
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gobierno provincial resolvió aplicar una percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las plataformas extranjeras
Provinciales18/06/2025A partir del 1 de julio de 2025, los usuarios de Santa Fe que utilicen servicios digitales internacionales como Netflix, Spotify, Uber y otros comenzarán a pagar un recargo adicional. La razón es que el gobierno provincial resolvió aplicar una percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a estas plataformas extranjeras.
¿Cuánto se aplicará y a qué servicios?
Según lo establecido por la Resolución General Nº 30/2025 de la API (Administración Provincial de Impuestos), los recargos serán:
3 % para servicios de streaming y suscripción digital, como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, etc.
4,5 % para servicios de transporte y delivery, como Uber, DiDi, Rappi o similares que no tengan sede en Argentina.
El cargo se aplica automáticamente cuando se paga con tarjeta de crédito o débito, y se calcula sobre el monto total sin incluir IVA.
¿Cómo afecta al bolsillo de los usuarios?
Este nuevo impuesto implicará un leve incremento en las facturas mensuales:
En servicios de streaming como Netflix, el recargo será de aproximadamente $250 a $400 según el plan.
En plataformas de música como Spotify, el impacto será de unos $100 a $150 por mes.
En viajes o pedidos por apps como Uber o Rappi, el recargo variará según el consumo mensual.
¿Se puede evitar o recuperar el recargo?
Sí, existen alternativas para compensar o recuperar esta percepción:
Si el usuario paga Patente Automotor o Inmobiliario Urbano, puede aplicar el importe percibido como saldo a favor.
También se puede solicitar devolución a través del sistema web de la API: “Sistema de Gestión de Devoluciones”.
Esto es especialmente útil para personas físicas que no tributan Ingresos Brutos pero se ven alcanzadas por la retención.
¿Por qué solo a empresas extranjeras?
El nuevo régimen apunta únicamente a plataformas sin sede en Argentina, por lo que servicios con domicilio fiscal local como:
Pedidos Ya
Cabify
Disney+ (en su versión local)
Facebook, Google Ads, YouTube con cuentas empresariales registradas en el país
No estarán alcanzados por la percepción de Ingresos Brutos.
¿Qué otras provincias ya lo aplican?
Santa Fe no es la primera. Este tipo de retenciones ya se implementa en distritos como:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
Córdoba
Tucumán, entre otras.
Todo esto se enmarca dentro de la reglamentación nacional que grava servicios digitales del exterior desde 2018. En consecuencia, los residentes de la provincia de Santa Fe que cuenten con servicios como Netflix, Spotify, Uber u otras plataformas extranjeras con tarjeta, a partir del 1 de julio verás un nuevo recargo del 3 % o 4,5 % en tu resumen. Es importante tener en cuenta que se puede recuperar ese importe o usarlo como crédito fiscal para pagar tributos provinciales.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial