
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
Nacionales15/04/2025En su nuevo informe de informalidad laboral, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la tasa de empleo alcanzó el 45,7% en el cuarto trimestre dentro de los 31 aglomerados urbanos. De ellos, el 42% de los trabajadores no posee derechos laborales, mientras que el 57,8% se encuentra bajo los parámetros de formalidad. Se trata de una leve suba respecto al mismo período del año pasado (41,4%).
Para tener una radiografía de como sería a nivel nacional, si se extrapolara a la población total esto implicaría que de 21.509.912 trabajadores, unos 9.034.163 se encontraría en condiciones de informalidad y los 12.475.749 restantes corresponderían a los formales.
En ese sentido, el investigador Luis Campos, especialista en temas laborales, destacó el informe del INDEC, aunque explicó a Ámbito que este índice de informalidad no tiene en cuenta un factor clave que es la población rural, ya que se realiza en base a la Encuesta Permanente de Hogares de la población urbana. "Para este tema el sector rural también es muy importante", debido al alto índice de informalidad que manejan en esas labores.
Así y todo, aseguró que "el hecho de poder ver la informalidad más allá de los asalariados ya es un montón".
De los datos más destacables, más allá de la tasa de informalidad por fuera de los asalariados, que asombra que alcance casi el 70% de los trabajadores por cuenta propia; se observa que el empleo joven también tiene una tasa de informalidad alarmante, así como los rubros de casas particulares y construcción entre la rama de actividades.
Dentro de los trabajadores informales se comprende a las "personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrolla sus actividades al margen de las normas que las regulan", aclara el informe.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
El Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
El presidente celebró “el fin del cepo para siempre” y dijo que las reservas del Banco Central llegarán a u$s 50 mil millones a fines de mayo
Las distintas modificaciones de Pami han quitado el subsidios a una variada lista de medicamentos. Cuáles son y cuáles mantienen la cobertura
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo. Se trató de la mayor suba mensual en un año.
El ministro de Economía Luis Caputo anuncia en conferencia de prensa el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el crédito del organismo permitirá pasar a la fase 3 del programa económico y que el lunes se levanta el cepo cambiario.
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
A raíz de una discusión entre empleados comunales, uno de los implicados reaccionó efectuando un disparo de arma de fuego
El recuento de votos será este martes por la tarde e iniciará con el departamento La Capital.
Lo adelantó el senador por San Cristóbal y referente cercano al gobernador Pullaro, Felipe Michlig, quien precisó que es una decisión política la de definir rápidamente la fecha para sesionar en la convención.
El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Como resultado de la de las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (P.A.S.O.), el frente “Unidos para Cambiar Santa Fe”, sumó 18 comunas del departamento San Cristóbal que serán gobernadas directamente por referentes de ese espacio político por no tener listas opositoras para competir en las elecciones generales del próximos 29 de junio