Santa Fe apuesta por los bonos verdes como herramienta de financiamiento

Los bonos sociales, verdes y sustentables (SVS) son instrumentos financieros diseñados para financiar proyectos que cuenten con un impacto positivo en el medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo económico.

Provinciales28/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Ju7eTmtZo_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Su uso ha crecido y continúa en crecimiento, tanto en nuestro país como en el mundo siendo una herramienta clave para abordar desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad social. En Argentina, provincias como Mendoza, y municipios como Godoy Cruz y Córdoba, han utilizado estos bonos para financiar iniciativas enfocadas en energías renovables, transporte sostenible y gestión sostenible del agua y aguas residuales, demostrando su efectividad y alcance.
Con el objetivo de que los municipios de la provincia de Santa Fe puedan conocer y adoptar esta forma de financiamiento, la diputada provincial Ximena García presentó un proyecto de ley que fomenta la utilización de bonos SVS en el mercado de capitales. Este marco legislativo busca posicionar a la provincia como líder regional en el desarrollo de proyectos sostenibles, facilitando el acceso a recursos para iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades locales con una perspectiva sustentable.
El proyecto contempla, entre algunos puntos, que el gobierno provincial brinde asesoramiento técnico y apoyo a los municipios interesados, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para emitir estos instrumentos financieros. Además, se propone la organización de capacitaciones y campañas de difusión, basadas en estándares internacionales, para garantizar una implementación eficiente y efectiva de esta herramienta en toda la provincia.
“Los bonos verdes, sociales y sustentables representan una oportunidad única para que Santa Fe aborde sus desafíos locales desde una perspectiva global, combinando el financiamiento con la sostenibilidad. Con esta ley, impulsamos proyectos que no solo beneficien a nuestras comunidades, sino que también promuevan la conciencia ambiental y social para otras regiones del país”, afirmó la diputada Ximena García. En un contexto global donde la sostenibilidad es un pilar central del desarrollo, esta iniciativa propone una visión estratégica que no solo responde a los desafíos actuales, sino que también apuesta y tiene la mirada en el futuro.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias