
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Funcionarios provinciales continúan recorriendo zonas rurales, esta vez en el departamento Vera. Además mantuvieron una nueva reunión con la Mesa de Emergencia que coordina la asignación de los recursos provinciales.
Provinciales06/02/2023En el marco de las acciones que el gobierno provincial viene ejecutando para paliar los efectos de la sequía, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se viene llevando adelante un trabajo de monitoreo constante de todo el territorio afectado, para evaluar el estado de la producción forrajera, el estado corporal de la hacienda y, fundamentalmente, la disponibilidad de agua para consumo animal.
La secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, y el director Provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore recorrieron distintas explotaciones agropecuarias radicadas en zonas rurales aledañas a las localidades de Vera, Fortín Olmos y Fortín Charrúa. Allí analizaron la producción forrajera tras las últimas precipitaciones y visitaron a productores para conocer la situación actual de sus establecimientos.
Vale destacar que el gobierno provincial dispuso un fondo de 55 millones de pesos para el departamento Vera, canalizado a través de su Sociedad Rural. La dirección de esos recursos se coordina en una Mesa de Emergencia con amplia participación público privada, integrada por la provincia; la mencionada Sociedad Rural; la fundación FUNDAPAZ; la Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y los Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB), y autoridades locales del departamento. Este fondo tiene por objetivo financiar el acarreo de agua para el ganado y el reacondicionamiento de perforaciones.
“A través del trabajo conjunto que hacemos en la Mesa de Emergencia pudimos detectar de manera directa las necesidades que hay en la región. Hay un fuerte trabajo de las comunas y municipios de cada localidad del departamento para articular la llegada de los recursos y que así el agua para la bebida animal llegue a los productores en el momento que lo necesitan”, mencionó Carrizo.
La funcionaria puntualizó además: "Este tipo de visitas las hacemos constantemente, para monitorear necesidades y verificar que el acarreo de agua se realice en las condiciones establecidas por la Mesa de Emergencia. Desde el inicio de la emergencia hemos adoptado esta metodología de trabajo que seguiremos llevando adelante porque es lo que necesitan nuestros productores".
Además, la funcionaria puntualizó que durante el recorrido se establecieron zonas de mayor demanda en las que se reforzó la asistencia a través de la contratación de nuevos camiones cisterna. Por otra parte, agregó que “el ministerio también hizo un aporte de 7,5 millones de pesos a la Fundación Las Gamas, que se destinaron a la compra de 50 cubas para distribuir a los productores que necesiten incrementar la capacidad de almacenaje de agua en los distintos establecimientos productivos”.
Analía Vicentín, presidenta de la UOCB mencionó: “Hasta el momento, todos los parajes que demandan agua, la reciben. Esto es posible a partir de la coordinación con las comunas”. Además se refirió al aporte de alimento para el ganado que hizo la provincia a los productores de la agricultura familiar: “Para que esta asistencia llegue a todos, hicimos un relevamiento de datos de todas las familias y, una vez recibido el aporte, hicimos la compra de alimentos que fue distribuido a cada una de las familias de acuerdo a la cantidad de animales que tenían declarados”.
El referente de Fundapaz y miembro de la Mesa de Emergencia, Horacio Moschen dijo: “Estamos llevando adelante una articulación estrecha con todas las comunas y municipios. Hicimos una reunión en la que explicamos los alcances de esta mesa y el trabajo que tendríamos. Entendemos la angustia y la desesperación que tienen todos los productores ya que sabemos que el esfuerzo es enorme, sabemos que hay productores que están aislados y hay que hacer trámites previos donde cada uno debe comunicar la necesidad de recibir estos acarreos de agua, pero cabe aclarar que a cada uno se les va a ir dando respuestas”.
En la recorrida por la región, Pablo Fiore destaca: “Empezamos a ver una recuperación incipiente de las pasturas luego de las precipitaciones. Es importante empezar a prepararse para el próximo invierno, y tomar medidas de manejo como el cierre de potreros y la regulación de las cargas para darle tiempo de desarrollo a estas pasturas”.
FUENTE: PROVINCIA/LT10
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.