El Gobierno anunció que Santa Fe logró contener el dengue y ya no hay localidades en brote activo

Así lo expresaron este miércoles la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha. Las autoridades remarcaron que, gracias a la estrategia sostenida de prevención y vacunación, actualmente solo se registran casos aislados

Provinciales29/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ciancio-y-cunha

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha, anunciaron este miércoles que ya no quedan localidades con brote activo de dengue en Santa Fe. El dato se desprende del balance del programa interministerial “Objetivo Dengue“, que permitió reducir un 85 % los casos en comparación con la temporada anterior.

Durante la conferencia de prensa realizada en la Sede de Gobierno en Rosario, las autoridades remarcaron que, gracias a la estrategia sostenida de prevención y vacunación, actualmente solo se registran casos aislados, sin circulación activa del virus.

“Pudimos llevar adelante una estrategia de vacunación provincial cuando en la historia no se había dado”, señaló Ciancio, quien además destacó la cobertura alcanzada en los grupos etarios priorizados. La funcionaria recordó que el primer caso autóctono fue detectado en noviembre del año pasado en Sunchales, y que desde entonces se activaron rápidamente los dispositivos de respuesta.

El impacto epidemiológico fue contundente: se confirmaron 9.793 casos, mientras que en la temporada anterior se había llegado a reportar circulación viral en casi la totalidad de los municipios y comunas. Esta vez solo se notificaron casos en 89 localidades.

Fuerte inversión
Desde agosto de 2024, el plan integral se enfocó en acciones sanitarias, educativas, ambientales y comunitarias. La inversión superó los 8.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones se destinaron directamente a municipios y comunas, y otros 2.000 millones a la compra de insumos. Además, se aplicaron más de 126.000 dosis de vacunas, lo que posicionó a Santa Fe como la provincia que más dosis adquirió a nivel nacional.

Otro de los puntos destacados fue la producción local de repelentes por parte del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que quintuplicó su capacidad para abastecer la demanda.

“El objetivo fue trabajar de forma anticipada y coordinada con cada territorio”, expresó Cunha, quien valoró el rol de los equipos locales y las organizaciones sociales en la contención del brote.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26870-unidos-reunion

Convencionales de Unidos evaluaron el funcionamiento de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/06/2025

En la sede de la UCR provincial se llevó a cabo una nueva reunión de los 33 convencionales electos de “Unidos Para Cambiar Santa Fe”, encabezada por el Gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los integrantes de la Comisión Técnica, de cara a la realización de la Convención Reformadora, cuyo inicio está determinado para el próximo 14 de julio

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias