
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Felipe Bautista Klir, alumno del ILSE, y Federico Crovara Subia, de la Escuela Philips, lograron puestos destacados en el certamen internacional, que se celebró en la ciudad de Chiba. La delegación argentina quedó en el puesto 59 de 112 países; China se llevó el primer lugar
Nacionales09/08/2023Felipe Bautista Klir y Federico Crovara Subia son estudiantes de secundaria de la Ciudad de Buenos Aires y acaban de lograr una proeza: ganaron medallas (Felipe de plata y Federico de bronce) en la última Olimpiada Internacional Matemática (OIM), que se celebró del 2 al 13 de julio pasado en la ciudad de Chiba, en Japón. Otros tres compañeros –Martín Gabriel Lupin, Ignacio Javier Naguil y Uriel Digestani– obtuvieron menciones honoríficas en el certamen internacional que contó con la participación de 618 estudiantes de 112 países.
Mientras que los datos de evaluaciones estandarizadas muestran que la Matemática genera severas dificultades para la mayoría de los estudiantes de secundaria –según la prueba Aprender 2022, 8 de cada 10 alumnos no alcanzan el nivel esperado–, el equipo de adolescentes argentinos que participaron en la OIM se perfila como una excepción, pero también como una muestra de lo que puede lograr la combinación de talento, motivación, esfuerzo y una buena enseñanza.
Felipe Klir es estudiante del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), la escuela privada que cuenta con la supervisión académica de la UBA: su medalla de plata lo ubicó en la posición 15 en el “salón de la fama” de los argentinos que han participado en la historia de la OIM. Federico Crovara Subia, por su parte, cursa 6° año en la Escuela Philips, una secundaria técnica de gestión privada, como la Escuela ORT, adonde asiste Uriel Digestani. El equipo argentino se completa con Martín Lupin, del Colegio Musical IDRA de Mar del Plata; Iván Nicolás Flores, del Colegio Inmaculada Concepción de Lomas de Zamora; e Ignacio Naguil, estudiante del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos, Santa Cruz. Son amigos entre sí; muchos de ellos ya se conocían de ediciones previas.
Para llegar a esta instancia, todos pasaron antes por varias fases: colegial, intercolegial, zonal, regional y nacional. Fue un equipo enteramente masculino, una característica que se replicó en muchas otras delegaciones: apenas 67 de los 618 concursantes fueron mujeres (un 10,8% del total). La jefa de la delegación argentina fue Patricia Fauring y el tutor, Martín Mereb.
“Tuvimos un entrenamiento de un mes en Ciudad Universitaria, en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas, a cargo de un equipo de exolímpicos de la Olimpíada Matemática Argentina”, explica Federico Crovara Subia a Infobae. Estudiantes destacados en sus respectivas escuelas, en junio cada uno tuvo que abocarse por completo a la preparación para el certamen: entrenaban de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. La preparación consistió, sobre todo, en resolver problemas de años anteriores que están disponibles online.
“Desde chico siempre me interesó la Matemática. Empecé a participar en Olimpiadas en 5° grado de primaria, tenía 10 años. Desde entonces no paré”, cuenta Federico. ¿Lo que más lo motiva? “Me gusta el proceso de pensar los problemas para resolverlos”, responde. El año que viene termina la escuela: planea estudiar Matemática. “Me encantaría poder tener una experiencia académica en Estados Unidos y dedicarme a la investigación”, proyecta.IOMLa puntuación acumulada del equipo ubicó a la Argentina en el puesto 59 de 112 países participantes. El primer puesto mundial fue para China, tal como viene sucediendo en las últimas 5 ediciones. El podio se completa con Estados Unidos (2°) y la República de Corea (3°). En América Latina, las delegaciones mejor posicionadas fueron las de México (que compartió el puesto 14 con Israel) y Brasil (16°). Perú (32°) también tuvo buenos resultados.
“China tiene escuelas orientadas específicamente a las olimpiadas, le dan una importancia central a la ciencia y la tecnología en el marco de su proyecto de país”, analiza Alberto De Luca, rector de la Escuela Philips y profesor de Matemática durante más de 30 años. “Este equipo es como una selección: si hubiesen sido la delegación juvenil de fútbol, habrían salido en todos lados. Su desempeño es producto del estudio de muchos años, de una preparación tan o más intensa que la del deporte”, agrega el directivo.
De Luca continúa: “El problema es comparar el desempeño de este equipo con el del sistema educativo argentino. Estos jóvenes se prepararon con problemas complejos, que implican metaaprendizaje y van mucho más allá de la currícula escolar. Pero si uno mira a nivel macro, hay gran cantidad de chicos que terminan la escuela sin pensamiento lógico. ¿Cuántos adolescentes argentinos están en condiciones de alcanzar un buen nivel de matemática?”.
Los resultados del equipo argentino son una rareza dentro del sistema educativo, pero traslucen lo que pueden lograr los estudiantes con dedicación y acompañamiento. “La matemática ayuda mucho en lo académico porque la forma en que uno resuelve los problemas se aplica también en otras áreas. Para cada problema uno tiene que buscar el mejor camino, plantear distintas perspectivas, después elegir una y desarrollarla hasta llegar a la solución”, explica Federico. Y agrega que para él dos factores clave son perseverancia y práctica: “La experiencia de haber resuelto problemas sirve para poder pensar soluciones alternativas”.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.