
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Se desarrolló en la ciudad de Santa Fe y fue encabezada por la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y sus pares de Gestión Pública, Marcos Corach, y Seguridad, Jorge Lagna.
Provinciales20/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Seguridad, Jorge Lagna; encabezaron este martes un nuevo encuentro de trabajo de la Junta Provincial de Seguridad, que reúne a integrantes de los tres poderes del Estado santafesino.


Luego de la reunión, la ministra Arena la valoró como positiva, ya que“se debatió incrementar el nivel de respuestas más rápidas y efectivas de acuerdo a la responsabilidad institucional que los 3 poderes tenemos y que conformamos la Junta.
En esa línea, se refirió al armado“de mesas de trabajo específicas con los temas que se fueron planteando en los encuentros que mantuvimos y reforzar desde el mecanismo de abordaje integral de las violencias hasta cuestiones más puntuales”.
“La postura del gobernador es avanzar velozmente en las obras que se vienen llevando a cabo, muchas licitadas, adjudicadas y otras prontas a inaugurar. Esto lo demostró ya con la decisión de fortalecer el accionar de la Justicia Federal en la provincia y en septiembre pasado gestionó ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado un inmueble para que funcione el sistema acusatorio federal para combatir la narco criminalidad y los delitos violentos en el territorio provincial, el Ministerio Público Fiscal, y la Procuración General de la Nación. Hoy ya lo tenemos en nuestras manos y para agilizar la puesta en funcionamiento ordenó la conformación de una Unidad Ejecutora, con la participación de distintos”, aseguró.
En tanto, Corach señaló que “el Estado provincial está realizando intervenciones principalmente en los barrios de Santa Fe y Rosario, en la mayoría de ellos el gobierno de la provincia tiene obras y se está trabajando en conjunto con los municipios”.
Y agregó: “Es fundamental el trabajo en conjunto porque nosotros solos no podemos, todos tienen que poner su parte, desde la justicia hasta los municipios, pasando por las organizaciones barriales y por supuesto el Estado provincial”.
Por su parte, Lagna describió la modernización del sistema de comunicaciones, “se realizaron dos licitaciones y estamos en proceso de ejecución. Esto es muy importante para la seguridad y la justicia agiornar todo el sistema del 911, la interconexión con patrulleros, drones y cámaras. Estos centros de operaciones especiales van a modernizar el sistema de comunicaciones de la fuerza de seguridad”.
Para finalizar, el fiscal general, Jorge Baclini expresó que es necesario “actuar sobre las problemáticas específicas que tiene la provincia de Santa Fe, una de ellas es pensar cómo articular una política en relación a las armas de fuego y su aspecto preventivo, trabajar en su destrucción y en diseñar un adecuado plan de persecución penal junto con el fortalecimiento de áreas claves como lo es la de homicidios”.
La reunión se llevó adelante en el espacio El Molino Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe, y participaron también la jefa de la Policía, Emilce Chimenti; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Pablo Farías; el fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini; los fiscales regionales y legisladores provinciales; entre otras autoridades provinciales.
JUNTA PROVINCIAL DE SEGURIDAD
Creada por decreto provincial, la Junta Provincial de Seguridad persigue el objeto de institucionalizar un espacio de diálogo entre las diferentes esferas del Estado santafesino en materia de políticas de Seguridad Pública en el territorio. Se trata de un órgano institucional de análisis, elaboración y coordinación de las políticas de seguridad de la provincia.
La integran, en representación del Poder Ejecutivo, los siguientes funcionarios: el gobernador y vicegobernador de la provincia, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad, el secretario de Seguridad Pública y el jefe de la Policía. En representación del Poder Judicial, el presidente y procurador general de la Corte Suprema de Justicia, al fiscal General del Ministerio de la Acusación y a los cinco Fiscales Regionales. En representación del Poder Legislativo, dos senadores en representación de las fuerzas políticas que componen la Cámara de Senadores y a cuatro diputados en representación de las fuerzas políticas que componen la Cámara de Diputados.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






