
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




La reforma alcanza a las normas orgánicas del MPA, del Servicio de la Defensa y del Organismo de Investigaciones. Apunta a vedar el concurso para dichos cargos a funcionarios del Poder Ejecutivo. Busatto afirmó que las leyes quieren condicionar a Sain y retiró a la bancada justicialista del recinto.
Nacionales20/11/2020
Redacción El Informe de Ceres






Sobre tablas, primero en Diputados, y luego en Senado, la Legislatura sancionó una norma que reforma dos artículos de la ley orgánica del Ministerio Público de la Acusación (13.013), uno del Servicio Público provincial de la Defensa Pública (13.014) y cinco del Organismo de Investigaciones (13.459), todos precisando el régimen de incompatibilidades y tratar de evitar el paso de personal desde el Poder Ejecutivo a esos cuerpos. “Quieren condicionar la gestión del ministro de Seguridad, Marcelo Sain” disparó el jefe de la bancada justicialista, Leandro Busatto. “No es buena la confusión de roles y la ley apunta a clarificar la situación en el órgano que tiene a su cargo la persecución criminal” respondió Pablo Farías,


Fue al momento de las manifestaciones ya sobre el final de la sesión y Busatto retiró a los integrantes de la bancada por considerar que se están violentando las normas de funcionamiento. Ya la Cámara había votado el proyecto sobre incompatibilidades y también sobre tablas el proyecto de senadores del PJ sobre los gastos reservados del Ministerio de Seguridad.
La iniciativa sobre incompatibilidades fue presentada el pasado lunes con las firmas de los socialistas Pablo Farías y Joaquín Blanco, y de los radicales Maximiliano Pullaro y Fabián Palo Oliver, es decir jefes del interbloque del Frente Progresista, y de los dos subbloques principales de la mayoría de la Cámara. En el recinto, la queja del jefe de la bancada justicialista, Busatto, por la decisión de evitar el pase por comisiones de un proyecto de ley. “Aventuras como estas terminaron mal” recordó en alusión a lo que ocurre en los finales del año parlamentario donde acuerdos parlamentarios apuran la sanción de proyectos.
En este caso, la negociación entre las mayorías de Senado y de Diputados pasó por esta norma y la obligatoriedad de la rendición de los gastos reservados que tiene el Ministerio de Seguridad. Ambas normas parecen tener un destinatario: Marcelo Sain. Su cartera tiene manejo de fondos reservados que hasta diciembre tenía la policía con supervisión del ministerio, pero también el ministro pidió licencia de su cargo de director del Organismo de Investigaciones. El Litoral planteó el tema el 12 de febrero pasado bajo el título: El ministro Sain retuvo su cargo en la Justicia.
Busatto lo señaló en el recinto. “Esta es una norma que busca condicionar, amordazar y tratar de condicionar al ministro Sain” al justificar la razón por la cual no iba a acompañar el tratamiento sobre tablas. “Las cuestiones de fondo son respetables y opinables pero no aceptamos el tratamiento exprés” acotó para luego desafiar a la mayoría a hacer un cronograma para discutir los mensajes sobre seguridad. “La Ley (del MPA) que tiene diez años de vigencia no ha sido modificada, porqué hacerlo en 20 minutos” preguntó.
El justicialista cuestionó a todos los sectores que votaron el proyecto. Solo la bancada Igualdad pidió abstenerse. “No sé si son conscientes de lo que se está votando. Votamos cambios en el perfil de fiscales, del director de Investigaciones y del funcionamiento de los fondos reservados”.
Enseguida Farías aclaró la postura del sector y quiso tranquilizar al ya ausente Busatto. “No hay nada escondido. No hay metamensajes. El proyecto establece situaciones más estrictas sobre incompatibilidades que deben evitarse para cargos claves del funcionamiento del sistema penal”. El socialista admitió que la confusión de roles de Sain -que no dejó el cargo del Organismo- es motivo de fundamento del proyecto. “La confusión de roles no es buena en ningún caso. Tenemos que dejar clara la situación”, acotó.
Farías recordó el rol clave que tienen los fiscales y especialmente los regionales y el general que es determinar qué se persigue y qué no. Pero si el socialista se dedicó luego a cuestionar la falta de política de seguridad de Sain y también marcar diferencias con el tema uso de gastos reservados en esta gestión. “Se debe explicar y justificar con qué objetivo de seguridad se usaron y no es un beneficio que no se sabe en qué se está gastando. Hoy la disponibilidad está asignada a las figuras políticas, antes era para las estructuras policiales”
En el Senado el proyecto venido de Diputados se votó sobre tablas y con la Cámara en comisión, a los fines de producir un rápido despacho. El texto necesitaba los dos tercios y logró la unanimidad, ya que no se registraron votos en contrario. Luego de la sesión, el senador Alcides Calvo (PJ-Castellanos) aclaró a El Litoral ante una consulta que, al igual que Marcelo Lewandowski (PJ-Rosario), Marcos Castelló (PJ-La Capital) y Ricardo Kaufmann (PJ-Garay) habían optado por la abstención.
Vicentin
El presidente de la Comisión y seguimiento del caso Vicentin, Luis Rubeo (PJ) ingresó el tercer informe elaborado por el grupo de trabajo para conocimiento de todos los integrantes del cuerpo. Pero además informó que en las últimas horas el nuevo directorio de la firma concursada solicitó una reunión con la comisión. El encuentro se hará el 3 de diciembre, desde las 10, en el anexo de la Cámara de Diputados. El justicialista hizo saber a sus pares que la nota del directorio tiene un tono ofensivo hacia el trabajo de la comisión.
A revisión al Senado
La Cámara de Diputados votó varios proyectos de ley y las giró en revisión al Senado. Entre los temas aprobados están los siguientes:
Plan de adecuación de complejos habitacionales FONAVI/FOPROVI para la accesibilidad universal dentro del territorio de la provincia. De Rosana Bellati (PS)
Promoción de acciones tendientes a visibilizar y reconocer como labor productiva el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que se realiza en los hogares de la provincia. Fusión de proyectos de Gisel Mahmud (PS), Erika Hynes (PS) y Dámaras Pacchiotti (Ciudad Futura).
Declara de interés provincial la contratación pública de cooperativas de trabajo para la provisión de bienes y servicios que demande el Estado provincial y los estados municipales (Joaquín Blanco – PS).
Promoción y estímulo en el ejercicio de los derechos de las juventudes (Mahmud).
Creación de la reserva natural “Isla del Delta del Paraná Inferior” en los términos de la Ley No 12175, bajo la categoría de manejo reservas hídricas naturales o humedales, ubicadas en las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, y Capitán Bermúdez. De Amalia Granata (Somos Vida)
Reforma al artículo 7 de la Ley 13.013, orgánica del MPA, de la justicialistas Matilde Bruera, Paola Bravo y Lucila De Ponti.
Condonación de deuda con API de la Asociación Vecinal Club Italiano, de Rosario, impulsado por la bancada radical.
Modificación de artículos de la ley 11.102 sobre fondo nacional de la vivienda, de Bellatti.
Fondo de mantenimiento y mejoras de la infraestructura vial para municipios y comunas del socialista Pablo Pinotti.
Programa de financiamiento para garantizar el traslado de docentes a núcleos rurales secundarios de la provincia. De Marcelo González (UCR)
Reforma al régimen de economía del conocimiento. De Blanco y De Ponti.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






