Convenio de asistencia alimentaria y sanitaria para seis ciudades santafesinas

Los subsidios serán para la adquisición de alimentos y artículos de higiene. Además, el ministro de Desarrollo Social anunció la entrega de 16 mil nuevas tarjetas Alimentar a familias santafesinas.

Provinciales21/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-7 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, encabezaron este miércoles la entrega de subsidios a seis municipios del sur de la provincia de Santa Fe para la adquisición de alimentos y artículos de higiene, en el marco de la pandemia Covid-19, destinados a personas en situación de vulnerabilidad social o instituciones que se encuentren trabajando en zonas de emergencia.

En total, serán 16 millones de pesos que se distribuirán entre las ciudades de Rosario, Granadero Baigorria, Villa Constitución, Casilda, Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán. En paralelo, el titular de la cartera nacional anunció la entrega de 16 mil nuevas tarjetas Alimentar a familias santafesinas.

Durante la firma, el gobernador destacó el nivel de cooperación entre los distintos niveles del Estado y las instituciones de la sociedad civil en el marco de la situación socio sanitaria: “Nación, provincia y municipios estamos trabajando con las entidades vinculadas a los barrios, los movimientos sociales, las iglesias y los pastores, generando la mejor coordinación para que no quede ninguna familia sin la asistencia que necesita”.

El mandatario provincial también puso en valor la política social como una medida preventiva en materia de seguridad: “Días atrás, junto al presidente a la Nación, Alberto Fernández, y los intendentes de Rosario, Santa Fe y Rafaela, firmamos un convenio de asistencia de 3 mil millones de pesos para ser aplicados al fortalecimiento de equipamiento policial”.

Y sumó: “Este es solo uno de los aspectos para lograr seguridad. El otro tiene que ver con cómo el Estado vuelve con toda su fuerza a los lugares donde se necesita. Las situaciones de pobreza y falta de oportunidades alimentan las fuerzas del delito, y esto complementa las políticas de seguridad integral”.

“Somos muy optimistas con la posibilidad del desarrollo en los próximos meses de estos programas, con el centro en la recuperación del empleo, con la posibilidad concreta de que cada uno de los actores de los barrios sea protagonista de una etapa nueva, de su urbanización, de su capacitación de su llegada a la instancia laboral”, concluyó Perotti.

Por su parte, Arroyo explicó: “Con el gobernador Perotti venimos desarrollando una tarea muy fuerte desde antes de la pandemia para vincular lo social con lo productivo. El objetivo es generar empleo, trabajo y producción. La salida es el trabajo; la reconstrucción del país se da desde los barrios y los municipios. A través del PotenciAR Trabajo vinculamos planes sociales con empleo y, de acá a febrero, pensamos generar 300 mil nuevos empleos”.

Asimismo, el funcionario adelantó la entrega de nuevas tarjetas Alimentar en territorio Santafesino: “Hicimos un nuevo corte al 30 de junio y se incorporaron 16.000 tarjetas más para distribuir, que corresponden a los nuevos nacimientos y embarazos que ha habido en este tiempo”.

Finalmente, el ministro hizo un llamado a recuperar consumos que potencien la nutrición saludable: “Antes de la pandemia, el 67% de las compras de la Tarjeta Alimentar eran de leche, carne, frutas y verduras. Ahora es menos del 50%. Tenemos que volver al eje de la buena nutrición. Si un chico come bien, va a aprender bien y va a tener mejores oportunidades. Una buena alimentación genera condiciones hacia adelante”.

PRESENTES

Del acto participaron también la secretaria de Articulación de Política Social de Nación, Érika Roffler; el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani, y los intendentes de las localidades beneficiarias: Pablo Javkin (Rosario), Adrián Maglia (Granadero Baigorria), Jorge Berti (Villa Constitución), Andrés Golosetti (Casilda), Mariano Cominelli (Fray Luis Beltrán), y Daniel Cinalli (Capitán Bermúdez).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias