
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




El Gobierno comenzó a modificar el cronograma que tenía estipulado para el tratamiento de la Ley Bases. Luego del conjunto de críticas y observaciones que realizaron legisladores de la oposición durante el plenario de comisiones que comenzó el martes y se extendió hasta este miércoles, decidió posponer el dictamen y extender el debate hasta la próxima semana.
09/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






Previo al debate en el plenario de comisiones del Senado, desde el oficialismo habían bosquejado un escenario ideal en el cual el proyecto de Ley Bases consiguiera la firma del dictamen el jueves. Ante algunas observaciones de los legisladores, ahora se contempló la extensión del debate y esperan tener dictamen entre el 15 y 16 de mayo y llegar al recinto entre el 22 y 23 del mismo mes.


Lo cierto es que las críticas de la oposición afectaron el esquema que inicialmente había pensado el Gobierno. En particular, la crítica que realizó el martes pasado la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri puso en aprietos a Francos, quien en ese entonces estaba defendiendo el proyecto ante los legisladores.
Tagliaferri señaló la contradicción entre los artículos 163 y 222 del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En el último, la letra del proyecto invita a las provincias a adherir al RIGI; mientras que el otro da a entender que dicho paso no es relevante en relación al sistema de inversiones.
Frente a dicho señalamiento Francos quedó atónito y no supo que responder. En ese momento acudió a ayudarlo José Rinaldi, segundo en la Jefatura de Gabinete, quien también estaba en el Senado defendiendo el proyecto ante los legisladores. Rinaldi deslizó que la exposición de Chirillo al día siguiente iba a aclarar las dudas respecto al tema.
Este miércoles Chirillo acudió al Senado y Tagliaferri reiteró la consulta. “Quizás la redacción no es feliz. En eso estoy de acuerdo”, contestó el Secretario de Energía. “Hagamos que sea feliz”, replicó la senadora.
De esta manera, la iniciativa corre el riesgo de sufrir modificaciones y regresar a Diputados. El oficialismo en el Senado intentará evitar esta alternativa y hacer lo posible para reunir los votos necesarios para la aprobación de la Ley Bases en su estado actual.
Senadores de UxP advierten que con la Ley Bases la plata de los jubilados estará en manos de Caputo: "Peligrosísimo"
En el tratamiento de la Ley en las Comisiones del senado, el bloque de Unión por la Patria salió a hacer fuertes críticas al ministro de Economía. El tratamiento de la Ley Bases continúa en las comisiones del Senado con la participación de funcionarios del gobierno del presidente Javier Milei.
En el salón Azul de la Cámara alta, se llevó a cabo el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales, que comenzó con la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero. "Cuando uno parte de una situación compleja, como la actual, hay muchas personas de bien: sindicatos, empresas, nosotros tenemos que recuperar la confianza en el sistema y en la libertad", expresó.









Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.






