
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Los fondos corresponden a diferencias de coparticipación y servicios impagos de los Bonos del Consenso Fiscal de los años 2018 y 2019 y del Fondo de Asistencia a Gobiernos Locales – Covid.
Provinciales23/04/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno provincial, a través de los ministerios de Gestión Pública y de Economía, transfirió a municipios y comunas de los departamentos Castellanos, San Cristóbal, 9 de Julio y San Martin un total de $ 129.201.317,22, correspondientes a diferencias de coparticipación y servicios impagos de los Bonos del Consenso Fiscal de los años 2018 y 2019 y del Fondo de Asistencia Gobierno Locales – Covid.


Al respecto, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, explicó que “en un año largo ya de pandemia, nuestro gobierno buscó y ha conseguido estar presente en todo el territorio de la provincia y cerca de todas y todos los santafesinos. Por eso hemos transferido una importante suma de recursos de manera equitativa, considerando que los vecinos de los 365 municipios y comunas tienen todos los mismos derechos y deben poder elegir vivir en su tierra, sabiendo que van a poder estar cada día un poco mejor”.
“También sabemos que a partir de hoy se han motorizado obras significativas, se ha pagado deuda, se han atendido urgencias y también se atendió la salud de todos y todas. Este es el camino porque el gobierno de la provincia y el gobernador han elegido el deber de profundizar estas acciones”, puntualizó Corach.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
Las localidades del Departamento Castellanos recibieron fondos por un total de $ 49.587.678,87 de diferencias de coparticipación: Angélica $405.542,18; Ataliva $511.812,69; Aurelia $192.016,95; Bauer y Sigel $230.598,72; Bella Italia $556.332,27; Castellanos $208.708,18; Colonia Aldao $504.696,18; Colonia Bicha $217.876,54; Colonia Bigand $172.468,51; Colonia Cello $190.734,88; Colonia Iturraspe $124.503,04; Colonia Margarita $230.860,46; Colonia Raquel $251.356,34; Coronel Fraga $228.456,18; Egusquiza $245.411,68; Esmeralda $353.214,80; Estación Clucellas $361.257,49; Eusebia y Carolina $348.961,03; Eustolia $156.014,76; Fidela $161.447,24; Galisteo $194.287,59; Garibaldi $214.307,08; Hugentobler $172.852,27; Humberto Primo $1.409.155,08; Josefina $874.474,31; Lehmann $936.497,97; María Juana $1.406.631,03; Maua $136.769,47; Plaza Cucellas $547.764,47; Presidente Roca $388.671,92; Pueblo Marini $174.498,59; Ramona $505.588,94; Saguier $201.063,74; San Antonio $221.241,01; Santa Clara de Saguier $700.454,68; Susana $465.288,87; Tacural $392.855,85; Tacurales $263.871,96; Vila $529.548,74; Villa San José $219.042,04; Virginia $183.944,01; Zenón Pereyra $554.990,03; Frontera $2.634.237,25; Rafaela $18.180.926,68; San Vicente $1.368.455,87; y Sunchales $11.057.989,30.
En tanto, se les transfirió un total de $ 9.920.000 por Fondos Covid: Angélica $ 60.000,00; Aurelia $ 60.000,00; Ataliva $ 60.000,00; Bauer y Sigel $ 60.000,00; Bella Italia $ 100.000,00; Castellanos $ 60.000,00; Colonia Aldao $ 120.000,00; Colonia Bicha $ 60.000,00; Colonia Bigand $ 60.000,00; Estación Clucellas $ 60.000,00; Colonia Cello $ 60.000,00; Tacural $ 100.000,00; Iturraspe $ 60.000,00; Colonia Margarita $ 60.000,00; Raquel $ 60.000,00; Tacurales $ 60.000,00; Garibaldi $ 60.000,00; Egusquiza $ 60.000,00; Esmeralda $ 60.000,00; María Juana $ 200.000,00; Ramona $ 100.000,00; Eusebia y Carolina $ 60.000,00; Eustolia $ 60.000,00; Fidela $ 60.000,00; Frontera $ 500.000,00; Galisteo $ 50.000,00; Humgentobler $ 60.000,00; Humberto Primo $ 200.000,00; Josefina $ 150.000,00; Lehmann $ 150.000,00; Maua $ 50.000,00; Plaza Clucellas $ 70.000,00; Presidente Roca $ 60.000,00; Pueblo Marini $ 50.000,00; Rafaela $ 5.000.000,00;
Saguier $ 60.000,00; San Antonio $ 60.000,00; Santa Clara de Saguier $ 100.000,00; San Vicente $ 200.000,00; Sunchales $ 1.000.000,00; Susana $ 60.000,00; Vila $ 100.000,00; Villa San José $ 60.000,00; Virginia $ 60.000,00; Zenon Pereyra $ 60.000,00; y Coronel Fraga $ 60.000,00.
DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL
Las localidades del departamento San Cristóbal recibieron fondos por un total de $ 30.145.656,38 de diferencias de coparticipación: Aguará Grande $219.447,06; Ambrosetti $350.450,66; Arrufó $522.574,97; Capivara $213.879,72; Ceres $5.849.667,21; Colonia Ana $191.337,54; Colonia Bossi $240.715,85; Colonia Clara $170.139,32; Colonia Rosa $394.267,72; Constanza $185.678,40; Curupaity $275.805,80; Dos Rosas y la Legua $257.245,36; Hersilia $729.672,65; Huanqueros $335.596,67; La Cabral $184.774,83; La Lucila $197.338,97; La Rubia $226.583,01; Las Avispas $171.182,44; Las Palmeras $284.614,51; Moises Ville $688.905,86; Monigotes $229.724,39; Monte Oscuridad $255.625,57; Ñanducita $172.478,33; Palacios $236.583,15; Portugalete $176.732,38; San Cristóbal $2.041.045,62; San Guillermo $4.915.265,81; Santurce $121.328,83; Soledad $481.088,25; Suardi $8.814.925,59; Villa Saralegui $288.382,95; y Villa Trinidad $722.596,96.
Además, de los Fondos Covid recibieron un total de $ 3.815.000: Arrufó $ 120.000,00; Ceres $ 500.000,00; Hersilia $ 200.000,00; Palacios $ 60.000,00; San Cristóbal $ 500.000,00; San Guillermo $ 300.000,00; Santurce $ 60.000,00; Aguara Grande $ 60.000,00; Ambrosetti $ 60.000,00; Capivara $ 60.000,00; Colonia Ana $ 60.000,00; Colonia Bossi $ 60.000,00; Colonia Clara $ 60.000,00; Colonia Rosa $ 60.000,00; Constanza $ 60.000,00; Curupaitý $ 60.000,00; Dos Rosas y la Legua $ 60.000,00; Huanquero $ 75.000,00; La Lucila $ 60.000,00; La Rubia $ 60.000,00; Las Avispas $ 60.000,00; Las Palmeras $ 75.000,00; Moises Ville $ 120.000,00; Monigotes $ 60.000,00; Monte oscuridad $ 75.000,00; Ñanducita $ 60.000,00; Portugalete $ 75.000,00; Soledad $ 120.000,00; Villa Saralegui $ 75.000,00; Villa Trinidad $ 200.000,00; La Cabral $ 60.000,00; y Suardi $ 300.000,00
DEPARTAMENTO 9 DE JULIO
Las localidades del departamento 9 de Julio recibieron un total de $ 6.864.652,95, correspondientes a fondos coparticipables: Esteban Rams $190.321,54; Gato Colorado $453.360,45; Gregoria Pérez de Denis $481.079,11; Juan de Garay $140.762,31; Logroño $329.164,41;
Montefiore $197.310,87; Pozo Borrado $460.559,75; San Bernardo $324.840,49; Santa Margarita $456.150,60; Tostado $2.185.396,15; y Villa Mineti $1.645.707,27.
Y fueron transferidos $ 2.480.000 por Fondos Covid: San Bernardo $ 60.000,00; Esteban Rams $ 60.000,00; Juan de Garay $ 60.000,00; Logroño $ 60.000,00; Gregoria Perez de Denis $ 300.000,00; MonteFiore $ 50.000,00; Villa Mineti $ 350.000,00; Pozo Borrado $ 100.000,00; Santa Margarita $ 120.000,00; Gato Colorado $ 120.000,00; y Tostado $ 1.200.000,00.
SAN MARTÍN
En tanto, las comunas y municipios del departamento San Martín recibieron $ 23.053.329,02 por fondos coparticipables: Cañada Rosquín $1.460.858,77; Carlos Pelegrini $1.143.083,73; Casas $292.070,99; Castelar $342.889,18; Colonia Belgrano $353.098,04; Crispi $259.624,09; El Trébol $4.394.831,13; Landeta $504.609,26; Las Bandurrias $161.902,66; Las Petacas $350.477,79; Los Cardos $496.001,18; María Susana $971.954,64; Piamonte $969.383,46; San Jorge $5.971.074,10; San Martín de las Escobas $794.828,98; Sastre $4.418.259,24; y Traill $168.381,78.
Por su parte, fueron transferidos $ 3.335.000 por Fondos Covid: Cañada Rosquín $ 200.000,00; Carlos Pellegrini $ 200.000,00; El Trébol $ 800.000,00; Landeta $ 75.000,00; Los Cardos $ 60.000,00; Piamonte $ 120.000,00; Casas $ 75.000,00; Castelar $ 60.000,00; Colonia Belgrano $ 75.000,00; Crispi $ 60.000,00; Las Bandurrias $ 60.000,00; Las Petacas $ 60.000,00; María Susana $ 120.000,00; San Jorge $ 1.000.000,00; San Martín de las Escobas $ 120.000,00; Traill $ 50.000,00; y Sastre $ 200.000,00.
DESCARGAS






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






