
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El primer mandatario hizo referencia a la posible sanción de la ley en Diputados. Además, habló sobre la nota de los gobernadores a Nación, de la reunión con la Corte y de la subasta de bienes.
Provinciales12/09/2024El gobernador Maximiliano Pullaro habló con la prensa en la tarde de este miércoles en la Estación Belgrano, en el marco de la subasta de bienes decomisados al delito. En ese sentido hizo referencia a varias temáticas, especialmente la expectativa puesta por la sanción de la Ley de Reforma Previsional, pero también habló sobre la nota de 23 gobernadores a la Nación y la tensa reunión con ministros de la Corte Suprema de Justicia Provincial.
“Quiero ser muy honesto con esto, estamos salvando la Caja de Jubilaciones y estamos trabajando para las próximas generaciones. Tal vez hoy hay jubilados que no tienen problemas pero si el régimen sigue así, no se van a poder jubilar los que vienen, y el régimen lo sostiene el sector privado con sus impuestos. Esas son personas que aportan para sostener la caja de empleados públicos de la provincia”. Luego enfatizó que “a nadie le gusta pagar un costo político, yo lo pago, hay gente que nos pregunta por qué lo tocás, tiene un déficit fiscal muy grande la Caja, entendimos que este sistema era equilibrado. Se eliminaron las jubilaciones de privilegio, desde mañana si sale la ley se van a eliminar”.
Inmediatamente el primer mandatario santafesino abundó sobre el tema: “ No es justo que una persona gane 32 veces más que lo que gana una jubilación mínima, el régimen es solidario, pero los que ganaban 32 veces más además tenían una pensión de 25 veces, cincuenta y pico más que la mínima. No está bien. Había que poner la cara. El que más gana, o los que más ganamos, más pagan o pagamos. Pagábamos el 14,5% igual que un empleado que recién empieza en la administración pública” y aclaró que “esto no corrige el déficit, se compone de dos elementos, la deuda de Nación que no la paga y la seguimos reclamando, no es verdad que no lo hacemos, lo hacemos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no sirve gritar, hay que ir a donde corresponde” y “segundo, hay que aplanar la curva con estas medidas, que van a golpear a los que más ganan y a los que pretendían jubilarse con muchos privilegios”.
Pullaro criticó entonces a los gremios: “Que los sindicatos sean honestos. No mientan a los afiliados, a los docentes, a los empleados públicos. Le hablo a Amsafé, a Sadop, mintieron. Que íbamos a aumentar la edad, cambiar los cálculos, que no se iban a poder jubilar, hoy no saben cómo explicar las mentiras que dijeron durante tanto tiempo, como no pueden hacerlo, salen a exagerar con el reclamo”.
Por otra parte, sobre la subasta de bienes decomisados, el gobernador consideró que “es una política pública, reivindicamos a la provincia, acá perseguimos a los delincuentes, se los encierra, se desestructuran las organizaciones criminales y vamos por sus bienes. Porque tienen para pagar los mejores profesionales para salir de la cárcel o para administrar sus bienes y siguen manejando la calle. Hemos devuelto montos de dinero a muchas víctimas. Es de organizaciones narco criminales, también estafas, robos cuantiosos, también va a servir para políticas sociales”.
En cuanto a la nota elevada con 23 gobernadores al presidente Javier Milei, el titular del ejecutivo provincial contó a la prensa que “le dimos la responsabilidad a Ignacio Lamothe para que siga conduciendo el CFI, y salieron temas comunes, cajas de jubilaciones, fondo del transporte, llevamos 74 mil millones de pesos aportados y nada de esto ha vuelto a los santafesinos, y hubo acuerdos que hicimos muchas provincias sobre obras públicas nacionales en Santa Fe y no comenzaron. El mayor ajuste lo están pagando las provincias por las transferencias que no recibimos más. Santa Fe no le debe un peso a Nación, pero ellos nos deben muchísimo dinero”.
En cuanto a la reunión con los ministros de la Corte Suprema, Pullaro explicó que “se ofrecieron diferentes alternativas, nosotros planteamos las diferencias sobre la administración de justicia que es cara e ineficiente, hay coincidencias con quien preside la Corte, él mismo argumentaba con muchos ejemplos el ordenamiento, hay recursos muy caros y desperdiciados. Nosotros pedimos cuántas causas tienen juzgados, fiscalías, cámaras para planificar sobre los cargos, que no son baratos, la contestación del Poder Judicial fue mandar todos los cargos vacantes”.
Finalmente, “sí había malestar sobre que se iban a ir cuando quisieran. No nos vamos cuando queremos sino según lo que marca la Ley y la Constitución. Somos respetuosos de su trabajo de 30 años. Hay corrientes y miradas nuevas, para achicar gastos y mejorar servicios en el Estado. Nunca les faltamos el respeto pero hay procesos que se están cumpliendo, y lo queremos resolver con diálogo”.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto