
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El programa reintegra el 50% en lo gastado para utilizarlo en comercios y servicios adheridos al momento de llegar al destino elegido. Todavía no se conoce la fecha de habilitación de esta nueva edición.
Nacionales22/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






Tras dos ediciones exitosas, el Gobierno Nacional anunció la tercera edición del programa PreViaje para la temporada baja de turismo en el país. Con este programa las personas que se inscriban se les reintegrará el 50% del costo del viaje en créditos para gastar en la zona turística de destino en Argentina.


El recargo del dinero se hará mediante una tarjeta, como ocurrió con el PreViaje 1 y 2, y se podrá utilizar sitios adheridos para el alojamiento, transporte, balnearios, espectáculos, museos y restaurantes entre otros servicios.
Para aprovechar este beneficio durante la temporada baja de turismo en Argentina el método de inscripción es el mismo que se utilizó en las ediciones pasadas del programa, ingresando en la página web oficial del PreViaje.
Cómo inscribirse al PreViaje 3
El primer paso para aprovechar los beneficios del PreViaje es registrarse en el sitio oficial con la cuenta de Mi Argentina. En caso de no tener una cuenta deberá crearse una.
Una vez que se logra ingresar deberá buscar y verificar que el prestador turístico que desee contratar forme parte del programa. A partir de este paso podrá comenzar a realizar las compras.
Luego, deberá ingresar los datos tanto del origen de salida cómo el destino turístico, fecha de salida y regreso, entre otros datos.
Cuando toda la información esté completa deberá ingresar los comprobantes del viaje, como por ejemplo: facturas, recibos o boletos del transporte.
Por último, una vez realizados todos los pasos y luego de que validen los comprobantes, se reintegrará el 50% (70% para jubilados) en forma de créditos en una tarjeta precargada o a través del BNA+. El dinero se podrá usar a partir del primer día del viaje.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






