
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El presidente Mauricio Macri anunció un paquete de medidas económicas. Entre ellas, hay un aumento a los beneficiarios de las Asignación Universal por Hijo.
Nacionales15/08/2019 EL INFORME de Ceres
EL INFORME de Ceres








Luego de perder en las PASO contra el Frente de Todos, el Gobierno anunció una serie de medidas económicas que busca paliar el efecto de la devaluación y reactivar el consumo.


Entre las medidas que anunció desde la quinta de Olivos, comunicó un pago extra para los beneficiarios de la AUH. En ese sentido, informaron que se les otorgará 2 pagos extra de $1000 por hijo. El primero será en septiembre, mientras que el segundo en octubre.
 
En el comunicado, señalaron que esta medida alcanza a los 2,2 millones de beneficiarios de la AUH. Este pago extra será únicamente por dos meses.
En marzo de 2019, el titular de Anses, Emilio Basavilbaso anunció que la Asignación Universal por Hijo aumentaba un 46% para todo el año. Hasta este mes, la Asignación Universal por Hijo quedó en $2.652 por cada niño. Esto significa que por mes los beneficiarios cobran el 80% de ese monto: $2.121,60. El el 20%, es decir $530,4 se cobra como acumulado cuando los padres presentan la libreta de la Asignación Universal con la libreta sanitaria de su hijo y escolar.
Además, desde septiembre, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 12,22%. Sería el tercer aumento de los cuatro incrementos estipulados este año, de acuerdo a la modificada ley de Movilidad. Esto acumula un alza del 39% en los primeros nueve meses del año. El haber mínimo jubilatorio será de $ 12.937,22 y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM), de $ 10.349,78.
La ministra informó, que tanto el PAMI como la Secretaría de Salud convocaron a los laboratorios y a los prestadores de salud para evitar el incumplimiento de contratos. También anunció una medida que busca reducir el precio de los medicamentos “que es lo que más encarece la canasta de los jubilados”.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






