
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
Provinciales18/01/2021El programa Plantar Para el Futuro, lanzado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en septiembre del año pasado, mostró resultados importantes al cierre de su primer año de rodaje. Llegando a 5 mil ejemplares plantados entre más de 50 municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil. El proceso de capacitación alcanzó a más de un centenar de personas vinculadas al arbolado urbano y periurbano.
“Se priorizan especies nativas y, en el año entrante, el objetivo es ampliar la cantidad de árboles, sentar las bases para la producción y lograr autoabastecimiento regional de los distintos ejemplares”, explicó Fabricio Fragapane, subsecretario de Protección de la Naturaleza.
Entre los logros también se destacan capacitaciones sobre arbolado urbano destinado a municipios y comunas con 157 participantes; y la formación de promotores ambientales en Santa Fe y Rosario en el marco del Plan Incluir.
“Lo que viene de aquí en adelante es cosechar mediante acciones políticas concretas, con las bases y los objetivos ya establecidos”, agregó Fragapane, quien tildó al proceso de arbolado público como “una herramienta de mitigación de los efectos del cambio climático e integradora de toda la sociedad”.
Con la mirada puesta en este año que recién comienza, el funcionario señaló que “el programa sigue en pie; la idea es seguir trabajando con todos los inscriptos en capacitaciones, entrega y plantación de árboles”. Y adelantó: “Estamos trabajando en una guía de arbolado para unificar criterios de plantación y conservación de árboles junto a municipios y comunas, fomentar y potenciar viveros locales y la producción propia, a partir de la recolección y clasificación de semillas para generar plantines de especies arbóreas en cada zona”.
Cabe agregar que Plantar para el Futuro incorporó la participación de instituciones intermedias, como actores principales de llegada al territorio y protagonistas en el cuidado de cada ejemplar plantado. Por su parte, las capacitaciones estuvieron a cargo de la Asociación Nacional de Arboricultura.
“Llevamos a cabo un convenio con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para que las semillas cuenten con certificación nacional. Así, junto al Ministerio de Producción, que administra la red provincial de viveros, y el aporte y asesoramiento científico académico del ETFI (Equipo Forestal Interinstitucional), potenciar la red de viveros en toda la provincia, para que en el mediano plazo cada región pueda autoabastecerse con árboles de calidad certificada según los protocolos técnicos correspondientes”, agregó.
El programa mencionado tiene una mirada innovadora de forestación, pensando no solo en plantar, sino también en la selección de las especies, en su mantenimiento y en la capacitación necesaria para lograrlo. Esto generó que el mismo sea declarado de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente. En su momento, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó: “Junto al gobernador Omar Perotti presentamos este programa en el marco de las actividades por el Día del Árbol, poniendo en escena el rol de municipios y comunas, y por primera vez, incluyendo la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil formen parte”.
PLANES DE ARBOLADO
En este sentido, y como una de las herramientas para que municipios y comunas puedan acceder al programa, deberán presentar ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tanto su “Plan de Gestión Integral de Arbolado Público” como también, el “Plan de Avance Anual de Arbolado Público”.
Todo en el marco de la Ley del Árbol y su Decreto Reglamentario. El plazo para dichas presentaciones vence el 1 de marzo del corriente año.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".