
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Con un stand institucional, el gobierno provincial acompañó y promocionó a ocho empresas oriundas de las localidades de Rosario, Totoras, San Jerónimo Sud y Pérez.
Provinciales24/10/2022A través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la provincia participó de la 22° edición de la Feria Internacional de la Alimentación (FIAR) acompañando y promocionando ocho empresas, oriundas de las localidades de Rosario, Totoras, San Jerónimo Sud y Pérez, en un stand institucional de 140 metros cuadrados.
En el marco de este evento, buena parte del potencial productivo provincial se vio representado por dichas firmas de los rubros de pastas, dulces de leche de vaca y veganos, dulces de frutas, chocolates artesanales, alfajores, maíz inflado, cubanitos rellenos de distintas pastas y gin, entre otros.
El evento, organizado en forma conjunta por la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y la Municipalidad de Rosario, propició el encuentro entre el sector gastronómico y de producción de alimentos con las firmas que ofrecen materias primas, servicios, insumos, equipamiento y maquinarias, mostrando también las producciones regionales y los nuevos avances en tecnologías para el rubro a nivel nacional e internacional.
RONDAS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Durante el primer día, se realizaron las Rondas de Negocios Internacionales de Maquinaria para la Industria de Alimentos y Bebidas, impulsadas por la Secretaría de Comercio Exterior, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio internacional (AAICI).
De las mismas participaron 13 operadores internacionales de 8 países, que se reunieron con 143 firmas nacionales, de las cuales 68 están radicadas en el territorio provincial, representando más del 47% del total de las empresas nacionales.
Haciendo un balance, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, sostuvo que “el resultado es sumamente positivo, las primeras devoluciones de las empresas santafesinas fueron muy buenas. Participaron operadores internacionales que vinieron a demandar productos y maquinaria; que fueron seleccionados a partir de un trabajo de inteligencia comercial. A partir de estas primeras conversaciones, comienzan a tejerse los negocios internacionales”.
En este sentido, Ludmila Natale de la firma Crowie, calificó como muy buena su experiencia en la ronda, e indicó que “desde la Agencia Santa Fe Global nos facilitaron toda la información y pudimos tener más reuniones de las que habíamos pensado. Nos reunimos con ocho empresas y algunas de ellas me pidieron cotización. Un día después de la ronda, visitaron nuestra planta representantes de dos de esas firmas, una de Costa Rica y otra de Brasil, por lo que esperamos poder concretar algún negocio. El balance es altamente positivo”.
RONDAS CON SUPERMERCADISTAS
En tanto, durante la jornada del viernes, se realizaron entrevistas entre contrapartes nacionales, organizadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), donde más de 60 supermercadistas de todo el país se reunieron con proveedores pymes en busca nuevos productos.
Las casi 1000 reuniones realizadas en este marco, contaron con la participación de las empresas más representativas de distintos rubros como alimentos, bebidas, artículos de limpieza y de tocador, aceites, congelados, snacks, panificados, carnes, verduras, hortalizas, frutas frescas, frutas secas y todos aquellos productos que puedan ofrecerse en góndola, así como equipamiento, mobiliario, maquinaria para la industria alimenticia, software, transporte, comunicaciones y toda la cadena agroindustrial.
Al respecto,el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, manifestó que “realmente, fue un éxito total, participaron unas 300 empresas queriendo comprar y vender para abastecer sus comercios y vender alimentos y productos de calidad no sólo a los supermercados de la provincia de Santa Fe, sino de toda la Argentina. Desde el Ministerio acompañamos este evento para que sea verdaderamente de negocios”.
Julieta López, de la firma rosarina Hand Food, que realiza pochoclos saborizados, destacó que “pudimos acceder a las rondas de negocios nacionales e internacionales, obteniendo una posibilidad de importación a Paraguay; y se nos abrieron las puertas a los supermercadistas, con una gran diversidad de público, lo que nos va a permitir expandirnos en el resto del país, sobre todo en el norte.”
“Sentimos un gran apoyo por parte de la provincia de Santa Fe aquí en el stand, lo que consideramos muy importante en esta primera experiencia”, concluyó López.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-