Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride

El particular hombre que impulsó la celebración que, cada 20 de julio, se replica hoy con fuerza en América latina. Y qué tiene que ver la llegada a la luna.

Nacionales20/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dia-del-amigojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ya se instaló como una tradición que cada 20 de julio se celebre el Día del Amigo. Cada año, muchos aprovechan la efeméride para reunirse con su círculo íntimo o reencontrarse en grupo amplio y pasar un buen rato. Lo que pocos saben es que esta festividad se instaló en esta fecha particular gracias a la iniciativa de un argentino. La historia es bastante particular.

El responsable de que cada 20 de julio se festeje el Día del Amigo es un argentino. Su nombre es Enrique Ernesto Febbraro y su trayectoria es amplia y variada: fue profesor, filósofo, odontólogo, periodista y hasta locutor de radio. Además de todo eso, fue el gestor de una particular movida que llevó a que se instale esta efeméride.

Detalle no menor: el Día del Amigo, festividad que se celebra en varios países de América latina, coincide con la fecha en la el Apolo 11 llegó a destino. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong puso pie en la luna y marcó un hito para la humanidad. No, no es casualidad.

La cruzada del argentino que creó el Día del Amigo
El 20 de julio de 1969, el odontólogo Enrique Febbraro se encontraba en su consultorio de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, mirando las primeras imágenes del Apolo 11 aterrizando en la Luna, a la par de millones de personas alrededor del globo terráqueo. El argentino se sintió tan conmovido por este hito, que puso en marcha una movida de carácter internacional.

¿El motivo? Para el odontólogo, el alunizaje fue la muestra más clara de amistad de la humanidad hacia el universo, por lo que le pareció justo promover este aniversario como el día de la amistad. Para eso escribió una sentida carta, hizo mil copias y las mandó a sedes del Rotary Club, una de las organizaciones no gubernamentales con mayor presencia alrededor del mundo.

Febbraro envió el escrito a más de cien países, y lo tradujo a siete idiomas. "Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!", decía un fragmento de la carta.

Recibió más de 700 respuestas. Pero su iniciativa no terminó ahí, sino que visitó distintas entidades nacionales, gubernamentales y hasta espacios religiosos para lograr instalar la celebración.

Finalmente, la provincia de Buenos Aires oficializó el Día del Amigo en 1979, diez años después del alunizaje, bajo el lema: "Un pueblo de amigos es una nación imbatible". Además, Lomas de Zamora, ciudad de donde es oriundo el protagonista de esta historia, se declaró como la capital provincial capital de la amistad. Por otro lado, en 1972 Enrique Febbraro firmó el registro de la propiedad intelectual para su creación y lo donó al Rotary Club.

Además de Argentina, hay cuatro países más que celebran el Día del Amigo cada 20 de julio. Se trata de Uruguay, Chile, Brasil y España. No obstante, para la ONU, el Día Internacional de la Amistad toma lugar cada 31 de julio.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias