
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Las ministras de Educación, Adriana Cantero y de Infraestructura, Silvina Frana, anunciaron la construcción de 7 nuevos edificios educativos por más de $3.400 millones.
Provinciales17/10/2022
Redacción El Informe de Ceres






Las ministras de Educación, Adriana Cantero, y de Infraestructura, Silvina Frana, anunciaron este lunes la construcción de 7 nuevas escuelas con una inversión superior a los $3.400 millones, que se suman a los 18 nuevos edificios escolares y 127 aulas que se están ejecutando.


Dicho anuncio se realizó en el marco de un plan Estratégico de Infraestructura Educativa que se desarrolla en toda la provincia con el objetivo de mejorar arquitectónicamente los espacios educativos para el siglo XXI y que acompañen las nuevas metodologías pedagógicas y ambientales.
En este sentido se informó que entre obras terminadas, en ejecución y a iniciar, se superan los $1.800 millones de inversión (obras de mejoras y refacciones edilicias) y se estima licitar antes de fin de año 19 obras más por un monto que asciende a los $6.000 millones, estimando una inversión total de infraestructura en materia educativa que superará los $17.000 millones.
Esta política se enmarca en un proceso en el que el sistema educativo, tal como detalló la ministra Cantero “viene en franca expansión, creciendo no sólo en el incremento de matrícula escolar que aumenta año a año, lo cual es un hecho auspicioso porque venimos de dos años de pandemia, sino que también venimos mejorando muchos indicadores internos como son la tasa de graduación, la tasa de promoción y eso implica también una necesidad de planificar más espacios”.
En la oportunidad, Frana destacó: “Desde el inicio de la gestión, venimos impulsando políticas de fondo definidas por el gobernador Omar Perotti, entendiendo a la educación como una verdadera política de Estado, y que en conjunto con el ministerio de Educación, llevamos adelante invirtiendo más de $17.000 millones distribuidos en 18 escuelas nuevas, 15 jardines pospandemia y más de $2.300 millones en terminar las obras de establecimientos educativos que recibimos de la gestión anterior”.
Al mismo tiempo anunció y describió las nuevas obras del plan: “A esta inversión vamos a anexar dos nuevas escuelas muy requeridas en la ciudad de Rosario: la ampliación y remodelación de la escuela Nº 392 “Juramento a la Bandera” y la primaria en el Barrio Nuevo Alberdi. Además, tres nuevos jardines de infantes en Villa Gobernador Gálvez, San Javier y San Guillermo. También, en Villa Constitución vamos a construir el Instituto Superior del Profesorado Nº 3 realizado en conjunto con la comunidad educativa, y finalmente el nuevo edificio pospandemia para la escuela Técnica “Esteban Echeverría” de la ciudad de Santa Fe”.
“En muchos de estos edificios vamos a plasmar el modelo pospandemia que acompañen las nuevas metodologías pedagógicas y ambientales. El tiempo de la pandemia nos ofreció también una oportunidad para repensar las viejas estructuras y la necesidad de mejorar y ampliar la conectividad, a lo largo y a lo ancho del territorio. Por eso, con estas nuevas construcciones, estamos garantizando la iluminación natural, la ventilación natural cruzada y un sistema de ventilación forzada que asegura las condiciones de ventilación requeridas de acuerdo a la ocupación de los espacios”, finalizó la ministra Frana.
Por su parte, Cantero expresó que "el sistema educativo santafesino viene creciendo no solo en el incremento de matrícula escolar sino también porque venimos mejorando muchos indicadores internos cómo son la tasa de graduación, la tasa de promoción y eso implica una necesidad de planificar más espacios, más escuelas, más aulas para la escolarización de todas las chicas y los chicos que nos proponemos estén en la escuela y aprendiendo."
En este sentido, Cantero indicó que “al día de la fecha Santa Fe tiene un 99% de tasa de escolarización de niños, niñas y adolescentes entre los 4 y los 17 años y probablemente el 1% que aún nos falta ir a buscar a la casa y convocar para que estén en la escuela, tienen que ver fundamentalmente con los más pequeñitos que por la pandemia hacen que en el mundo entero permanezcan un poco más ligados al hogar, a la familia, a los cercanos y también los adolescentes que constituyen un núcleo importante de incorporar para las metas de la ley de Educación Nacional, por es con esta altísima tasa de escolarización los edificios necesitan ser revisados, rediseñados y planificados estratégicamente"
"También venimos creciendo en la oferta de jardines nuevos y de escuelas secundarias nuevas dónde por gestión provincial con fondos provinciales y nacionales estamos trabajando en una inversión de más de 6.000 millones de pesos en distintos tipos de formatos, independizaciones, reestructuraciones importantes y nuevos edificios. Por esta razón seguimos trabajando intensamente en arreglos y refacciones menores que están a cargo del Ministerio de Educación", agregó la titular de la cartera educativa.
Por último, Cantero, puntualizó que "este es un sistema que crece en cantidad pero también en calidad porque entendemos qué son dos componentes que se vinculan, no podemos pensar en un sistema educativo de calidad con chicos afuera de la escuela, la calidad se mide con los chicos dentro de la escuela, por eso pensar en la búsqueda de cada uno de esos niños, niñas y de esos adolescentes que nos interpelan el formato escolar y qué mayores dificultades tienen para permanecer, es el primer indicador de calidad y para retener esa matrícula con mejores aprendizajes hay que pensar más espacios y mejores, con diseños actualizados que permitan desplegar los nuevos modelos pedagógicos. Todos esos son los componentes de nuestro plan estratégico con infraestructura".
LAS 7 OBRAS ANUNCIADAS
- Construcción “Escuela Primaria Barrio Nuevo Alberdi” en Rosario.
- Ampliación y Remodelación Escuela E.E.T. Nro. 392 “Juramento a la Bandera” en Rosario.
- Construcción Edificio Modelo Pospandemia Instituto Superior Del Profesorado Nro. 3 en Villa Constitución.
- Construcción Jardín de Infantes Nro. 134 - Modelo Pospandemia en San Javier.
- Construcción Nuevo Edificio Jardín de Infantes Nro. 8203 en San Guillermo.
- Construcción Jardín de Infantes Nro. 366 en Villa Gobernador Gálvez.
- Construcción Edificio Modelo Pos Pandemia E.E.T.P. Nro. 481 “Dr. Esteban Echeverría” en Santa Fe.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






