
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
Provinciales18/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






El programa Plantar Para el Futuro, lanzado por el gobierno provincial a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en septiembre del año pasado, mostró resultados importantes al cierre de su primer año de rodaje. Llegando a 5 mil ejemplares plantados entre más de 50 municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil. El proceso de capacitación alcanzó a más de un centenar de personas vinculadas al arbolado urbano y periurbano.


“Se priorizan especies nativas y, en el año entrante, el objetivo es ampliar la cantidad de árboles, sentar las bases para la producción y lograr autoabastecimiento regional de los distintos ejemplares”, explicó Fabricio Fragapane, subsecretario de Protección de la Naturaleza.
Entre los logros también se destacan capacitaciones sobre arbolado urbano destinado a municipios y comunas con 157 participantes; y la formación de promotores ambientales en Santa Fe y Rosario en el marco del Plan Incluir.
“Lo que viene de aquí en adelante es cosechar mediante acciones políticas concretas, con las bases y los objetivos ya establecidos”, agregó Fragapane, quien tildó al proceso de arbolado público como “una herramienta de mitigación de los efectos del cambio climático e integradora de toda la sociedad”.
Con la mirada puesta en este año que recién comienza, el funcionario señaló que “el programa sigue en pie; la idea es seguir trabajando con todos los inscriptos en capacitaciones, entrega y plantación de árboles”. Y adelantó: “Estamos trabajando en una guía de arbolado para unificar criterios de plantación y conservación de árboles junto a municipios y comunas, fomentar y potenciar viveros locales y la producción propia, a partir de la recolección y clasificación de semillas para generar plantines de especies arbóreas en cada zona”.
Cabe agregar que Plantar para el Futuro incorporó la participación de instituciones intermedias, como actores principales de llegada al territorio y protagonistas en el cuidado de cada ejemplar plantado. Por su parte, las capacitaciones estuvieron a cargo de la Asociación Nacional de Arboricultura.
“Llevamos a cabo un convenio con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para que las semillas cuenten con certificación nacional. Así, junto al Ministerio de Producción, que administra la red provincial de viveros, y el aporte y asesoramiento científico académico del ETFI (Equipo Forestal Interinstitucional), potenciar la red de viveros en toda la provincia, para que en el mediano plazo cada región pueda autoabastecerse con árboles de calidad certificada según los protocolos técnicos correspondientes”, agregó.
El programa mencionado tiene una mirada innovadora de forestación, pensando no solo en plantar, sino también en la selección de las especies, en su mantenimiento y en la capacitación necesaria para lograrlo. Esto generó que el mismo sea declarado de interés federal por el Consejo Federal de Medio Ambiente. En su momento, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó: “Junto al gobernador Omar Perotti presentamos este programa en el marco de las actividades por el Día del Árbol, poniendo en escena el rol de municipios y comunas, y por primera vez, incluyendo la posibilidad de que organizaciones de la sociedad civil formen parte”.
PLANES DE ARBOLADO
En este sentido, y como una de las herramientas para que municipios y comunas puedan acceder al programa, deberán presentar ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático tanto su “Plan de Gestión Integral de Arbolado Público” como también, el “Plan de Avance Anual de Arbolado Público”.
Todo en el marco de la Ley del Árbol y su Decreto Reglamentario. El plazo para dichas presentaciones vence el 1 de marzo del corriente año.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






