
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, coincidieron en que en la lucha contra el narcotráfico no hay diferencias políticas. Los mandatarios provinciales aseguraron que están dispuestos a ir a fondo contra las bandas criminales.
Nacionales18/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron un convenio para continuar trabajando en conjunto en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y análisis de actividades criminales, con el objetivo de facilitar la investigación de las actividades ilícitas.


El acta operativa establece que ambas provincias se comprometen a cooperar en materia de investigación del delito complejo y el crimen organizado, mediante el intercambio de datos e información. La actividad se realizó este viernes en la sede del Gobierno de la Provincia de Santa Fe en la ciudad de Rosario.
“Lo que hacemos hoy con la provincia de Buenos Aires es porque tenemos problemas comunes y tenemos una decisión clara de que nuestros vecinos y vecinas en nuestras provincias puedan vivir mejor. Este convenio tiene que ver con la inteligencia, con investigaciones complejas, con el trabajo mancomunado y articulado de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de Santa Fe. Significa que estamos dispuestos a ir hasta hueso contra estas organizaciones criminales, que aquí generan violencia y lastiman fundamentalmente a un estrato de la sociedad, pero que eso puede cruzar las barreras de la provincia de Santa Fe y extenderse a otras provincias de la Argentina”, remarcó Pullaro.
Recordó luego que en los “momentos tan duros” por los hechos violentos ocurridos en marzo “recibimos el acompañamiento del gobierno federal, que estuvo al lado nuestro trabajando, y también de los gobernadores de la República Argentina, pero en particular del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”. Y agradeció a Kicillof, que “puso a disposición recursos logísticos y recursos humanos aquí en la provincia”.
“Eso quiero destacarlo, porque lo que hizo el gobernador fue, no solo acompañar simbólicamente, sino poner recursos de su provincia aquí en mi provincia en momentos muy difíciles”, dijo Pullaro y agregó: “Quedó muy claro con esa decisión que en la lucha contra el narcotráfico no hay banderías políticas, no hay diferencias políticas; hay una sola línea trazada entre quienes estamos de un lado y quienes están del otro”. Y enfatizó: “Contra las mafias, contra los violentos, estamos todos del mismo lado”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, explicó: “Ya veníamos trabajando desde antes en la inteligencia y en la comprensión de que es un fenómeno que afecta tanto a Santa Fe como a Buenos Aires y también a otras provincias vecinas, y que no son dos hechos distintos sino una metodología, un modo de operación, un modo de organización y un modo de cooperación de bandas que actúan en todos estos territorios. De forma tal que estábamos destinados al fracaso combatiendo los problemas del narcotráfico en Buenos Aires como si fueran exclusivamente de Buenos Aires, en Santa Fe como si fueran exclusivamente de Santa Fe”. “Hoy lo que estamos celebrando es un avance más, una institucionalización a partir de una unidad permanente coordinada de investigación y también de articulación de acciones entre el Ministerio de Seguridad entre la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Santa Fe”, agregó.
En el mismo sentido que el gobernador Pullaro, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, puso en valor “el hecho de que ante hechos de inusitada gravedad que ha atravesado y que está atravesando la provincia de Santa Fe, marcada por fenómenos de criminalidad transnacional y organizada, se han dejado de lado absolutamente cualquier reparo basado en partidismo o de cualquier otra índole, y se ha priorizado proteger a la gente”.
Finalmente, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, destacó que “el narcotráfico está presente en la República Argentina, invade y envenena nuestros barrios con la droga, pero fundamentalmente con la violencia y tenemos que estar todo el sistema político juntos porque me parece que es un tema en el que no puede haber ningún tipo de divisiones”.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






