
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Este jueves, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano anunció que las Becas Progresar aumentarán un 75%.
Nacionales05/09/2024Este jueves, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano anunció que las Becas Progresar aumentarán un 75%. Cabe destacar que el programa tiene como objetivo acompañar a los jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.
De esta forma, publicaron un comunicado que indica: "El valor de cuota de las Becas Progresar aumentará el 75% y pasará de $20 mil a $35 mil, tal como anunció el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación. Además, comunicó que se inicia el segundo periodo de inscripción desde el 5 al 30 de septiembre para las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (que incluye Enfermería)".
Por otro lado, los requisitos para acceder a las Becas Progresar son los siguientes. En primera instancia, es importante saber que la edad es un factor clave para determinar la línea de beca.
Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años.
Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad).
Quienes apliquen a Progresar Trabajo deben tener entre 18 y 24 años, con una ampliación a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
Eso sí, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.
Incluso, los becarios de Progresar Obligatorio de entre 16 y 18 años que estén terminando el secundario deberán hacer el Curso de Orientación Vocacional y Laboral como requisito para el cobro de la totalidad de la beca. El curso es virtual, se organiza en módulos autoasistidos y los estudiantes cuentan con 4 semanas para completarlo.
Paso a paso: cómo inscribirse a las Becas Progresar
La inscripción a las Becas Progresar consta de seis pasos.
Ingresar en la web de Progresar y elegir la línea de beca. Si la persona ya está inscripta en años anteriores debe ingresar con su nombre de usuario o CUIL y contraseña. Si no, debe crear un nuevo usuario.
Completar usuario y contraseña. Si es la primera vez que ingresa, crear un usuario nuevo.
En 1. Datos personales completar todos los campos y hacer clic en Actualizar datos.
Luego, en 2. Encuesta, cliquear el botón Encuesta y completar la información. Es confidencial y no incidirá en la adjudicación de la beca. Si se trata de una persona con discapacidad o refugiada y tiene más de 24 años, adjuntar la documentación que lo avale: CUD o certificado oficial de Conare. Personas refugiadas: certificado oficial de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare). Al completar todos los campos de la pantalla, hacer clic en el botón Finalizar encuesta.
Por último, en 3. Datos académicos , elegir la línea de beca correspondiente. Aceptar los términos y condiciones y hacer clic en Finalizar formulario.
Descargar el comprobante de inscripción y guardarlo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades