La provincia participó de la 22° edición de la Feria Internacional de la Alimentación

Con un stand institucional, el gobierno provincial acompañó y promocionó a ocho empresas oriundas de las localidades de Rosario, Totoras, San Jerónimo Sud y Pérez.

Provinciales24/10/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

feria-internacional

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la provincia participó de la 22° edición de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) acompañando y promocionando ocho empresas, oriundas de las localidades de Rosario, Totoras, San Jerónimo Sud y Pérez, en un stand institucional de 140 metros cuadrados.

En el marco de este evento, buena parte del potencial productivo provincial se vio representado por dichas firmas de los rubros de pastas, dulces de leche de vaca y veganos, dulces de frutas, chocolates artesanales, alfajores, maíz inflado, cubanitos rellenos de distintas pastas y gin, entre otros.

El evento, organizado en forma conjunta por la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y la Municipalidad de Rosario, propició el encuentro entre el sector gastronómico y de producción de alimentos con las firmas que ofrecen materias primas, servicios, insumos, equipamiento y maquinarias, mostrando también las producciones regionales y los nuevos avances en tecnologías para el rubro a nivel nacional e internacional.

 

RONDAS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Durante el primer día, se realizaron las Rondas de Negocios Internacionales de Maquinaria para la Industria de Alimentos y Bebidas, impulsadas por la Secretaría de Comercio Exterior, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio internacional (AAICI).

De las mismas participaron 13 operadores internacionales de 8 países, que se reunieron con 143 firmas nacionales, de las cuales 68 están radicadas en el territorio provincial, representando más del 47% del total de las empresas nacionales.

Haciendo un balance, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, sostuvo que “el resultado es sumamente positivo, las primeras devoluciones de las empresas santafesinas fueron muy buenas. Participaron operadores internacionales que vinieron a demandar productos y maquinaria; que fueron seleccionados a partir de un trabajo de inteligencia comercial. A partir de estas primeras conversaciones, comienzan a tejerse los negocios internacionales”.

 

En este sentido, Ludmila Natale de la firma Crowie, calificó como muy buena su experiencia en la ronda, e indicó que “desde la Agencia Santa Fe Global nos facilitaron toda la información y pudimos tener más reuniones de las que habíamos pensado. Nos reunimos con ocho empresas y algunas de ellas me pidieron cotización. Un día después de la ronda, visitaron nuestra planta representantes de dos de esas firmas, una de Costa Rica y otra de Brasil, por lo que esperamos poder concretar algún negocio. El balance es altamente positivo”.

RONDAS CON SUPERMERCADISTAS

En tanto, durante la jornada del viernes, se realizaron entrevistas entre contrapartes nacionales, organizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), donde más de 60 supermercadistas de todo el país se reunieron con proveedores pymes en busca nuevos productos.

Las casi 1000 reuniones realizadas en este marco, contaron con la participación de las empresas más representativas de distintos rubros como alimentos, bebidas, artículos de limpieza y de tocador, aceites, congelados, snacks, panificados, carnes, verduras, hortalizas, frutas frescas, frutas secas y todos aquellos productos que puedan ofrecerse en góndola, así como equipamiento, mobiliario, maquinaria para la industria alimenticia, software, transporte, comunicaciones y toda la cadena agroindustrial.

Al respecto,el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, manifestó que “realmente, fue un éxito total, participaron unas 300 empresas queriendo comprar y vender para abastecer sus comercios y vender alimentos y productos de calidad no sólo a los supermercados de la provincia de Santa Fe, sino de toda la Argentina. Desde el Ministerio acompañamos este evento para que sea verdaderamente de negocios”.

Julieta López, de la firma rosarina Hand Food, que realiza pochoclos saborizados, destacó que “pudimos acceder a las rondas de negocios nacionales e internacionales, obteniendo una posibilidad de importación a Paraguay; y se nos abrieron las puertas a los supermercadistas, con una gran diversidad de público, lo que nos va a permitir expandirnos en el resto del país, sobre todo en el norte.”

“Sentimos un gran apoyo por parte de la provincia de Santa Fe aquí en el stand, lo que consideramos muy importante en esta primera experiencia”, concluyó López.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias