Anses: tras el aumento, cuánto cobrarán los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo

El presidente Mauricio Macri anunció un paquete de medidas económicas. Entre ellas, hay un aumento a los beneficiarios de las Asignación Universal por Hijo.

Nacionales15/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ANSES-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de perder en las PASO contra el Frente de Todos, el Gobierno anunció una serie de medidas económicas que busca paliar el efecto de la devaluación y reactivar el consumo.

Entre las medidas que anunció desde la quinta de Olivos, comunicó un pago extra para los beneficiarios de la AUH. En ese sentido, informaron que se les otorgará 2 pagos extra de $1000 por hijo. El primero será en septiembre, mientras que el segundo en octubre.

 
En el comunicado, señalaron que esta medida alcanza a los 2,2 millones de beneficiarios de la AUH. Este pago extra será únicamente por dos meses.

En marzo de 2019, el titular de Anses, Emilio Basavilbaso anunció que la Asignación Universal por Hijo aumentaba un 46% para todo el año. Hasta este mes, la Asignación Universal por Hijo quedó en $2.652 por cada niño. Esto significa que por mes los beneficiarios cobran el 80% de ese monto: $2.121,60. El el 20%, es decir $530,4 se cobra como acumulado cuando los padres presentan la libreta de la Asignación Universal con la libreta sanitaria de su hijo y escolar.

Además, desde septiembre, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 12,22%. Sería el tercer aumento de los cuatro incrementos estipulados este año, de acuerdo a la modificada ley de Movilidad. Esto acumula un alza del 39% en los primeros nueve meses del año. El haber mínimo jubilatorio será de $ 12.937,22 y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), de $ 10.349,78.

La ministra informó, que tanto el PAMI como la Secretaría de Salud convocaron a los laboratorios y a los prestadores de salud para evitar el incumplimiento de contratos. También anunció una medida que busca reducir el precio de los medicamentos “que es lo que más encarece la canasta de los jubilados”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias