
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
"Se ha dado un paso importante que aporta previsibilidad y un escenario distinto", sostuvo el rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Nacionales28/05/2024El gobierno nacional ofreció formalmente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) un aumento del 270 por ciento en los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, tal como ya lo había acordado con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y que había desatado el reclamo de las casas de estudios del interior por discriminación presupuestaria.
"Se ha dado un paso importante que aporta previsibilidad y un escenario distinto", sostuvo el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, en tanto que ahora continuará la discusión entre las partes por la negociación salarial.
"El gobierno nacional confirmó hoy la actualización del 270% del presupuesto de gastos para todo el sistema universitario", sostuvo Bartolacci en su cuenta de X (ex Twitter), donde expuso que seguirán "trabajando para resolver temas pendientes pero hoy se ha dado un paso importante que aporta previsibilidad y un escenario distinto".
El rector sostuvo que "la Universidad Pública Argentina tiene mucho para aportar en la resolución de los problemas estructurales que tiene la Nación" y remarcó que la intención es "contribuir a esa tarea".
También destacó el trabajo de las autoridades de la CIN, el esfuerzo de la comunidad UNR "y a la sociedad toda porque sin su conmovedor apoyo no hubiese sido posible este primer paso tan relevante".
Este lunes se reunieron el secretario de Educación, Carlos Torrendell; el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y autoridades del CIN, donde se elevó la propuesta a la espera de un acuerdo.
En el encuentro en el Palacio Pizzurno se propuso además crear una comisión que se encargue de elaborar el presupuesto 2025 y se evaluaron medidas para profundizar la transparencia de los fondos universitarios y el cumplimiento de las rendiciones de los gastos.
El gobierno nacional había anunciado un aumento de 270 % solo para la UBA, lo que motivó un fuerte reclamo de las otras 60 casas de altos estudios, pero el pasado miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el refuerzo llegaría al resto de las instituciones. Bartolacci indicó entonces que este aumento daría al sector "el oxígeno suficiente para poder llegar a fin de año sin lesionar las actividades básicas y el funcionamiento de las universidades. Quedan pendientes la infraestructura y el tema salarial de los docentes, además de las becas estudiantiles".
La escalada en la tensión entre los rectores y el gobierno nacional llegó a un punto máximo el 23 de abril, cuando se realizó una multitudinaria protesta en todo el país en defensa de la universidad pública, que forzó a la Casa Rosada a reconocer que el reclamo era justo.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.