La provincia recuerda la importancia de completar los esquemas de vacunación

El Gobierno de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, se suma a las acciones de concientización y de prevención en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra entre el 20 y el 27 de abril.

Provinciales22/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

VACUNACION

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es la consigna común que tendrán las acciones en toda la región de las Américas, pero en nuestro país, cada provincia definió también sus propios objetivos y estrategias de inmunización.

Al respecto, la responsable del programa provincial, Gabriela Clementz, explicó que en esta 22° Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) “nos vamos a enfocar en completar esquemas, mediante una gran articulación intersectorial. Fijamos como objetivos promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida; aplicar aquellas dosis que no se pusieron aún para completar los esquemas de vacunas; fortalecer el registro nominalizado en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia”.

Una vacuna para cada etapa de la vida

Este año particularmente se destaca la reciente incorporación de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en el Calendario Nacional, que es obligatoria y gratuita.

La Semana de Vacunación en las Américas es una oportunidad para recordar que la aplicación de esta vacuna continúa y está destinada a personas que cursan un embarazo entre las semanas 32 y 36. Con una sola dosis, podrán proteger a lactantes, mediante la transferencia de anticuerpos a través de la placenta, de bronquiolitis y neumonía, las enfermedades respiratorias que más morbimortalidad generan en recién nacidos y menores de 6 meses, según explicó Clementz. 

También se buscará ampliar la intervención territorial a los lugares más remotos o a poblaciones que habitualmente no demandan la vacunación, realizando jornadas por fuera de los consultorios o efectores de salud.

“Debemos visibilizar la vacunación extramuros y jerarquizar el rol del vacunador. Por eso las actividades en la SVA serán junto a otras instituciones como escuelas, vecinales, ONG, iglesias, clubes, gimnasios, y convenios con empresas y asociaciones civiles, entre otras”, dijo Clementz y agregó que “se establecerán además postas de vacunación específicas para adultos mayores, vacunación antigripal, vacunas para embarazadas, vacunas de calendario nacional para adultos”. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias