
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La medida de fuerza es por 72 horas ante la falta de acuerdo en el marco de la discusión salarial. Los intendentes emitieron un documento reclamando que la entidad sindical no haya acatado la conciliación obligatoria. La Festram, en otro escrito, le respondió que sólo quieren “amedrentar” a las organizaciones gremiales.
Provinciales22/09/2020Con una guerra de comunicados, el conflicto de los trabajadores municipales ingresó a su punto más álgido. Después de una serie de reuniones en el ámbito de la comisión paritaria del sector y sin lograrse acuerdo sobre una propuesta de mejora salarial para los empleados, la Festram lanzó un nuevo paro de 72 horas que arrancó este martes. El sector ya venía de otros planes de lucha; uno de ellos, incluso, se llevó a cabo pese a que el Ministerio de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria.
Esta vez, a la ratificación e inicio de una nueva tanda de huelgas, se sumó un duro cruce discursivo a través de una gacetilla que difundieron los intendentes y presidentes comunales de las principales ciudades y pueblos de la provincia. En el escrito, las autoridades cuestionaron la actitud sindical, y advirtieron que “se podrán descontar los días no trabajados”. Asimismo, recordaron que está vigente desde el 7 de setiembre una conciliación que el sector nunca acató. Entre los intendentes que rubricaron el documento se encuentran Emilio Jatón de Santa Fe, Pablo Javkin de Rosario, Alberto Ricci de Villa Gobernador Gálvez, Luis Castellanos de Rafaela, Marina Bordigoni de Carlos Pellegrini, y Victoria Civalero de Frontera.
Los jefes municipales reprocharon, además, que la Festram rechazó las mejoras salariales formuladas “sin contemplar ni el contexto aludido ni la realidad que atraviesa el país”. En tal sentido, recordaron que ofertaron un incremento salarial a través de una suma fija equivalente al 15% en septiembre, hasta llegar en forma progresiva a un 25% en diciembre”. Sobre esa base, la patronal cuestionó la actitud de la Federación que “decidió interrumpir unilateralmente las conversaciones, y lanzar un paro que compromete la prestación de los servicios en este momento tan crítico”.
La réplica
La respuesta desde la Festram no se hizo esperar. También a través de un comunicado, los representantes sindicales pusieron en duda – en primer término – la representatividad del documento firmado ya que, según dijeron, muchas autoridades comunales se despegaron – según el gremio – del mencionado escrito.
Denunciaron, asimismo, la intención de los intendentes de “amedrentar” a las organizaciones gremiales “para perjudicar el ejercicio constitucional del derecho de huelga”. Por otra parte, le enrostraron a las autoridades que “en momentos de máxima circulación de Covid-19, los representantes de Municipios y Comunas parecen comprender recién ahora que el insumo más importante para el combate de la pandemia son los trabajadores, que en todas las funciones que se los requiere están presentes para hacer cumplir los protocolos de Aislamiento y Distanciamiento social, la atención de la salud y los servicios públicos esenciales, desempeñando orgullosamente su papel fundamental en la lucha contra la pandemia en cada pueblo y ciudad de la Provincia de Santa Fe”.
En tal sentido, reclamaron por el funcionamiento de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral, al tiempo que advirtieron que “las ART no han cumplido con su responsabilidad de prevención y han dejado de cubrir el Covid-19 como enfermedad profesional”. Ello, sostuvieron, deriva en “el crecimiento exponencial de la enfermedad en los ámbitos laborales ya desbordados, con varios municipios prácticamente paralizados por el número de contagios entre sus trabajadores”. Acotaron que las autoridades locales, “con la excusa de la Emergencia Económica, se negaron a actualizar salarios en marzo y desde esa fecha, con la pandemia nuevamente como excusa, los trabajadores esenciales vieron sus salarios congelados desde diciembre de 2019”.
Por último, sostuvieron que “los problemas generados por la crisis económica no se resuelven mandando a la pobreza a los trabajadores. Por esta razón – sostuvieron -, intendentes y presidentes comunales deben hacerse responsables, social y políticamente, del daño ocasionado en medio de una catástrofe sanitaria”, concluyeron.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".