
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




En esta nota te contamos cómo funcionará el lunes que antecede al martes 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, decretado como fecha inamovible. Chequeá la lista completa de feriados 2020.
Nacionales03/03/2020
EL INFORME de Ceres








Para vos, que disfrutaste del feriado XXL de Carnaval pero no te alcanzó y ya estás pensando en el próximo descanso, tenemos buenas noticias porque en menos de un mes habrá otro fin de semana extra largo.


Se trata del próximo 23 de marzo, un lunes que antecede al martes 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, decretada como fecha inamovible. Por lo tanto, el cuarto lunes de los cinco que contiene marzo, será "día no laborable" y habrá feriado puente turístico.
¿Cómo sigue el cronograma?
En total este en el calendario de este año figuran 19 feriados. Según se estableció en el decreto 717/2019, los puentes son, además del 23 del mes próximo, el 10 de julio y el 7 de diciembre de 2020.
ABRIL
-Jueves 2 (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
-Jueves 9 (jueves santo, día no laborable).
-Viernes 10 (Viernes Santo-Feriado inamovible)
MAYO
-Viernes 1 (Día del Trabajador).
-Lunes 25 ( Día de la Revolución de Mayo)
JUNIO
-Lunes 15 (Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable correspondiente al 17-06).
-Sábado 20 (Día Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
JULIO
-Jueves 9 (Día de la Independencia).
-Viernes 10 (Feriado con Fines turísticos).
AGOSTO
-Lunes 17 (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín)
SEPTIEMBRE
-Sin feriados generales programados
OCTUBRE
-Lunes 12 (Día del Respeto a la Diversidad Cultural)
NOVIEMBRE
-Lunes 23 (Día de la Soberanía Nacional-Feriado trasladable correspondiente al 20-11).
DICIEMBRE
-Lunes 7 (Feriado con fines turísticos) .
-Martes 8 (Inmaculada Concepción de María).
-Viernes 25 (Navidad).






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.

Los equipos de votación ya se encuentran en el depósito de la Secretaría Electoral, ubicado en San Jerónimo al 2000. La Secretaria electoral, Magdalena Gutiérrez, alertó sobre denuncias de violaciones a la ley y difusión de noticias falsas durante la jornada electoral.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






