
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El dispositivo permitió visualizar casos de Covid en la población. Se realizaron abordajes especiales en Rosario y Santa Fe.
Provinciales13/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud provincial realizó un balance del Plan DetecAR (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino) que se llevó adelante en los últimos meses en las 5 regiones de Santa Fe (Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista) recorriendo más de 30 localidades. Además, en la ciudad de Rosario, se recorrieron barrios de las zonas centro, norte, noroeste, oeste y sur, mientras que en la capital provincial se caminaron las calles de más de 40 barrios.


Al respecto, el coordinador del plan Detectar provincial, Sebastián Torres, indicó que “el balance general es positivo por varias razones. Primeramente porque ha ido aumentando la tasa de positividad pero lo que logramos fue visualizar casos que están en la población, en los barrios y con el operativo estamos llegando temprano”. Agregando que “esa búsqueda proactiva de poder localizar de forma temprana a ese paciente sintomático, oligosintomático o contacto estrecho para aislarlo lo más temprano posible y evitar que ese paciente tenga una evolución tórpida, al azar y termine tal vez ocupando una cama de un hospital”.
“Logramos además un acercamiento desde el sistema de salud a la población. La estrategia, como decía Ramón Carrillo y los defensores de la salud pública, colectiva y de la garantía al derecho a la salud, es que el sistema de salud tiene que ir a la población, cerca de cada vecino, y con este operativo estamos logrando que los equipos de salud estén cerca de la gente golpeando la puerta de cada familia para cuidarlos y saber cómo están”, continuó.
“El principal balance en términos generales en toda la provincia es que hoy el sistema de salud de la provincia de Santa Fe está presente, cerca de cada familia, cuidándolos, acompañándolos, aconsejándolos para que toda esta etapa que estamos viviendo de la pandemia se pueda llevar de la mejor manera posible”, explicó Torres.
DETECTAR EN LAS 5 REGIONES
En cuanto a la estrategia llevada a cabo en la Región Rosario, Sebastián Torres indicó que “el operativo Detectar lo venimos llevando adelante desde hace 4 meses en diferentes barrios de la ciudad de Rosario comprendiendo todas las zonas, centro, norte, noroeste, oeste y sur. Asimismo, este operativo también se realizó en Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Villa Constitución, Casilda, Carlos Pellegrini, Ibarlucea, Fray Luis Beltran, Puerto San Martín, entre otras”.
“Es una experiencia muy gratificante, la gente nos recibe muy bien, porque sabe que llegamos a cada lugar para cuidarlos, para que todo ande bien, no se enfermen y darle las recomendaciones para que no se contagien”, finalizó Torres.
Cabe destacar que en las últimas semanas se sumó el plan Detectar Federal, que incorporó una nueva tecnología que es el test rápido, que permite obtener el resultado en 30 minutos y de esa manera tomar una conducta en ese momento con el paciente, con su familia y todos sus contactos.
REGIÓN SANTA FE
Por otra parte, en la región Santa Fe se realizó la modalidad de recorrida por los barrios de grupos conformados por personal de salud de los efectores locales, organizaciones barriales y acompañamiento de agentes municipales se realizaron los operativos Detectar en más de 40 barrios de la ciudad de Santa Fe, recorriendo además las localidades de Santo Tomé, Sauce Viejo, Coronda, Esperanza, Laguna Paiva, Helvecia, San José del Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cabaña Leiva, Recreo, Monte Vera, entre otras zonas de la región.
El director de la Región Santa Fe, Rodolfo Rosselli, realizó una evaluación del trabajo desarrollado y destacó: “Es una de las estrategias primordiales para la búsqueda de casos en los barrios, el rastreo de los contactos es clave, para poner rápidamente en aislamiento y bloquear la circulación viral de áreas definidas”. Además, agregó: “Tuvimos dos etapas de trabajo, en la primera encontramos pocos casos sintomáticos, pero en esta segunda instancia, cuando se definió la transmisión comunitaria en el departamento La Capital, se vieron otros resultados en los operativos”.
REGIÓN RAFAELA
Asimismo, en la ciudad de Rafaela, se está implementando este abordaje territorial en las zonas noreste y sureste de la localidad, comprendiendo los barrios 2 de abril, Martín Fierro, Jardín y en la plaza 9 de julio. Además este operativo se realizó en Lehmann, y se trasladará en los próximos días a Sunchales y Tostado.
Por su parte, la coordinadora de la región Rafaela, Éter Senn, dijo que “la posibilidad de facilitar a la gente la toma de muestra permitió abordar de manera temprana la detección de casos positivos posibilitando el aislamiento temprano no solo de ellos sino también de su contactos estrechos”.
“Seguimos así trabajando en esta línea junto a los equipos de salud de la nación, provincia y gobiernos locales, para atenuar las consecuencias que está causando esta pandemia no sólo a Santa Fe sino también al país y brindarle a cada uno de los ciudadanos el acceso a la salud pública”, concluyó.
REGIÓN VENADO TUERTO
Por otro lado, al sur provincial, las entrevistas a vecinos y tomas de muestras se llevaron a cabo en diferentes localidades del departamento General López comprendiendo diferentes barrios de las ciudades de Venado tuerto y Firmat.
En este sentido, el responsable de la región Venado Tuerto, Pedro Bustos, destacó que “en este critico y complejo contexto sanitario, es relevante la instrumentación del operativo detestar en la región como estrategia de búsqueda para encontrar casos de coronavirus y frenar contagios. En este sentido, quiero destacar el trabajo comprometido de los Equipos Interdisciplinarios del Ministerio de Salud, tanto de Nación como de Provincia, asimismo el aporte recibido desde ámbitos académicos e institucionales que colaboraron con el dispositivo”.
REGIÓN RECONQUISTA
Finalmente, la coordinadora de la región reconquista, Leira Manzur, dijo que “por fines de mayo, tuvimos los primeros casos Covid en la localidad de Villa Ocampo y a raíz de eso se empezó a trabajar con los equipos de la región norte del departamento General Obligado. Este plan detectar se llevó a cabo en esa localidad y además en Las Toscas, Tacuarendí, San Antonio, Campo Hardy, El Rabón y Villa Guillermina”.
“Se buscaron las personas sintomáticas respiratorias, se las acercó a las postas sanitarias preparadas para la ocasión y se les tomaron las muestras. Esta tarea se realizó gracias a los equipos de salud locales junto a profesionales de Santa Fe la gente lo recepcionó de la mejor manera ya que llevó tranquilidad a la población”, resumió Manzur.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






