
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
El Gobierno comenzó a modificar el cronograma que tenía estipulado para el tratamiento de la Ley Bases. Luego del conjunto de críticas y observaciones que realizaron legisladores de la oposición durante el plenario de comisiones que comenzó el martes y se extendió hasta este miércoles, decidió posponer el dictamen y extender el debate hasta la próxima semana.
09/05/2024Previo al debate en el plenario de comisiones del Senado, desde el oficialismo habían bosquejado un escenario ideal en el cual el proyecto de Ley Bases consiguiera la firma del dictamen el jueves. Ante algunas observaciones de los legisladores, ahora se contempló la extensión del debate y esperan tener dictamen entre el 15 y 16 de mayo y llegar al recinto entre el 22 y 23 del mismo mes.
Lo cierto es que las críticas de la oposición afectaron el esquema que inicialmente había pensado el Gobierno. En particular, la crítica que realizó el martes pasado la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri puso en aprietos a Francos, quien en ese entonces estaba defendiendo el proyecto ante los legisladores.
Tagliaferri señaló la contradicción entre los artículos 163 y 222 del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En el último, la letra del proyecto invita a las provincias a adherir al RIGI; mientras que el otro da a entender que dicho paso no es relevante en relación al sistema de inversiones.
Frente a dicho señalamiento Francos quedó atónito y no supo que responder. En ese momento acudió a ayudarlo José Rinaldi, segundo en la Jefatura de Gabinete, quien también estaba en el Senado defendiendo el proyecto ante los legisladores. Rinaldi deslizó que la exposición de Chirillo al día siguiente iba a aclarar las dudas respecto al tema.
Este miércoles Chirillo acudió al Senado y Tagliaferri reiteró la consulta. “Quizás la redacción no es feliz. En eso estoy de acuerdo”, contestó el Secretario de Energía. “Hagamos que sea feliz”, replicó la senadora.
De esta manera, la iniciativa corre el riesgo de sufrir modificaciones y regresar a Diputados. El oficialismo en el Senado intentará evitar esta alternativa y hacer lo posible para reunir los votos necesarios para la aprobación de la Ley Bases en su estado actual.
Senadores de UxP advierten que con la Ley Bases la plata de los jubilados estará en manos de Caputo: "Peligrosísimo"
En el tratamiento de la Ley en las Comisiones del senado, el bloque de Unión por la Patria salió a hacer fuertes críticas al ministro de Economía. El tratamiento de la Ley Bases continúa en las comisiones del Senado con la participación de funcionarios del gobierno del presidente Javier Milei.
En el salón Azul de la Cámara alta, se llevó a cabo el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales, que comenzó con la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero. "Cuando uno parte de una situación compleja, como la actual, hay muchas personas de bien: sindicatos, empresas, nosotros tenemos que recuperar la confianza en el sistema y en la libertad", expresó.
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo a las 8.15 en Casa de Gobierno
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
Funcionarios del gobierno provincial se reunieron este lunes con gremios docentes y no presentaron una oferta salarial. “Nuevamente empiezan a dilatar la propuesta”, lamentó el secretario general del gremio de los docentes públicos, Rodrigo Alonso.
El índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, mostró una recuperación significativa en la confianza de los productores agropecuarios en marzo de 2025, al registrar un aumento del 17% respecto a la medición de enero
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.