
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
Provinciales09/04/2025Con el objetivo de seguir impulsando la internacionalización de las empresas santafesinas, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, presentó este lunes en Rosario el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para el año 2025 por parte del Gobierno provincial.
Durante la actividad se dieron a conocer las principales herramientas que la provincia pondrá a disposición del entramado productivo local para fortalecer su presencia en los mercados globales. Este calendario contempla 60 actividades en 30 mercados estratégicos, con fuerte énfasis en Sudamérica. Estas acciones están diseñadas para fortalecer la presencia de empresas santafesinas en el mundo, con foco en 15 sectores económicos clave como alimentos y bebidas, maquinaria agrícola, tecnología, sistemas de salud, minería y petróleo, entre otros.
Del acto también fue parte Graciela Alabarce, presidenta del Ente Administrador del Puerto de Rosario y empresarios de la región.
Santa Fe al mundo productivo internacional
En su discurso en la sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, Pullaro aseguró que “Santa Fe puede ser un ejemplo para un camino que tiene que transitar Argentina relacionado con fortalecer al sector productivo. Es fundamental producir pero también cuidar los mercados internacionales que tiene la provincia y buscar mercados internacionales nuevos ya que eso nos va a generar mayor capacidad de trabajo y de empleo en cada una de las localidades”.
En este sentido, el Gobernador agregó que Santa Fe tiene un plan “de presencia en las ferias internacionales donde vamos a promocionar lo mejor que tiene nuestra provincia que son las pequeñas y medianas empresas. Y también generamos herramientas para que el mundo productivo venga a Santa Fe y que cada vez más compradores internacionales vean lo que somos los santafesinos, y que nuestras industrias y empresas que exportan puedan abrir nuevos mercados”.
Finalmente, valoró “la política pública de acompañamiento a través del financiamiento a cada una de las empresas que cree que tiene la potencia para exportar” y también subrayó la decisión de “poner recursos suficientes para motorizar el sistema productivo con tasas subsidiadas a través de líneas de crédito” y pidió “el compromiso para que Santa Fe sea imparable”.
Por su parte, Puccini aseguró que desde el Gobierno de Santa Fe “queríamos encontrar una forma de jerarquizar la internacionalización de nuestras empresas” y por eso “este año redoblamos la apuesta con la participación en las ferias internacionales porque junto al Santa Fe Business Forum nos da un escenario de trabajo, por lo cual debe convertirse en una política de Estado”.
Internacionalización productiva de Santa Fe
El calendario incluye 27 participaciones en ferias internacionales, 13 misiones comerciales, 8 misiones técnicas y 4 misiones inversas. Se prevé un conjunto de capacitaciones, asistencia técnica y herramientas financieras orientadas a facilitar la participación de las pymes en espacios de vinculación internacional.
“Este calendario fue construido en base al diálogo con cámaras, agencias de desarrollo y empresas”, expresó Losada y aseguró que “queremos que nuestras herramientas estén alineadas con las necesidades reales del sector productivo”. También destacó la “sinergia entre lo público y lo privado para que las empresas conozcan de primera mano por qué invertir en Santa Fe”.
Entre las acciones destacadas, se mencionó la participación en ferias como Gulfood (Dubái), SIAL (París) y Anuga (Colonia), así como misiones comerciales a países estratégicos como Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Bolivia. También se anticipó la realización de capacitaciones específicas para empresas que dan sus primeros pasos en exportaciones y el lanzamiento de una línea de financiamiento con tasas subsidiadas para facilitar la participación en actividades internacionales.
El calendario 2025 finalizará en septiembre con una nueva edición del Santa Fe Business Forum, evento de jerarquía regional que se consolida como punto de encuentro entre empresas, inversores y referentes del comercio internacional. En su primera edición, el foro fue escenario de más de 3.000 rondas de negocios entre 1.000 firmas argentinas y 200 compradores de 40 países. Para este año, se prevé una ampliación significativa de su propuesta, con nuevas rondas comerciales, foros de inversión, capacitaciones y circuitos productivos.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial