Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones: ”Hay que sacarle la pata de encima a los productores”

Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien reafirmó que Santa Fe continuará impulsando medidas para fortalecer su sistema productivo y posicionar su industria en el mundo.

Provinciales05/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-05-04-at-11.14.11-AM-1536x1023

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe volvió a sentar posición frente a las retenciones de Nación: “El esquema vigente es un obstáculo para el crecimiento y la competitividad del sistema productivo”, se indicó desde la cartera de Desarrollo Productivo, encabezada por Gustavo Puccini, quien insistió en la necesidad de avanzar hacia un esquema fiscal que permita a las industrias y productores agropecuarios reinvertir en tecnología e innovación, fortaleciendo su posición en los mercados globales.

La reciente eliminación de retenciones para productos industriales representa un avance, pero Santa Fe sostiene que el próximo paso debe ser la eliminación total de los derechos de exportación al agro, siguiendo el camino de ciertas economías regionales que han sido beneficiadas, como la lechería y algunos cortes de carne. Además, se requiere una baja de aranceles a los insumos importados para la producción de maquinaria, la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA, medidas que impactarían de manera directa en la competitividad del sector productivo.

El gobernador Maximiliano Pullaro fue contundente: “Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta más y nuestras industrias precisan de un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico”. En la misma línea, Puccini reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo industrial y agropecuario: “Si queremos empresas más competitivas, este es el camino. Lo venimos planteando permanentemente y lo volvimos a hacer en las reuniones con el gobierno nacional. Este es un paso más en el posicionamiento de nuestra industria en el mundo”.

 

Quitar trabas al desarrollo
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión en tecnología, infraestructura y expansión productiva. Puccini advirtió: “Los productores hacen un aporte extraordinario que podría ser reinvertido en su propio establecimiento productivo para tener más tecnología o para producir más. Es momento de sacarles la pata de encima”.

El impacto de estas medidas no sólo beneficiaría al sector agropecuario, sino también a la industria, que necesita insumos más accesibles para mejorar su capacidad productiva. La baja de aranceles a los productos importados para la fabricación de maquinaria, actualmente entre el 10,8 % y el 18 %, permitiría que las empresas locales reduzcan costos y puedan competir en igualdad de condiciones con mercados internacionales.

Además, el Gobierno de Santa Fe ha destacado que la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA son factores clave para generar un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento. “Las industrias de Santa Fe tienen un enorme potencial, pero necesitan reglas claras y un esquema impositivo que no sea una traba para el crecimiento”, aseveró el titular de la cartera productiva.

Una medida insuficiente
Asimismo, desde la gestión provincial mencionaron que la eliminación de retenciones para una serie de productos industriales es un avance que beneficia directamente a sectores estratégicos de la economía santafesina. Entre los rubros alcanzados se encuentran maquinaria agrícola, agropartes, cosméticos, plásticos, metales, componentes de autopartes (como engranajes, bombas y válvulas), productos farmacéuticos, óptica, vidrio, tubos, cables e insecticidas. Todos estos sectores son intensivos en tecnología, generan empleo calificado y tienen un alto potencial exportador. “Esta decisión permite mejorar la competitividad de nuestras industrias, que hoy producen con estándares internacionales pero enfrentan una presión fiscal que atenta contra su desarrollo”, sostuvieron desde la cartera productiva. Para Santa Fe, este es un paso en la dirección correcta, aunque insuficiente si no se extiende también al agro y a un rediseño integral del esquema tributario.

“Reafirmamos el compromiso con el desarrollo de la producción y la industria, exigiendo medidas concretas que permitan al sector crecer y posicionarse mejor en los mercados internacionales. La eliminación de las retenciones es un paso esencial para lograrlo”, concluyó Puccini.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias