
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El ministro de Defesa salió al cruce tras las declaraciones del gobernador de Catamarca y descartó la posibilidad de reactivarlo.
Nacionales10/03/2021
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, descartó la posibilidad de volver a implementar el Servicio Militar Obligatorio en la Argentina y sostuvo que esa discusión “atrasa 30 años”.


“Los que hablan de ese servicio no piensan en que vengan a buscar a sus hijos con el camioncito militar cuando cumplan 18 años, sino que vayan a buscar a los hijos de los demás, especialmente a los de los barrios carenciados”, afirmó.
De esta forma, el funcionario salió al cruce del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien se pronunció a favor de reactivar el servicio militar en nuestro país. “Es un servicio a la comunidad y un lugar de encuentro”, había dicho.
El Servicio Militar fue obligatorio en la Argentina hasta 1994, cuando fue desactivado tras la muerte del soldado conscripto Omar Carrasco, quien prestaba servicio en una guarnición militar de Zapala, provincia de Neuquén.
Desde entonces, varios se manifestaron a favor de su vuelta: se presentaron diferentes proyectos en el Congreso y hasta la gestión del ex presidente Mauricio Macri intentó reactivarlo, aunque de otra manera.
En ese momento, el Gobierno había lanzado el Servicio Cívico Voluntario en Valores (SCVV). Su implementación estuvo a cargo de la Gendarmería Nacional Argentina y tuvo miles de anotados en todo el país, pero que fue desactivado por Sabrina Frederic, sucesora de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad de la Nación.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.






