
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Las calles del centro de la capital de la provincia estuvieron colmadas de jóvenes que encabezaron la movilización hacia el Rectorado de UNL, en reclamo por su derecho a estudiar y contra el ajuste en las universidades.
24/04/2024El cielo encapotado no desanimó a los miles de santafesinos que salieron a las calles este martes 23 de abril para marchar en defensa de la educación pública y en protesta a los recortes del gobierno de Javier Milei a las universidades nacionales.
Temprano en la siesta, cientos de jóvenes comenzaron a ocupar las calles del centro de la capital provincial. Desde la peatonal y los bulevares llegaban de a pie o en bicicleta, cargando carteles que expresaban con ingeniosas frases los motivos por los cuales dejaron por un día el estudio para defender su derecho a estudiar.
De a poco empezaron a reunirse sobre las cuatro esquinas de la manzana que ocupa la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela Industrial Superior. De a poco desplegaban banderas, hacían sonar bombos y asomaban los primeros cantos. En la calle, todavía habilitada, autos y motos que pasaban les bocineaban para expresarles su apoyo, que era devuelto con un festejo de los jóvenes.
Con el correr de los minutos fueron llegaron docentes e investigadores, aportando otro grosor a la convocatoria. Luego fue nutrida con trabajadores estatales, agrupaciones políticas y movimientos sociales, que se ubicaron detrás de la columna formada sobre calle Santiago del Estero y 9 de Julio.
Seis cuadras de largo ocupaba la Marcha Federal Universitaria local. La esquina céntrica rebalsaba de agrupaciones estudiantiles de las distintas facultades de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Tecnológica de Santa Fe. Amuchados en la calzada, corearon durante algunos minutos distintos cantos que expresaban la misma idea: "Universidad de los trabajadores, al que no le gusta se jode" y "este pueblo no cambia de idea, pelea por la educación", sonaron varias veces. Aunque el que más entusiasmó fue "y ya lo ve...el que no salta votó a Milei".
Y cada pocos pasos podía verse un cartel con reclamos elaborado para la ocasión: "Los hijos de trabajadores también queremos estudiar"; "La educación es un gasto cuando te quieren ignorante"; "Sin educación pública, el futuro es de unos pocos"; "Libertad es poder estudiar"; "Un pueblo que educa es un pueblo que florece"; "Acá se forman los médicos que te atienden"; "Basta de individualidad, el éxito es colectivo"; "Las fuerzas del cielo no podrán contra las fuerzas del aula", fueron algunos de ellos.
A los jóvenes y trabajadores se sumaron una gran cantidad de adultos mayores, muchos de ellos emocionados por la manifestación. También padres y madres con niños y niñas. Muchos de ellos, de acuerdo a la consigna difundida en redes sociales, portaban libros que los marcaron.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, criticó el impacto de las políticas de ajuste en salarios y recursos educativos, y confirmó una movilización a Buenos Aires en el marco de un plan de lucha nacional.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.