La Provincia monitorea la situación en los departamentos del norte

Funcionarios provinciales continúan recorriendo zonas rurales, esta vez en el departamento Vera. Además mantuvieron una nueva reunión con la Mesa de Emergencia que coordina la asignación de los recursos provinciales.

Provinciales06/02/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

emergencia-agropecuaria-2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de las acciones que el gobierno provincial viene ejecutando para paliar los efectos de la sequía, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se viene llevando adelante un trabajo de monitoreo constante de todo el territorio afectado, para evaluar el estado de la producción forrajera, el estado corporal de la hacienda y, fundamentalmente, la disponibilidad de agua para consumo animal.

La secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, y el director Provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore recorrieron distintas explotaciones agropecuarias radicadas en zonas rurales aledañas a las localidades de Vera, Fortín Olmos y Fortín Charrúa. Allí analizaron la producción forrajera tras las últimas precipitaciones y visitaron a productores para conocer la situación actual de sus establecimientos.

Vale destacar que el gobierno provincial dispuso un fondo de 55 millones de pesos para el departamento Vera, canalizado a través de su Sociedad Rural. La dirección de esos recursos se coordina en una Mesa de Emergencia con amplia participación público privada, integrada por la provincia; la mencionada Sociedad Rural; la fundación FUNDAPAZ; la Unión de Familias Organizadas de Pequeños Productores de la Cuña Boscosa y los Bajos Submeridionales de Santa Fe (UOCB), y autoridades locales del departamento. Este fondo tiene por objetivo financiar el acarreo de agua para el ganado y el reacondicionamiento de perforaciones.

“A través del trabajo conjunto que hacemos en la Mesa de Emergencia pudimos detectar de manera directa las necesidades que hay en la región. Hay un fuerte trabajo de las comunas y municipios de cada localidad del departamento para articular la llegada de los recursos y que así el agua para la bebida animal llegue a los productores en el momento que lo necesitan”, mencionó Carrizo.

La funcionaria puntualizó además: "Este tipo de visitas las hacemos constantemente, para monitorear necesidades y verificar que el acarreo de agua se realice en las condiciones establecidas por la Mesa de Emergencia. Desde el inicio de la emergencia hemos adoptado esta metodología de trabajo que seguiremos llevando adelante porque es lo que necesitan nuestros productores".

Además, la funcionaria puntualizó que durante el recorrido se establecieron zonas de mayor demanda en las que se reforzó la asistencia a través de la contratación de nuevos camiones cisterna. Por otra parte, agregó que “el ministerio también hizo un aporte de 7,5 millones de pesos a la Fundación Las Gamas, que se destinaron a la compra de 50 cubas para distribuir a los productores que necesiten incrementar la capacidad de almacenaje de agua en los distintos establecimientos productivos”.

Analía Vicentín, presidenta de la UOCB mencionó: “Hasta el momento, todos los parajes que demandan agua, la reciben. Esto es posible a partir de la coordinación con las comunas”. Además se refirió al aporte de alimento para el ganado que hizo la provincia a los productores de la agricultura familiar: “Para que esta asistencia llegue a todos, hicimos un relevamiento de datos de todas las familias y, una vez recibido el aporte, hicimos la compra de alimentos que fue distribuido a cada una de las familias de acuerdo a la cantidad de animales que tenían declarados”.

El referente de Fundapaz y miembro de la Mesa de Emergencia, Horacio Moschen dijo: “Estamos llevando adelante una articulación estrecha con todas las comunas y municipios. Hicimos una reunión en la que explicamos los alcances de esta mesa y el trabajo que tendríamos. Entendemos la angustia y la desesperación que tienen todos los productores ya que sabemos que el esfuerzo es enorme, sabemos que hay productores que están aislados y hay que hacer trámites previos donde cada uno debe comunicar la necesidad de recibir estos acarreos de agua, pero cabe aclarar que a cada uno se les va a ir dando respuestas”.

En la recorrida por la región,  Pablo Fiore destaca: “Empezamos a ver una recuperación incipiente de las pasturas luego de las precipitaciones. Es importante empezar a prepararse para el próximo invierno, y tomar medidas de manejo como el cierre de potreros y la regulación de las cargas para darle tiempo de desarrollo a estas pasturas”.


FUENTE: PROVINCIA/LT10

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias