
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La Vicegobernadora Gisela Scaglia y el senador Felipe Michlig, junto al Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, el Ministro de Educación, José Goity y el Diputado Marcelo González, acompañados por autoridades locales, dejaron inauguradas dos aulas en la Escuela Secundaria N.º 268 “Martín Miguel de Güemes” de Villa Trinidad y una en la Escuela N° 6320 “Horacio Quiroga” de Colonia Ana
Provinciales11/12/2024EN VILLA TRINIDAD
“Este significativo avance es fruto del esfuerzo compartido entre la comunidad educativa, la cooperadora escolar, y los distintos niveles del Estado, marcando un importante progreso para la localidad”, reflejó la Vicegobernadora Scaglia.
Durante el evento, Michlig destacó: “Estas nuevas aulas son el reflejo del esfuerzo compartido entre la cooperadora escolar, las instituciones locales y los distintos niveles del Estado, a quienes agradecemos por todo lo que hacen. Seguiremos apostando a la educación como motor de transformación social y crecimiento comunitario.”
El senador resaltó la calidad constructiva de las aulas y recordó el proceso de gestiones que hicieron posible esta obra. Este es un pueblo que crece, que tiene futuro. En su momento gestionamos un FANI que permitió sumar recursos para la etapa final de construcción, y luego otro que se destinó a la compra del equipamiento necesario.”
Además, el Senador realizó la entrega de dos equipos de aire acondicionado de 5.000 frigorías, destinados a “optimizar las condiciones de aprendizaje en las nuevas instalaciones”.
EN COLONIA ANA
El acto tuvo lugar en la Escuela N° 6320 “Horacio Quiroga” de Colonia Ana y la vicegobernadora Scaglia manifestó que “es lindo que en un lugar lejano como es esta Colonia estemos inaugurando la primera aula, eso demuestra el espíritu de inclusión y un estado presente en todos los rincones”.
Fortalecimiento de la infraestructura educativa
El ministro Goity señaló que “la concreción de esta obra reafirma el compromiso de trabajar en pos de una educación inclusiva y de calidad, dotando a los establecimientos escolares de espacios modernos y adecuados para el aprendizaje”.
El Programa “Mil Aulas” se posiciona como “una política estratégica orientada a garantizar mejores condiciones para estudiantes y docentes, promoviendo la equidad educativa en todo el territorio provincial, lo cual poder inaugurar estas aulas nos llena de orgullo y estamos cumpliendo un mandato de nuestro gobernador”.
El Senador Michlig agradeció a todos los miembros del gabinete educativo presentes, “a la vicegobernadora por su compañía durante toda esta jornada de trabajo”. El legislador destacó las bondades del “Programa 1000 aulas que está superando todas las expectativas.
En nuestro caso ya tenemos en proceso de construcción a través de convenios con 14 comunas y otras 7 que hoy se llamarán a licitación para otras comunidades. Todos estos esfuerzos son para mejorar las oportunidades educativas en el Departamento San Cristóbal y en toda la provincia”.
El Pte. Marcos Clausen destacó “las obras que se pudieron hacer durante un año de gestión del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro y con toda la ayuda de nuestro senador y nuestro diputado…decirles que las mismas superan los 200 millones de pesos recibidos en nuestro pueblo en un año.
En los años que tengo de gestión nunca nuestro pueblo recibió tanto. Esto es igualdad de oportunidades como lo estamos viendo con esta aula nueva en nuestra Colonia. Agradecerles enormemente por todo” dijo emocionado el mandatario comunal.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.