
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
Provinciales18/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






El programa Plantar Para el Futuro, lanzado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en septiembre del año pasado, mostró resultados importantes al cierre de su primer año de rodaje. Llegando a 5 mil ejemplares plantados entre más de 50 municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil. El proceso de capacitación alcanzó a más de un centenar de personas vinculadas al arbolado urbano y periurbano.


“Se priorizan especies nativas y, en el año entrante, el objetivo es ampliar la cantidad de árboles, sentar las bases para la producción y lograr autoabastecimiento regional de los distintos ejemplares”, explicó Fabricio Fragapane, subsecretario de Protección de la Naturaleza.
Entre los logros también se destacan capacitaciones sobre arbolado urbano destinado a municipios y comunas con 157 participantes; y la formación de promotores ambientales en Santa Fe y Rosario en el marco del Plan Incluir.
“Lo que viene de aquí en adelante es cosechar mediante acciones políticas concretas, con las bases y los objetivos ya establecidos”, agregó Fragapane, quien tildó al proceso de arbolado público como “una herramienta de mitigación de los efectos del cambio climático e integradora de toda la sociedad”.
Con la mirada puesta en este año que recién comienza, el funcionario señaló que “el programa sigue en pie; la idea es seguir trabajando con todos los inscriptos en capacitaciones, entrega y plantación de árboles”. Y adelantó: “Estamos trabajando en una guía de arbolado para unificar criterios de plantación y conservación de árboles junto a municipios y comunas, fomentar y potenciar viveros locales y la producción propia, a partir de la recolección y clasificación de semillas para generar plantines de especies arbóreas en cada zona”.
Cabe agregar que Plantar para el Futuro incorporó la participación de instituciones intermedias, como actores principales de llegada al territorio y protagonistas en el cuidado de cada ejemplar plantado. Por su parte, las capacitaciones estuvieron a cargo de la Asociación Nacional de Arboricultura.
“Llevamos a cabo un convenio con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para que las semillas cuenten con certificación nacional. Así, junto al Ministerio de Producción, que administra la red provincial de viveros, y el aporte y asesoramiento científico académico del ETFI (Equipo Forestal Interinstitucional), potenciar la red de viveros en toda la provincia, para que en el mediano plazo cada región pueda autoabastecerse con árboles de calidad certificada según los protocolos técnicos correspondientes”, agregó.
El programa mencionado tiene una mirada innovadora de forestación, pensando no solo en plantar, sino también en la selección de las especies, en su mantenimiento y en la capacitación necesaria para lograrlo. Esto generó que el mismo sea declarado de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente. En su momento, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó: “Junto al gobernador Omar Perotti presentamos este programa en el marco de las actividades por el Día del Árbol, poniendo en escena el rol de municipios y comunas, y por primera vez, incluyendo la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil formen parte”.
PLANES DE ARBOLADO
En este sentido, y como una de las herramientas para que municipios y comunas puedan acceder al programa, deberán presentar ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tanto su “Plan de Gestión Integral de Arbolado Público” como también, el “Plan de Avance Anual de Arbolado Público”.
Todo en el marco de la Ley del Árbol y su Decreto Reglamentario. El plazo para dichas presentaciones vence el 1 de marzo del corriente año.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.






