Convenio de asistencia alimentaria y sanitaria para seis ciudades santafesinas

Los subsidios serán para la adquisición de alimentos y artículos de higiene. Además, el ministro de Desarrollo Social anunció la entrega de 16 mil nuevas tarjetas Alimentar a familias santafesinas.

Provinciales21/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-7 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, encabezaron este miércoles la entrega de subsidios a seis municipios del sur de la provincia de Santa Fe para la adquisición de alimentos y artículos de higiene, en el marco de la pandemia Covid-19, destinados a personas en situación de vulnerabilidad social o instituciones que se encuentren trabajando en zonas de emergencia.

En total, serán 16 millones de pesos que se distribuirán entre las ciudades de Rosario, Granadero Baigorria, Villa Constitución, Casilda, Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán. En paralelo, el titular de la cartera nacional anunció la entrega de 16 mil nuevas tarjetas Alimentar a familias santafesinas.

Durante la firma, el gobernador destacó el nivel de cooperación entre los distintos niveles del Estado y las instituciones de la sociedad civil en el marco de la situación socio sanitaria: “Nación, provincia y municipios estamos trabajando con las entidades vinculadas a los barrios, los movimientos sociales, las iglesias y los pastores, generando la mejor coordinación para que no quede ninguna familia sin la asistencia que necesita”.

El mandatario provincial también puso en valor la política social como una medida preventiva en materia de seguridad: “Días atrás, junto al presidente a la Nación, Alberto Fernández, y los intendentes de Rosario, Santa Fe y Rafaela, firmamos un convenio de asistencia de 3 mil millones de pesos para ser aplicados al fortalecimiento de equipamiento policial”.

Y sumó: “Este es solo uno de los aspectos para lograr seguridad. El otro tiene que ver con cómo el Estado vuelve con toda su fuerza a los lugares donde se necesita. Las situaciones de pobreza y falta de oportunidades alimentan las fuerzas del delito, y esto complementa las políticas de seguridad integral”.

“Somos muy optimistas con la posibilidad del desarrollo en los próximos meses de estos programas, con el centro en la recuperación del empleo, con la posibilidad concreta de que cada uno de los actores de los barrios sea protagonista de una etapa nueva, de su urbanización, de su capacitación de su llegada a la instancia laboral”, concluyó Perotti.

Por su parte, Arroyo explicó: “Con el gobernador Perotti venimos desarrollando una tarea muy fuerte desde antes de la pandemia para vincular lo social con lo productivo. El objetivo es generar empleo, trabajo y producción. La salida es el trabajo; la reconstrucción del país se da desde los barrios y los municipios. A través del PotenciAR Trabajo vinculamos planes sociales con empleo y, de acá a febrero, pensamos generar 300 mil nuevos empleos”.

Asimismo, el funcionario adelantó la entrega de nuevas tarjetas Alimentar en territorio Santafesino: “Hicimos un nuevo corte al 30 de junio y se incorporaron 16.000 tarjetas más para distribuir, que corresponden a los nuevos nacimientos y embarazos que ha habido en este tiempo”.

Finalmente, el ministro hizo un llamado a recuperar consumos que potencien la nutrición saludable: “Antes de la pandemia, el 67% de las compras de la Tarjeta Alimentar eran de leche, carne, frutas y verduras. Ahora es menos del 50%. Tenemos que volver al eje de la buena nutrición. Si un chico come bien, va a aprender bien y va a tener mejores oportunidades. Una buena alimentación genera condiciones hacia adelante”.

PRESENTES

Del acto participaron también la secretaria de Articulación de Política Social de Nación, Érika Roffler; el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani, y los intendentes de las localidades beneficiarias: Pablo Javkin (Rosario), Adrián Maglia (Granadero Baigorria), Jorge Berti (Villa Constitución), Andrés Golosetti (Casilda), Mariano Cominelli (Fray Luis Beltrán), y Daniel Cinalli (Capitán Bermúdez).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

constitucion de santa de

Santa Fe tiene nueva Constitución

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/09/2025

La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias