Nación oficializó un préstamo por 300 millones USD para fortalecer las prestaciones de la Tarjeta Alimentar

Apuntan a cubrir al menos el 95% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y extender el rango etario de los beneficiarios, pasando de menores de 14 años a los 17 años. El dinero proviene del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Nacionales24/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tarjeta-alimentar-

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno nacional anunció la aprobación de un préstamo de parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de USD 300 millones, que se destinará al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en los sectores sociales más vulnerables.

La medida fue formalizada a través del Decreto 421/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y en el marco del “Programa de Apoyo a la Prestación Alimentar”, que busca ampliar el alcance y la cobertura del beneficio otorgado mediante la Tarjeta Alimentar y otros instrumentos de ayuda directa.

Según lo establece el decreto, el financiamiento tendrá un plazo total de 15 años, con un período de gracia de 36 meses, ambos contados desde la fecha de entrada en vigencia del contrato.

“Estamos preparando un proyecto con el Gobierno por USD 300 millones para el Alimentar, que probablemente sea aprobado en julio por el Directorio. Obviamente, mantendremos nuestros programas con provincias y municipios”, había anticipado el presidente ejecutivo del organismo multilateral, Sergio Díaz-Granados.

Este nuevo financiamiento permitirá la ampliación del rango etario de los beneficiarios. A partir de la entrada en vigencia del préstamo, se extenderá el límite de edad de los niños y adolescentes alcanzados por la asistencia, que pasará de los 14 años actuales a los 17 años.

De este modo, se busca cubrir un universo más amplio de hogares con necesidades básicas insatisfechas, particularmente aquellos que atraviesan situaciones de indigencia o pobreza estructural.

Este nuevo acuerdo con CAF se alinea con los compromisos asumidos por la Argentina en el marco del programa de facilidades extendidas firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En particular, el entendimiento apunta a que las transferencias monetarias vinculadas a la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) deben cubrir al menos el 95% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), conforme a los datos que releva mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias