
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.
El viernes pasado, Belén Gutiérrez, Luciana Menighini, y Antonio Ruiz, integrantes de FESTRAM, acompañaron a la titular de la Caja Municipal de Jubilaciones de Santa Fe, Dra. Valeria López Delzhar, en las inspecciones que la misma realizara a las localidades de San Cristóbal y Ceres.
Locales29/05/2024En San Cristóbal se le solicitó al municipio los decretos correspondientes a los nombramientos de personal en carácter de “colaboradores”, y acelerar los pases a planta permanente.
Sobre la primera de las demandas el titular del Ejecutivo, Marcelo Raúl Andreychuk, presentó los decretos que ya estaban elaborados y se comprometió a remitir los faltantes en los próximos días. A su vez afirmó, que se está procediendo al pase a planta de 10 trabajadores y en el transcurso del año, se irán cubriendo las vacantes que -por las jubilaciones del personal- se vayan produciendo y se incorporarán a planta aproximadamente un total de treinta y cinco (35) trabajadores, como así también resaltó la labor que viene realizando junto al sindicato para la pronta regularización en la igualdad de escalas
La presidenta de la Caja dejó en claro, en las dos localidades, que en esta primera visita el objetivo era transmitir la metodología de trabajo de la actual gestión, y la imperiosa necesidad de transformar a la Caja en un organismo sustentable.
En la ciudad de Ceres, la funcionaria y la delegación sindical fueron recibidos por el Secretario de Hacienda Miguel Andrada. En esta visita, se explicitó que en esta ciudad no ha ingresado ningún trabajador a planta en los últimos cinco años, y según palabras de dicho funcionario, no tienen en vista hacerlo, por lo menos en el presente. Este cuadro de situación se complejiza porque desde 2020 se han ido creando vacantes (jubilación, fallecimientos, etc.) que hoy ya superan los cuarenta (40) puestos laborales desiertos, a lo que hay que sumarle la necesidad de blanqueo de más de cien (100) puestos laborales que ostentan varios años de trabajo en negro sin obra social, sin resguardo de la legislación municipal y sin poder avizorar una futura jubilación por sus servicios prestados a la comunidad, tal como lo señalara la Secretaria General del Sindicato Luciana Menighini.
SITRAM CERES también se ha reunido con concejales de la ciudad sin poder hasta ahora destrabar esta situación inequitativa, aún más, cuando en el Cuerpo Legislativo, el partido de gobierno cuenta con mayoría propia.
La titular de la Caja de Jubilaciones resaltó la intención de trabajar en equipo con los gremios que se ven afectados por estas situaciones y brindó, a los ejecutivos locales, un tiempo prudencial para que se cumpla con los requerimientos del organismo.
FESTRAM desea exponer públicamente este tipo de abusos y desmanejos de algunos municipios donde se avasallan derechos legislados que implican empleos de calidad y dignidad para los trabajadores y trabajadoras municipales, pero que también generan un impacto negativo en las finanzas del organismo previsional.
Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.
La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.
Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.
La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.
Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones
La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.
Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.