asistentes escolares y alumnos de cualquier rincón de la provincia, es una política histórica que iguala y mejora la educación y las posibilidades de nuestros chicos”.
En ese marco, el funcionario destacó la labor de intendentes y presidentes comunales, con quienes “trabajamos mancomunadamente, sin importar el signo político porque, sin el aporte de ellos no sería posible garantizar el transporte gratuito a cada uno de los alumnos de la provincia. El gobernador considera a los jefes territoriales como brazos ejecutores de las políticas públicas y esto es una muestra de ello”, afirmó.
“Se trata de unos 50 millones de pesos en el año, lo cual implica un importante ahorro para los hogares santafesinos. Muchas familias tienen varios hijos y decidían a quién mandar a estudiar, porque no podían afrontar el costo del transporte para el cursado de carreras secundarias, terciarias y universitarias. Pero hoy, esas familias van a poder mandar a todos sus hijos a estudiar, por lo cual vamos a tener una matrícula mayor que la de año pasado”, aseguró Kaufmann.
“Esta política se encuadra en un concepto general de arraigo, de mejorar la calidad de vida de la gente que reside en los pueblos, atacando las causas y no las consecuencias de los problemas. Los gobiernos realizan obras de infraestructura en las grandes ciudades, en las villas por ejemplo, para gente de nuestros pueblos que emigran porque no tienen oportunidades. Por el contrario, la idea de este gobierno es generar obras de infraestructura que, a su vez, demanden mano de obra en esos lugares”, explicó el subsecretario de Comunas.
HERRAMIENTA DE POLÍTICA PÚBLICA
El director provincial de Ruralidad, Ubaldo López, destacó “la necesidad en este tiempo de pandemia de lo que nosotros denominamos «tejer la trama», que tiene que ver con el ir entrecruzando hilos como cuando se teje, cruzando trabajos, y desde el gobierno de la provincia tejemos la trama con los tres ministerios que están articulando, los ministerios de Gestión Pública, de Educación, y el de Transporte, los que están trabajando mancomunadamente”.
“Pero también –continuó– estamos tejiendo la trama en el territorio, donde tienen una importancia muy grande los gobiernos locales, poder sostener la trayectoria educativa de nuestros chicos, para que estén en la escuela, e ir a buscar a los que no están, para que sea el espacio para que puedan materializar también la trama de sus propios sueños. El Boleto Educativo Rural es una herramienta de política pública que puso en agenda la necesidad imperiosa de poder bajar las barreras que muchas veces el transporte genera”.
Por su parte, el director de la Regional I de Educación, Roque Gambatese, dijo que “para nosotros es un hecho histórico que va a quedar en la memoria de los docentes, asistentes, alumnos y alumnas que todos los días recorren y se trasladan a sus lugares de trabajo o para acceder a la escolaridad en todos los niveles”.
“Sabemos que muchos de nuestros jóvenes se trasladan hacia la localidades de Villa Minetti o Tostado para acceder el nivel superior y es un acto de justicia acceder a un boleto que va a traer una solución”, finalizó Gambatese.
En tanto, la directora provincial de Equidad y Derechos del ministerio de Educación, Vanina Flesia, expresó que “se trata de una inversión en educación que hace el Estado provincial, vamos transfiriendo los fondos a los municipios y comunas y ellos nos ayudarán a distribuirlo porque son los que conocen mejor los territorios y nos pueden ayudar a ver todas aquellas dificultades que hacen que una persona no esté en la escuela”.
La implementación de los traslados gratuitos en la ruralidad santafesina demandó un trabajo interministerial en el que estuvieron involucrados los equipos técnicos de la secretaría de Gestión Territorial Educativa, la secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y de la secretaría de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública. Además se priorizó el rol fundamental de los presidentes comunales e intendentes a la hora de ser quienes van a ejecutar los fondos que se transfieran desde la provincia para garantizar la concreción de la iniciativa.
La firma de los convenios con municipios y comunas del departamento 9 de Julio involucró a Tostado, Montefiore, Campo Garay, Esteban Rams, Logroño, Gregoria Pérez de Denis, Pozo Borrado, San Bernardo, Villa Minetti, Santa Margarita y Gato Colorado.
También estuvieron presentes la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; y autoridades de todas las localidades del departamento 9 de Julio.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






