Paritaria municipal: el Gobierno convocó a intendentes

FESTRAM espera hasta este jueves para tener fecha de inicio de la discusión salarial.

Provinciales10/02/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Festram-sede (2)
Festram-sede

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Plenario de Secretarios Generales reunidos en fecha 4 de Febrero, dispuso un paro de 48hs con movilizaciones si no son convocados a corto plazo para discutir la política salarial del año 2021.

La decisión del Gobierno Provincial de reconocer la vigencia de la Ley de la Paritaria Municipal (Ley 9.996) -que tras un “exhorto” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sirvió de argumento al Poder Ejecutivo para comunicar un anteproyecto de ley tendiente a desarmar la Paritaria vigente por Ley y consecuentemente desmembrar el Estatuto de Estabilidad y Escalafón del Personal de Municipalidades y Comunas- fue bien recibida por el gremio que se haya en Estado de Alerta y Movilización.

MUNICIPALES: SI NO CONVOCAN A PARITARIA HABRÁ PARO Y MOVILIZACIÓN
 

La comunicación formal de la convocatoria a los Intendentes y Presidentes de Comunas para elegir representantes y el compromiso de no enviar el anteproyecto de ley a la Legislatura, bajó la tensión de la representación sindical, pero no así la situación del deterioro de los salarios, que tras conocerse el dato del valor de la canasta básica, dejó a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras del sector público municipal debajo de la línea de pobreza.

La reunión de las Autoridades de los Gobiernos Locales determinará la conformación de la Comisión Paritaria y el cumplimiento de las exigencias que la Ley (ratificada por la Corte Suprema Provincial) le impone al Gobierno de la Provincia.

El resultado de este encuentro dependerá exclusivamente de la voluntad de los Intendentes y Presidentes Comunales que serán responsables de iniciar la discusión salarial a la mayor brevedad y permitirá determinar responsabilidades políticas para el funcionamiento de la Paritaria, que naturalmente pesará sobre los Municipios de primera categoría como Santa Fe y Rosario, de los que depende en gran parte el inicio de estas discusiones.

PRESENCIA DE FESTRAM EN LA DISCUSIÓN SOBRE LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA
 

El jueves el Plenario de Secretarios Generales, evaluará las decisiones adoptadas en la reunión de Intendentes y la convocatoria a paritaria, para determinar si posterga o pone fecha al Paro de 48 hs y Movilización, ya resuelto por ese Cuerpo en la sesión anterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias