
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), el evento se realizará los días 9 y 10 de mayo próximos en la ciudad capital y contará con la presencia de disertantes de reconocida trayectoria nacional. Estará dirigido a referentes institucionales de distintas disciplinas deportivas de todo el territorio provincial.
Provinciales22/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






El Consejo Provincial del Deporte (Coprode) realizará los días 9 y 10 de mayo próximos en la ciudad de Santa Fe el Primer Congreso de Dirigentes Deportivos, dirigido a referentes institucionales de distintas disciplinas deportivas de todo el territorio provincial, con el objetivo de brindarles herramientas para fortalecer la gestión y abordar problemáticas comunes.


Durante ambas jornadas participarán destacados referentes del ámbito deportivo a niveles provincial y nacional, quienes expondrán en charlas, debates y mesas redondas. Entre ellos se destacan las presencias del entrenador de básquetbol Julio Lamas y del periodista Gonzalo Bonadeo.
Al respecto, la secretaria de Deportes de la Provincia y presidenta del Coprode, Flavia Padin, destacó la figura del dirigente deportivo: “Muchas veces se piensa que es alguien formado específicamente para ese rol, pero en la mayoría de los casos se trata de un papá, una mamá, un exdeportista que decide, con gran compromiso, hacerse cargo de una institución. Es una tarea que implica dejar de lado a la familia y a veces la actividad laboral, sin recibir una retribución a cambio. Por eso es fundamental acompañar ese compromiso con herramientas y conocimientos”, afirmó.
Asimismo, la funcionaria indicó que con la organización del congreso “estamos sembrando una transformación porque los futuros dirigentes que lideren federaciones, asociaciones o clubes, comenzarán a formarse con herramientas que antes no estaban a su alcance”.
Por su parte, el presidente de la Federación Santafesina de Vóley e integrante del Coprode, Fabián Bochatay, adelantó que “pensamos en un temario esencial que abarque desde la discusión en mesas redondas hasta la capacitación específica, abordando los derechos de formación, la psicología del deporte, el liderazgo de equipos y la visión del deporte internacional”, detalló, y valoró la participación de Lamas y Bonadeo durante las jornadas porque “aportarán perspectivas muy valiosas a los asistentes”.
En tanto, el presidente de la Federación de Bochas y tesorero del Coprode, Marcelo Bravo, consideró que “este congreso tiene una mirada que va más allá de lo federativo. Apuesta a lo comunitario y a acompañar a esas personas que dedican horas de su vida al club y que sostienen disciplinas deportivas con esfuerzo y pasión. Queremos llegar a ellos, darles herramientas, y reconocer su trabajo”, consignó






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






