Para poder aplicar la ley de narcomenudeo, la Legislatura de Santa Fe modificó la Ley Orgánica del MPA

Entre otros aspectos, la Fiscalía General podrá generar las estructuras necesarias y crear cargos para avanzar en la aplicación de la ley de narcomenudeo o microtráfico en la provincia de Santa Fe.

Provinciales05/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

narcomenudeo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Legislatura de Santa Fe aprobó este jueves modificaciones a la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el principal órgano de persecución penal de la provincia. Entre los principales cambios, aparece la creación de cargos y el otorgamiento de facultades a la Fiscalía General para que elabore las agencias investigativas necesarias para la aplicación de la ley de narcomenudeo o microtráfico.

La encargada de fundamentar el proyecto en la Cámara de Diputados fue Lionella Cattalini (PS) quien dijo que “venimos sancionando leyes para fortalecer los organismos públicos para mejorarlos y para proveer seguridad. Esto viene a profundizar el sistema de leyes, teniendo en cuenta la crisis institucional de los últimos tiempos que afecta al Ministerio Público de la Acusación (MPA)”.

“Hemos escuchado hablar de que en la Fiscalía de Rosario existían dos bandos de fiscales, con denuncias penales entre fiscales, hemos visto investigaciones cruzadas entre diferentes áreas de la Fiscalía de Rosario. Eso habla de la necesidad de corregir esta situación desde una ley y de otorgar al MPA herramientas para mejorar esta situación y sobre todo para que sea un organismo confiable, transparente con referencias claras. No puede funcionar bajo escándalo y con reglas que no sean claras”, agregó la legisladora.

 Respecto a los cambios a la Ley Orgánica del MPA, Cattalini precisó que “se le da a la fiscal general la autoridad para determinar agencias de investigaciones, para dictar instrucciones generales y particulares, que pueda fijar la política de investigación y crear cargos para cumplir con estas agencias y que pueda cumplir con la ley de narcomenudeo o microtráfico”.

 Precisamente, el texto del proyecto establece que la Fiscalía General podrá “elaborar las estructuras necesarias para el funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación, fijando las condiciones de acceso, misiones y funciones, así como crear agencias o unidades fiscales especiales que actúen en más de una circunscripción judicial”.

 Sobre las agencias especiales, la Fiscalía General podrá crear agencias o unidades fiscales especializadas en formas determinadas de criminalidad o en tipologías determinadas de casos, reglamentando su estructura, integrantes y funcionamiento. A tal fin, podrá designar sus integrantes por concurso o bien disponer el traspaso de fiscales de cualquiera de las Circunscripciones, generando en forma automática la vacante para la Circunscripción que tenía asignado el cargo.

 De igual manera, los fiscales regionales podrán proponer al Fiscal General la creación de agencias o unidades especiales dentro de su Circunscripción. Además, se propenderá a la creación de unidades fiscales especiales en materia juvenil y en violencia institucional.

Creación de cargos
La norma sancionada por la Legislatura ordena la creación de cinco cargos de fiscal de distrito con remuneración equivalente a vocal de Cámara de Apelaciones y 12 cargos de fiscal de distrito con remuneración equivalente a juez de Primera Instancia.

 Luego de la aprobación del proyecto por parte de la Cámara baja, el expediente pasó al Senado, donde recibió la sanción definitiva. Al respecto, la presidenta del Senado, Gisela Scaglia, mencionó que “necesitamos devolverles la tranquilidad a los santafesinos y eso se hace con una Justicia ordenada, eficaz y eficiente, capaz de reducir el delito y de proteger a la sociedad; y eso hicimos.

Ahora la Fiscalía general podrá tomar medidas certeras y acordes a la realidad criminal que padecemos en Santa Fe. Tendrá capacidad de intervención directa para establecer políticas, estrategias, generar y conducir los procesos de investigación y persecución. Entre otras cosas podrá: asignar causas a los fiscales y crear unidades especiales, tal como lo requiere la Ley para combatir el narcomenudeo”.

 “Nuestro compromiso es con la seguridad de los santafesinos y no con el statu quo. Vamos a hacer lo que sea mejor para la gente. Por eso estamos agradecidos con los senadores y diputados, quienes entendieron que necesitábamos mejorar las actuaciones y las herramientas de los fiscales para combatir la inseguridad y hoy nos ayudaron a dar un paso importante en ese sentido”, agregó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias