
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El gobierno provincial anunció refuerzos policiales para Rosario y Santa Fe capital, las dos ciudades con mayores niveles de inseguridad y violencia. A partir de un reordenamiento de recursos, se sumarán a Rosario casi mil efectivos más.
Provinciales07/04/2021
Redacción El Informe de Ceres






Esta mañana, el propio ministro de Seguridad, Jorge Lagna, se reunía con los concejales rosarinos en el Palacio Vasallo.


La Unidad de Planificación y Organización de la Seguridad Pública, detectaron que la Institución Policial detectó que la Policía santafesina sólo destinaba la mitad de su personal a la realización de labores operacionales. “Por ello, lo que hicimos fue elaborar un reordenamiento que va . desplegarse bajo el mando operacional donde se aumentará en un 43% el personal operativo en Santa Fe y en un 34% en Rosario; de 1374 efectivos pasamos a 1969 en la URI y de 2908 agentes a 3897 en la URII”, precisó el secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro en un comunicado.
“Lo que encontramos fue una Institución Policial corta, pequeña y con recursos insuficientes para una provincia que necesita afrontar con seguridad preventiva un escenario complejo, en zonas donde el delito es más profundo y donde el trabajo policial es el eje principal de la tarea. Este refuerzo policial no solo incrementa el número de agentes en tareas operativas sino que también reordena el mapa policial para saber exactamente con los agentes que contamos y donde van a ser destinados”, concluyó.
Personal afectado
Como corolario de estas decisiones se logró una mejora interanual en materia de personal afectado a tareas operacionales. Así, en el mes de enero de 2021 prestaron servicios un total de 19.675 efectivos en la Policía de la Provincia de Santa Fe (22.090 en todos los servicios policiales). Del personal de la Policía de la Provincia, 14.103 dependen de las Unidades Regionales, representando así un total del 71,68% de la fuerza. Por otro lado, el porcentaje de operatividad de los efectivos policiales dependientes de las Unidades Regionales se vio aumentado en un 10% con respecto al año anterior, es decir que son 8325 oficiales realizando tareas operacionales, registrándose así 1.546 policías más en calle, lo que representa un 59% del total.
Este aumento de la operatividad policial se encuadra en un proceso de modernización y reforma integral del Sistema de Seguridad Pública de Santa Fe llevado adelante por el Gobierno Provincial, resultado en un minucioso estudio atendiendo los rasgos sociales, económicos y territoriales particulares que inciden en la configuración y evolución de las actividades criminales que atraviesan la Provincia de Santa Fe.
Nuevos cadetes
En el mes de marzo de este año ingresaron 409 cadetes, de los cuales 95 serán destinados a la UR I, mientras que 195 pasarán a formar parte de la UR II y 1 a la UR XIII. Todos ellos prestarán servicios en dependencias pertenecientes a Agrupación Cuerpos (Por ejemplo: Comando Radioeléctrico, Guardia de Infantería, Brigada Motorizada, etc.) o Agrupación Unidades de Orden Público (Por ejemplo: Comisarías, Sub Comisarías, Destacamentos, Puestos, Inspecciones Zonales), por lo cual todos/as desarrollarán tareas operativas.
Incentivos para el personal
En este marco, durante el año 2020, el Ministerio de Seguridad tomó la decisión política de orientar todos los recursos de la Policía de la Provincia hacia un esquema de mayor operatividad, sustentada en dos incentivos para el personal que realiza tareas “de calle”. Por un lado, se estableció una asignación adicional de $7.000 para todo el personal que desempeña tareas operacionales. Por otra parte, se aprobó el “Programa de Asistencia Económica Alimentaria para Personal con Tareas Operacionales de Cumplimiento Efectivo que implicó un aporte mensual de $ 4.240 en concepto de alimentación durante la jornada de trabajo






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






