
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La vicegobernadora de Santa Fe dijo que la gestión provincial "vino a romper con el status quo" y que el presidente del máximo tribunal "no puede decir que él se va cuando quiere".
Provinciales10/09/2024La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, defendió el proyecto de reforma previsional del Ejecutivo que tiene media sanción en el Senado santafesino y se tratará esta semana en Diputados. Pero además se metió de lleno en la polémica con la Corte Suprema y dijo que remover a cuatro integrantes del máximo tribunal de Santa Fe “no es un capricho del gobernador, sino entender que los cargos tienen fecha de vencimiento”.
En diálogo con Radio 2 en su recorrida por la Feria Internacional del Libro Rosario, Scaglia dijo que las reformas previsional y judicial forman parte de lo prometido por el gobierno de Maximiliano Pullaro.
“Es parte de los que dijimos que venimos a hacer: venimos a romper con el status quo. La gente nos eligió para hacer cambios profundos”, dijo la vicegobernadora.
Además, sostuvo que los santafesinos reclaman terminar con los déficits que se arrastran con los años y que “seamos responsables en cuánto nos cuesta la Caja de Jubilaciones”.
“El déficit crece cada año. La Caja no puede seguir sosteniendo regímenes de privilegios ¿Por qué está mal ser solidariamente responsables?, hay que cambiar a eso. Da vergüenza que la Justicia diga que no lo quiere pagar porque estamos hablando de altos cargos del Poder Judicial y de gente que tiene cargos vitalicios”, expresó la funcionaria.
Cambiar la Corte
Scaglia reconoció que el gobierno provincial busca cambiar a los cuatro integrantes de la Corte que tienen más de 75 años. Es decir, remover a los cuatro ministros del máximo tribunal que este domingo se reunieron con el gobernador a primera hora: el presidente, Rafael Gutiérrez y los integrantes Roberto Falistocco, Eduardo Spuler y María Angélica Gastaldi. Solo podría continuar en ese esquema el juez Daniel Erbetta que no supera esa edad.
“No es que queremos cambiar la Corte, sino que la Constitución dice que los jueces se tienen que retirar a los 75 años”, dijo Scaglia en referencia a la cláusula de la Carta Magna nacional.
Consultada sobre la ausencia de ese límite etario en la Constitución santafesina, contestó con una pregunta: “¿Nos parece justo y lógico que una persona que está en los 80 años diga que se quiere seguir quedando porque quiere seguir ostentando el cargo y no abrirle camino a nuevas personas que puedan tener otra mirada del momento que estamos viviendo?”.
Los pedidos de la Corte Suprema y su respuesta a Pullaro: “Acá no hay privilegios”
“Que el presidente de la Corte te diga que él se va cuando quiere y te diga que él va a hacer lo que él quiere, pareciera que es Dios. ¿Qué es, omnipotente? Hay que regirse por las leyes que tenemos y lo que regla la presencia de un juez de la Corte primero es la Constitución y segundo el órgano de control legislativo. Les reconocemos su labor, pero si un juez de la Corte no se ajusta a la ley y a la Constitución qué queda para el resto de los ciudadanos”, opinó la vicegobernadora.
Scaglia dijo que, aunque el gobierno tiene herramientas para el cambio del máximo tribunal, “lo primero es el diálogo”. Además, les recomendó a los jueces: “Se pueden ir con honores y entender que hay que tener la honradez y el patriotismo para abrir camino a otra gente”.
“Ya cumplieron un lugar, que es muy importante. Pero hay un momento que tienen que entender que los cargos también finalizan. Nuestra Corte está integrada por personas con más de 30 años en ese lugar. Necesitamos una oxigenación”, finalizó la vicegobernadora de Santa Fe.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto