Plantamos 5 mil árboles durante el primer año

La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.

Provinciales18/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2021-01-16NID_269688O_2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El programa Plantar Para el Futuro, lanzado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en septiembre del año pasado, mostró resultados importantes al cierre de su primer año de rodaje. Llegando a 5 mil ejemplares plantados entre más de 50 municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil. El proceso de capacitación alcanzó a más de un centenar de personas vinculadas al arbolado urbano y periurbano.

“Se priorizan especies nativas y, en el año entrante, el objetivo es ampliar la cantidad de árboles, sentar las bases para la producción y lograr autoabastecimiento regional de los distintos ejemplares”, explicó Fabricio Fragapane, subsecretario de Protección de la Naturaleza.

Entre los logros también se destacan capacitaciones sobre arbolado urbano destinado a municipios y comunas con 157 participantes; y la formación de promotores ambientales en Santa Fe y Rosario en el marco del Plan Incluir.

“Lo que viene de aquí en adelante es cosechar mediante acciones políticas concretas, con las bases y los objetivos ya establecidos”, agregó Fragapane, quien tildó al proceso de arbolado público como “una herramienta de mitigación de los efectos del cambio climático e integradora de toda la sociedad”.

Con la mirada puesta en este año que recién comienza, el funcionario señaló que “el programa sigue en pie; la idea es seguir trabajando con todos los inscriptos en capacitaciones, entrega y plantación de árboles”. Y adelantó: “Estamos trabajando en una guía de arbolado para unificar criterios de plantación y conservación de árboles junto a municipios y comunas, fomentar y potenciar viveros locales y la producción propia, a partir de la recolección y clasificación de semillas para generar plantines de especies arbóreas en cada zona”.

Cabe agregar que Plantar para el Futuro incorporó la participación de instituciones intermedias, como actores principales de llegada al territorio y protagonistas en el cuidado de cada ejemplar plantado. Por su parte, las capacitaciones estuvieron a cargo de la Asociación Nacional de Arboricultura.

“Llevamos a cabo un convenio con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para que las semillas cuenten con certificación nacional. Así, junto al Ministerio de Producción, que administra la red provincial de viveros, y el aporte y asesoramiento científico académico del ETFI (Equipo Forestal Interinstitucional), potenciar la red de viveros en toda la provincia, para que en el mediano plazo cada región pueda autoabastecerse con árboles de calidad certificada según los protocolos técnicos correspondientes”, agregó.

El programa mencionado tiene una mirada innovadora de forestación, pensando no solo en plantar, sino también en la selección de las especies, en su mantenimiento y en la capacitación necesaria para lograrlo. Esto generó que el mismo sea declarado de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente. En su momento, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó: “Junto al gobernador Omar Perotti presentamos este programa en el marco de las actividades por el Día del Árbol, poniendo en escena el rol de municipios y comunas, y por primera vez, incluyendo la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil formen parte”.

PLANES DE ARBOLADO
En este sentido, y como una de las herramientas para que municipios y comunas puedan acceder al programa, deberán presentar ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tanto su “Plan de Gestión Integral de Arbolado Público” como también, el “Plan de Avance Anual de Arbolado Público”.

Todo en el marco de la Ley del Árbol y su Decreto Reglamentario. El plazo para dichas presentaciones vence el 1 de marzo del corriente año.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias