El primer Juicio por Jurados en la historia de la provincia terminó con un veredicto condenatorio

Después de dos extensas jornadas en los Tribunales de San Cristóbal, este martes por la noche concluyó el juicio oral y público y el jurado popular integrado por doce ciudadanos emitió su veredicto condenatorio respecto del imputado Rubén Alberto Ulrich.

Provinciales11/06/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.grande.9c80363bfba1373c.Z3JhbmRlLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras dos horas de debate del jurado, el acusado fue declarado culpable por los delitos de: Homicidio cometido en estado de emoción violenta, Lesiones leves no intencionales, Tenencia ilegal de arma de uso civil y Daño calificado.

Juicio histórico

El juicio comenzó el lunes por la mañana, en jornada con doble turno, al igual que en el día de la fecha. Fue presidido por el juez Nicolás Stegmayer, mientras que actuaron como fiscales del Ministerio Público de la Acusación de San Cristóbal Silvina Verney y Hemilse Fissore. El imputado estuvo representado por los abogados Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci.

Tras la instancia de deliberación secreta que tiene un plazo mínimo de duración de dos horas, el jurado popular decidió por unanimidad condenar al imputado. La pena será determinada en días posteriores por el juez luego de celebrarse la audiencia de cesura.

Defensa: “volvió a nacer”

Al finalizar el juicio, los abogados defensores expresaron sus sensaciones y manifestaron que, si bien fue declarado culpable Ulrich, las penas correspondientes a esos delitos son menores, así que fue una victoria para ellos y se pudo observar su festejo con apretón de manos y puños cerrados.

“Nos vamos muy conformes en todo sentido, primero porque fue un juicio muy prolijo, con un juez que lo dirigió a la perfección, permitió que fuese ágil, que haya respeto entre las partes. La teoría que teníamos como defensores y que la expusimos en los alegatos fue la que logró triunfar. Entendemos que se trabajó con pruebas que fueron contundentes y eso ha convencido al jurado. Agradecer al sistema, estamos satisfechos, mañana vamos a requerir la libertad de nuestro defendido, porque el tiempo que lleva en prisión y por el tipo de delito condenado estaría en condiciones de lograr su libertad”, indicó el Dr. Torres del Sel.

Según explicó el abogado, el delito mayor es el daño calificado que tiene un máximo de 4 años y el homicidio con emoción violenta tiene un máximo de 3. Ulrich saldría beneficiado porque no tiene antecedentes penales y estuvo preso 2 años y 5 meses, entonces sería corta la pena que dicte el juez.

Sobre el acusado contaron que tras conocer el fallo estuvo emocionado, feliz y llorando, además que vivió mucha incertidumbre porque el pedido de pena de la fiscalía era de prisión perpetua. “Volvió a nacer”, dijo Torres del Sel.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias