La provincia ejecuta más de 20 obras hídricas con una inversión superior a los $10.000 millones

La gestión de Omar Perotti prioriza trabajos de infraestructura hídrica en 12 departamentos del territorio santafesino. Ya se finalizaron 10 obras de envergadura, cuya inversión superó los $3.500 millones.

Provinciales30/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

obras-prov

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia está ejecutando obras de alto impacto en materia de recursos hídricos en diferentes localidades de la provincia, como estaciones de bombeo, canalizaciones, defensas, alcantarillados y desagües pluviales, entre otras, con una inversión millonaria.

La ministra de Infraestructura, Silvina Frana, destacó el trabajo que se viene desarrollando en todo el territorio, y destacó que “fundamentalmente hay una decisión política de nuestro gobernador Omar Perotti, de intervenir en regiones sensibles y estratégicas como las lagunas La Picasa y Melincué y especialmente en los Bajos Submeridionales, y en sitios como la Cascada del Saladillo, por mencionar algunos ejemplos de obras que son reclamos históricos de las santafesinas y santafesinos”.

Además, la funcionaria agregó que “hoy, el gobierno de la provincia ejecuta más de 20 obras hídricas de alto impacto, con una inversión que supera los 10.000 millones de pesos”.

“En lo que va de la gestión -continuó Frana-, ya se finalizaron 10 obras de infraestructura hídrica como la refuncionalización de las estaciones de bombeo 1 y 2 de la laguna Melincué; en Santa Fe, el colector Principal Gorriti y en el barrio Centenario, la Estación de Bombeo “0”; el recubrimiento del canal Salvat en Funes y los desagües pluviales de calles San Luis y Espora, en Villa Gobernador Gálvez; la readecuación del Canal Vila–Cululú y Cañada Sunchales, en el departamento Castellanos.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, explicó que a pesar de haber transitado dos años difíciles de pandemia, se están ejecutando obras a lo largo y a lo ancho de la provincia, financiados tanto con recursos provinciales y como nacionales.

En detalle

El funcionario señaló que “hablamos de obras de envergadura como los desagües urbanos en Venado Tuerto y Coronda; el conducto Roverano en Santo Tomé; la construcción de alcantarillas en la RP Nº14 en Bigand y en la RP Nº26-s en Lucio V. López; en los Bajos Submeridionales, la ejecución de alcantarillado en las rutas provinciales Nº77-s y Nº13 y el reacondicionamiento del Canal Línea Paraná en los tramos I y II; el entubado de calle Tucumán y del Canal Sur en Rafaela que comienza el lunes; la rectificación del arroyo del Sauce en San Jerónimo; el puente de la Estación de Bombeo Nº2 de Melincué; la reconstrucción del azud Nivelador de Laguna Paiva; el reacondicionamiento del canal San Martín en Santo Tomé, la construcción de acequias en Funes, una Estación de Bombeo en Pérez, así como se van a iniciar en pocos días, los trabajos de ejecución de la estabilización de la Cascada del Saladillo (Rosario-Villa G. Gálvez), por mencionar algunas de las principales tareas que estamos desarrollando”.

Asimismo, Gioria recordó que “tenemos en marcha unas 65 obras delegadas a través de convenios con comunas, municipalidades y comités de cuenca, que representan una inversión provincial que supera los 500 millones de pesos. Además de obras en ejecución por administración, que se desarrollan con personal y equipos propios”, concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias