Los municipales anunciaron un paro de 72 horas en reclamo de salarios

Los trabajadores habían aceptado pasar a un cuarto intermedio en las negociaciones salariales, a la espera de una posible oferta superadora. Sin embargo, los Intendentes insistieron con sumas en negro alejadas del reclamo sindical.

Provinciales03/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-4-2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En horas de la tarde del miércoles se reanudó la reunión paritaria municipal, tras el cuarto intermedio pedido por los Intendentes y Presidentes Comunales el martes, con el compromiso de hacer efectiva una propuesta salarial a los representantes de los trabajadores.

Los Intendentes habían ofrecido previamente una suma no remunerativa y no bonificable de $ 3000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre, destinada solo al personal de planta permanente, es decir, sin contemplar a los jubilados y contratados, a lo que se opusieron los representantes de FESTRAM y ratificaron, a su vez, el pedido de recomposición salarial partiendo de la base de los desfasajes producidos por el proceso inflacionario.

En horas de la mañana de este miércoles, Mauricio Herzog, representante de FESTRAM, había informado a El Litoral que las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio porque un grupo de intendentes -representados por el de Villa Gobernador Gálvez- “dijeron que podían elaborar para este miércoles un ofrecimiento distinto, pero tenían que hablar con los demás intendentes”. “De fracasar esta idea, ya está estipulado un paro de 72 horas, falta determinar la fecha, que será en una reunión de los mismos miembros paritarios el día jueves”, adelantó Herzog.

Luego, por la tarde del miércoles, FESTRAM asistió a la nueva reunión “con la certeza de recibir una propuesta superadora”, pero “la propuesta salarial esperada no sólo no se concretó, sino que incluso fue inferior a la ya recibida de parte de los Intendentes y Presidentes Comunales”, según aseguraron desde el sindicato en un comunicado de prensa.

Ahora, los representantes paritarios de la Federación mantendrán una reunión el jueves, a fin de definir la fecha del plan de lucha de 72 horas, en cumplimiento del mandato recibido del Plenario de Secretarios Generales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias