La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la Ley de Talles

Establece un "Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria" (SUNITI) para estandarizar medidas corporales. Ya tenía sanción del Senado.

Provinciales22/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ley-talles

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada el proyecto de Ley de Talles que busca establecer un "Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria" (SUNITI) correspondiente a medidas corporales estandarizadas, y que ya tenía sanción del Senado.

La iniciativa, propuesta por la diputada de Consenso Federal, Graciela Camaño, fue sancionada en el último tramo de la maratónica sesión iniciada el miércoles al mediodía cuando los legisladores votaron en la reunión plenaria del cuerpo a favor de incorporar este tema al plan de labor.

El recinto votó por amplia mayoría -163 votos a favor- convertir en ley este proyecto para que se venda en los comercios ropa con medidas corporales estandarizadas.

El proyecto conocido como ley de talles, que ya tenía sanción del Senado, busca crear un registro único y estandarizado, accesible para el consumidor y actualizado cada 10 años.

Además, establece medidas contra la discriminación en los comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia.

El Suniti se contempla tanto en la fabricación, confección,comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años de edad, de acuerdo a la iniciativa. El proyecto establece que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, deberá realizar en todo el país y cada 10 años un estudio antropométrico de la población, con el fin de actualizar la base de datos.

Además, indica que “todo comerciante, fabricante o importador de indumentaria debe identificar cada prenda de acuerdo con el Suniti” y la etiqueta debe ser “de fácil comprensión para el consumidor” y debe estar “adherida a la prenda”.

Los comercios estarán obligados a exhibir un cartel de un mínimo de 15×21 centímetros, en un lugar de fácil visibilización, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias