Acuerdo entre la mayoría de los gobernadores para pedir la suspensión de las PASO

Los 21 gobernadores que compartieron este viernes un almuerzo en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández acordaron avanzar en un pedido oficial para que se suspendan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo año.

Nacionales04/12/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AUTORIDAD-DE-MESA-PASO-ELECCIONES (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La movida de los mandatarios provinciales ya se venía armando desde semanas atrás, cuando algunos gobernadores comenzaron a plantear públicamente la necesidad de cancelar las primarias.

Este viernes, la firma del Consenso Fiscal 2020 sirvió para reunir a la mayoría de los gobernadores en Buenos Aires, donde cerraron el acuerdo para avanzar en la suspensión de las PASO.

Según coinciden, las primarias del 2021 se deben cancelar para ahorrar recursos en medio de la crisis y la pandemia de coronavirus.

Dentro del grupo de mandatarios provinciales también se encuentran los radicales de Juntos por el Cambio Gerardo Morales, de Jujuy, y Gustavo Valdés, de Corrientes.

Ahora, el jefe de Estado evalúa la propuesta y los pasos a seguir, ya que la suspensión de las primarias debe realizarse a través de una ley del Congreso, sin la posibilidad de efectuarse por decreto.

De todas formas, con un acuerdo de la gran mayoría de las provincias, el oficialismo no tendría problemas para aprobar en el Parlamento la cancelación de las PASO por ésta vez.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias