
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




La gestión de Omar Perotti prioriza trabajos de infraestructura hídrica en 12 departamentos del territorio santafesino. Ya se finalizaron 10 obras de envergadura, cuya inversión superó los $3.500 millones.
Provinciales30/05/2022
Redacción El Informe de Ceres








El gobierno de la provincia está ejecutando obras de alto impacto en materia de recursos hídricos en diferentes localidades de la provincia, como estaciones de bombeo, canalizaciones, defensas, alcantarillados y desagües pluviales, entre otras, con una inversión millonaria.


La ministra de Infraestructura, Silvina Frana, destacó el trabajo que se viene desarrollando en todo el territorio, y destacó que “fundamentalmente hay una decisión política de nuestro gobernador Omar Perotti, de intervenir en regiones sensibles y estratégicas como las lagunas La Picasa y Melincué y especialmente en los Bajos Submeridionales, y en sitios como la Cascada del Saladillo, por mencionar algunos ejemplos de obras que son reclamos históricos de las santafesinas y santafesinos”.
Además, la funcionaria agregó que “hoy, el gobierno de la provincia ejecuta más de 20 obras hídricas de alto impacto, con una inversión que supera los 10.000 millones de pesos”.
“En lo que va de la gestión -continuó Frana-, ya se finalizaron 10 obras de infraestructura hídrica como la refuncionalización de las estaciones de bombeo 1 y 2 de la laguna Melincué; en Santa Fe, el colector Principal Gorriti y en el barrio Centenario, la Estación de Bombeo “0”; el recubrimiento del canal Salvat en Funes y los desagües pluviales de calles San Luis y Espora, en Villa Gobernador Gálvez; la readecuación del Canal Vila–Cululú y Cañada Sunchales, en el departamento Castellanos.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, explicó que a pesar de haber transitado dos años difíciles de pandemia, se están ejecutando obras a lo largo y a lo ancho de la provincia, financiados tanto con recursos provinciales y como nacionales.
En detalle
El funcionario señaló que “hablamos de obras de envergadura como los desagües urbanos en Venado Tuerto y Coronda; el conducto Roverano en Santo Tomé; la construcción de alcantarillas en la RP Nº14 en Bigand y en la RP Nº26-s en Lucio V. López; en los Bajos Submeridionales, la ejecución de alcantarillado en las rutas provinciales Nº77-s y Nº13 y el reacondicionamiento del Canal Línea Paraná en los tramos I y II; el entubado de calle Tucumán y del Canal Sur en Rafaela que comienza el lunes; la rectificación del arroyo del Sauce en San Jerónimo; el puente de la Estación de Bombeo Nº2 de Melincué; la reconstrucción del azud Nivelador de Laguna Paiva; el reacondicionamiento del canal San Martín en Santo Tomé, la construcción de acequias en Funes, una Estación de Bombeo en Pérez, así como se van a iniciar en pocos días, los trabajos de ejecución de la estabilización de la Cascada del Saladillo (Rosario-Villa G. Gálvez), por mencionar algunas de las principales tareas que estamos desarrollando”.
Asimismo, Gioria recordó que “tenemos en marcha unas 65 obras delegadas a través de convenios con comunas, municipalidades y comités de cuenca, que representan una inversión provincial que supera los 500 millones de pesos. Además de obras en ejecución por administración, que se desarrollan con personal y equipos propios”, concluyó.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






