
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




La vicegobernadora de Santa Fe dijo que la gestión provincial "vino a romper con el status quo" y que el presidente del máximo tribunal "no puede decir que él se va cuando quiere".
Provinciales10/09/2024
Redacción El Informe de Ceres






La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, defendió el proyecto de reforma previsional del Ejecutivo que tiene media sanción en el Senado santafesino y se tratará esta semana en Diputados. Pero además se metió de lleno en la polémica con la Corte Suprema y dijo que remover a cuatro integrantes del máximo tribunal de Santa Fe “no es un capricho del gobernador, sino entender que los cargos tienen fecha de vencimiento”.


En diálogo con Radio 2 en su recorrida por la Feria Internacional del Libro Rosario, Scaglia dijo que las reformas previsional y judicial forman parte de lo prometido por el gobierno de Maximiliano Pullaro.
“Es parte de los que dijimos que venimos a hacer: venimos a romper con el status quo. La gente nos eligió para hacer cambios profundos”, dijo la vicegobernadora.
Además, sostuvo que los santafesinos reclaman terminar con los déficits que se arrastran con los años y que “seamos responsables en cuánto nos cuesta la Caja de Jubilaciones”.
“El déficit crece cada año. La Caja no puede seguir sosteniendo regímenes de privilegios ¿Por qué está mal ser solidariamente responsables?, hay que cambiar a eso. Da vergüenza que la Justicia diga que no lo quiere pagar porque estamos hablando de altos cargos del Poder Judicial y de gente que tiene cargos vitalicios”, expresó la funcionaria.
Cambiar la Corte
Scaglia reconoció que el gobierno provincial busca cambiar a los cuatro integrantes de la Corte que tienen más de 75 años. Es decir, remover a los cuatro ministros del máximo tribunal que este domingo se reunieron con el gobernador a primera hora: el presidente, Rafael Gutiérrez y los integrantes Roberto Falistocco, Eduardo Spuler y María Angélica Gastaldi. Solo podría continuar en ese esquema el juez Daniel Erbetta que no supera esa edad.
“No es que queremos cambiar la Corte, sino que la Constitución dice que los jueces se tienen que retirar a los 75 años”, dijo Scaglia en referencia a la cláusula de la Carta Magna nacional.
Consultada sobre la ausencia de ese límite etario en la Constitución santafesina, contestó con una pregunta: “¿Nos parece justo y lógico que una persona que está en los 80 años diga que se quiere seguir quedando porque quiere seguir ostentando el cargo y no abrirle camino a nuevas personas que puedan tener otra mirada del momento que estamos viviendo?”.
Los pedidos de la Corte Suprema y su respuesta a Pullaro: “Acá no hay privilegios”
“Que el presidente de la Corte te diga que él se va cuando quiere y te diga que él va a hacer lo que él quiere, pareciera que es Dios. ¿Qué es, omnipotente? Hay que regirse por las leyes que tenemos y lo que regla la presencia de un juez de la Corte primero es la Constitución y segundo el órgano de control legislativo. Les reconocemos su labor, pero si un juez de la Corte no se ajusta a la ley y a la Constitución qué queda para el resto de los ciudadanos”, opinó la vicegobernadora.
Scaglia dijo que, aunque el gobierno tiene herramientas para el cambio del máximo tribunal, “lo primero es el diálogo”. Además, les recomendó a los jueces: “Se pueden ir con honores y entender que hay que tener la honradez y el patriotismo para abrir camino a otra gente”.
“Ya cumplieron un lugar, que es muy importante. Pero hay un momento que tienen que entender que los cargos también finalizan. Nuestra Corte está integrada por personas con más de 30 años en ese lugar. Necesitamos una oxigenación”, finalizó la vicegobernadora de Santa Fe.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






