Programa Federal de Articulación en Materia de Consumos Problemáticos

El Gobierno nacional creó hoy el Programa Federal de Articulación en Materia de Consumos Problemáticos, con el objetivo de financiar iniciativas provinciales que tengan por finalidad la prevención, capacitación y asistencia en la temática de adicciones.

Nacionales21/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El programa fue creado a través de la Resolución 307/2020 de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de la responsable del área, Gabriela Torres.

Según destaca la norma, el programa se crea con el fin de “establecer un marco para apoyar iniciativas federales” que permitan “contribuir a la recuperación de la dignidad de las personas que atraviesan o atravesaron estas situaciones, en especial para quienes han sido desplazados del sistema social”.

Se remarca asimismo que “resulta indispensable contar con estrategias de reinserción social, coadyuvando a la construcción y fortalecimiento de proyectos de vida con eje en la inclusión social”.

Del mismo modo, manifiesta que “estas políticas activas se fundamentan en el cumplimiento de los derechos sociales y la equidad desde un abordaje integral de la persona, reconociéndolas como sujetos de derecho y garantizando abordajes inclusivos”.

Por este motivo, la secretaría aprobó además distintos anexos, entre los cuales establece los “Lineamientos y normativa de las herramientas” del programa “teniendo por objeto financiar iniciativas provinciales que tengan por finalidad la prevención, capacitación y asistencia en la temática de adicciones”.

También, establece el “Modelo de proyecto” a fin de “financiar iniciativas provinciales”, así como la “Documentación a presentar por parte de los organismos provinciales para proyectos en el marco del programa”.

En otro de los anexos hace referencia al “Circuito Administrativo para Trámite, Aprobación, Seguimiento y Control de proyectos”, y también especifica el “Procedimiento para la Rendición de Cuentas Documentada de la Inversión de los Fondos de los Subsidios otorgados”, que deben seguir quienes participen del programa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias