
Programa de salud mental para las fuerzas de seguridad
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
En los tribunales de San Cristóbal, la Provincia puso en marcha el Juicio por Jurados de acuerdo a los alcances de la Ley N.º 14.253
Provinciales09/06/2025El senador Michlig, destacó “la decisión política del gobernador Pullaro de impulsar esta ley para “hacer más visible la justicia y lograr una mayor participación ciudadana”, lo que calificó como “un paso clave para mejorar el sistema judicial, fortalecer la institucionalidad y cumplir los preceptos constitucionales, en un momento en que se reclama una justicia más ágil y democrática”.
Un paso histórico
En un paso histórico hacia un modelo de justicia más participativo, Santa Fe puso en marcha este lunes el sistema de Juicio por Jurados. El debut tuvo lugar en los Tribunales de San Cristóbal, Circunscripción Judicial N.º 5, en un proceso por homicidio calificado y tentativa de feminicidio, con la intervención de 12 jurados titulares y 2 suplentes, todos ciudadanos seleccionados por sorteo del padrón electoral.
Del acto participaron el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich; y el fiscal regional, Carlos Vottero.
La Ley N.º 14.253, sancionada el 21 de marzo de 2024 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro el 27 de ese mes mediante el Decreto N.º 418, establece el juicio por jurados para delitos graves: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.
Participación democrática
Cococcioni señaló que la implementación del Juicio por Jurados fue “un largo reclamo de diversos sectores” y que “Santa Fe se pone en sintonía con otras provincias, comenzando por los casos más graves como los homicidios calificados, conforme a lo que establece la Constitución”. Aclaró que no se descarta su aplicación futura a otros delitos.
Mascheroni remarcó que se trata de “un avance en la participación democrática, donde la ciudadanía juzga a sus pares”. Detalló que los delitos incluidos son cuatro: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y delincuentes.
Momento institucional clave
La fiscal general Vranicich aseguró que desde el MPA “venimos capacitándonos desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío” y afirmó que “era lo que faltaba al sistema acusatorio adversarial”. Agregó que, a partir del 21 de junio, también se adaptará el sistema penal juvenil, permitiendo que los jóvenes punibles sean juzgados conforme a la Constitución. “Vivimos un momento institucional muy importante”, subrayó.
El fiscal regional Vottero resaltó que “celebrar este primer Juicio por Jurados oral y público es un hecho histórico que nos involucra directamente”. Explicó que el jurado deberá determinar la culpabilidad o no del imputado, y en caso afirmativo, el juez técnico aplicará la pena correspondiente.
Ciudadanía activa y protegida
El modelo prevé 12 jurados titulares y 2 suplentes, sin formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o las fuerzas de seguridad. Están excluidos abogados, escribanos, funcionarios públicos, militares, policías, personas con antecedentes penales, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y quienes tengan relación directa con las partes.
La convocatoria es una carga pública similar al sufragio e incluye mecanismos de protección: viáticos por traslados, resguardo laboral durante el juicio y una remuneración diaria cercana a medio jus, unidad que regula los honorarios judiciales.
Los juicios por jurado se implementarán gradualmente en toda la provincia. Tras San Cristóbal y Rafaela, seguirán Reconquista y Venado Tuerto, para luego avanzar en Santa Fe y Rosario.
“Con este nuevo esquema, Santa Fe da un paso trascendental hacia una justicia más cercana, donde la ciudadanía asume un rol activo en la resolución de los conflictos penales más graves. Es un hecho inédito que marca el inicio de una etapa más participativa, transparente y democrática”, concluyó Mascheroni.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.
Al igual que la administración central, los gremios docentes asistieron este martes al primer encuentro paritario con funcionarios provinciales.
Arrufó continua trabajando para que los vecinos de la comuna concreten su sueño de la casa propia
La Provincia convocó a una nueva instancia de diálogo en medio de los reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales. Los encuentros se desarrollarán por la mañana con ATE y UPCN y por la tarde con los gremios docentes.
La jornada prevista para este martes fue cancelada en señal de duelo. La exboxeadora y convencional constituyente fue homenajeada por sus pares.
Las iniciativas abarcan temas diversos como la reforma del Poder Judicial, la inclusión del voto joven, el reconocimiento de pueblos originarios y cuestiones vinculadas a la educación, la transparencia y el medio ambiente.
La exboxeadora falleció este lunes 28 de julio en el hospital Cullen, a los 47 años. El pasado14 de julio había sufrido un ACV isquémico. Desde ese momento se encontraba internada en estado crítico.
En Arrufó se produjo el vuelco de camión con carga de combustible. Ocurrió aproximadamente 2 kms. al norte de la estación de servicio que se encuentra en el lugar. Trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios de Arrufo. La ruta estuvo cortada y se realizaron desvíos en Ceres y Arrufo
Los ilícitos fueron cometidos durante el fin de semana. Desde el motel se llevaron un TV y el autor del hecho fue detenido. También robaron en un comercio, donde un sujeto forcejeó con la propietaria, y en una vivienda desde donde se llevaron piezas de oro y dinero
Se trata del rosarino Matías Gazzani.
Milei y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, declararon su patrimonio actual este lunes ante la Oficina Anticorrupción. En la declaración jurada el presidente se hizo cargo de poseer más de 200 millones de pesos.
Los que reúnan ciertos requisitos quedarán excluidos de realizar un pago clave en los próximos días.
Arrufó continua trabajando para que los vecinos de la comuna concreten su sueño de la casa propia
Una barcaza chocó contra un velero en Miami y murieron dos niñas, entre ellas Mila, la nieta menor de Gustavo Yankelevich y Cris Morena.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
La Justicia tomó una decisión clave tras la muerte de la boxeadora Alejandra, conocida como la Locomotora Oliveras, quien falleció este lunes tras 14 días de internación. Una decisión de último momento cambió el curso de los planes y se frenó la cremación programada de la Locomotora tras una inesperada denuncia.
La iniciativa contempla ciclos de charlas en todas las unidades regionales, con foco en prevención del suicidio, violencia de género, consumos problemáticos y contención psicológica.