
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.




Funcionarios provinciales continúan recorriendo zonas rurales, esta vez en el departamento Vera. Además mantuvieron una nueva reunión con la Mesa de Emergencia que coordina la asignación de los recursos provinciales.
Provinciales06/02/2023
Redacción El Informe de Ceres








En el marco de las acciones que el gobierno provincial viene ejecutando para paliar los efectos de la sequía, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se viene llevando adelante un trabajo de monitoreo constante de todo el territorio afectado, para evaluar el estado de la producción forrajera, el estado corporal de la hacienda y, fundamentalmente, la disponibilidad de agua para consumo animal.


La secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, y el director Provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore recorrieron distintas explotaciones agropecuarias radicadas en zonas rurales aledañas a las localidades de Vera, Fortín Olmos y Fortín Charrúa. Allí analizaron la producción forrajera tras las últimas precipitaciones y visitaron a productores para conocer la situación actual de sus establecimientos.
Vale destacar que el gobierno provincial dispuso un fondo de 55 millones de pesos para el departamento Vera, canalizado a través de su Sociedad Rural. La dirección de esos recursos se coordina en una Mesa de Emergencia con amplia participación público privada, integrada por la provincia; la mencionada Sociedad Rural; la fundación FUNDAPAZ; la Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y los Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB), y autoridades locales del departamento. Este fondo tiene por objetivo financiar el acarreo de agua para el ganado y el reacondicionamiento de perforaciones.
“A través del trabajo conjunto que hacemos en la Mesa de Emergencia pudimos detectar de manera directa las necesidades que hay en la región. Hay un fuerte trabajo de las comunas y municipios de cada localidad del departamento para articular la llegada de los recursos y que así el agua para la bebida animal llegue a los productores en el momento que lo necesitan”, mencionó Carrizo.
La funcionaria puntualizó además: "Este tipo de visitas las hacemos constantemente, para monitorear necesidades y verificar que el acarreo de agua se realice en las condiciones establecidas por la Mesa de Emergencia. Desde el inicio de la emergencia hemos adoptado esta metodología de trabajo que seguiremos llevando adelante porque es lo que necesitan nuestros productores".
Además, la funcionaria puntualizó que durante el recorrido se establecieron zonas de mayor demanda en las que se reforzó la asistencia a través de la contratación de nuevos camiones cisterna. Por otra parte, agregó que “el ministerio también hizo un aporte de 7,5 millones de pesos a la Fundación Las Gamas, que se destinaron a la compra de 50 cubas para distribuir a los productores que necesiten incrementar la capacidad de almacenaje de agua en los distintos establecimientos productivos”.
Analía Vicentín, presidenta de la UOCB mencionó: “Hasta el momento, todos los parajes que demandan agua, la reciben. Esto es posible a partir de la coordinación con las comunas”. Además se refirió al aporte de alimento para el ganado que hizo la provincia a los productores de la agricultura familiar: “Para que esta asistencia llegue a todos, hicimos un relevamiento de datos de todas las familias y, una vez recibido el aporte, hicimos la compra de alimentos que fue distribuido a cada una de las familias de acuerdo a la cantidad de animales que tenían declarados”.
El referente de Fundapaz y miembro de la Mesa de Emergencia, Horacio Moschen dijo: “Estamos llevando adelante una articulación estrecha con todas las comunas y municipios. Hicimos una reunión en la que explicamos los alcances de esta mesa y el trabajo que tendríamos. Entendemos la angustia y la desesperación que tienen todos los productores ya que sabemos que el esfuerzo es enorme, sabemos que hay productores que están aislados y hay que hacer trámites previos donde cada uno debe comunicar la necesidad de recibir estos acarreos de agua, pero cabe aclarar que a cada uno se les va a ir dando respuestas”.
En la recorrida por la región, Pablo Fiore destaca: “Empezamos a ver una recuperación incipiente de las pasturas luego de las precipitaciones. Es importante empezar a prepararse para el próximo invierno, y tomar medidas de manejo como el cierre de potreros y la regulación de las cargas para darle tiempo de desarrollo a estas pasturas”.
FUENTE: PROVINCIA/LT10






El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






