
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Desde el gobierno provincial se informó que las obras alcanzan a todos los departamentos. "Se hacen con una mirada federal e integral" dijo la ministra Silvina Frana.
Provinciales28/03/2022Desde la Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, se informó acerca de las obras que se están llevando adelante en este momento, a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial.
Al mismo tiempo, se brindó un pormenorizado reporte de las que fueron finalizadas en los últimos 14 meses.
Los trabajos corresponden a tareas de pavimentación, estabilizados, bacheos, intervenciones hidroviales, iluminación, construcción y reparación de puentes y obras urbanas; así como tareas de señalización horizontal y vertical.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, sostuvo que “hoy Vialidad Provincial está sosteniendo 45 frentes de obras en los 19 departamentos, lo que representa una inversión que supera los $45 mil millones”.
“Estamos haciendo lo que el gobernador Omar Perotti nos pidió desde el primer día de gestión: abordar el territorio con una mirada federal e integral hacia el equilibrio poblacional y el fortalecimiento productivo, llegando con obras de saneamiento, infraestructuras y las rutas transversales”, indicó Frana.
Por su parte, el administrador de la DPV, Oscar Ceschi, aseguró que “estamos pavimentando más de 700 kilómetros de rutas y caminos, lo que genera un impacto positivo en el fortalecimiento de la producción y el arraigo, dando la posibilidad que los ciudadanos encuentren un lugar para vivir y desarrollarse”.
A su vez, el funcionario destacó entre las obras vigentes, la más importante desde el aspecto económico, que es “la repavimentación de la Autopista Rosario-Santa Fe, con un monto actualizado superior a $3.800 millones, y se encuentra en permanente actividad desde agosto de 2020, dada la gran cantidad de vehículos que circulan por el corredor. Con trabajos de iluminación y defensas metálicas en los extremos sur y norte; los intercambiadores de acceso a Santo Tomé y Fray Luis Beltrán, además de los puentes en jurisdicción de Coronda y sobre el Río Carcarañá; obras que engloban un total que ronda en $1.925 millones de pesos”, concluyó Ceschi.
Obras de pavimentación en el norte
En relación a los departamentos del norte provincial, se invierten $4.494 millones en cuatro pavimentaciones para los departamentos Vera, General Obligado y San Javier: RP N°3 (Los Tábanos-Cañada Ombú), RP N°31 (Tartagal-Intiyaco), RP N°32 (Villa Ana-Tres Bocas) y RP N°36 (Colonia Sager-Vera).
Además, se ejecutan mejoras hidroviales en el noroeste del departamento 9 de Julio por $739 millones (entre Gregoria Pérez de Denis y el límite interprovincial) y dos estabilizados granulares en el departamento Vera por $379 millones: en el camino de acceso a la laguna el Cristal desde RN 11 (zona Calchaquí); y sobre la RP N°98-s, entre Garabato y Pozo de Los Indios. Asimismo, cabe resaltar que entre febrero y marzo se licitó la pavimentación de la RP N°3 entre Cañada Ombú y Los Amores (presupuesto $1.127.300.682); y la construcción de un puente sobre el Arroyo Paraná Miní, en Villa Ocampo (presupuesto de $992.654.956).
Para la región centro-norte, los dos tramos de obra sobre la RP N°39 alcanzan los $2.070 millones para completar la conexión transversal entre San Javier y Villa Trinidad, comunicando los departamentos San Javier, San Justo y San Cristóbal; mientras que en repavimentaciones se destinan $899 millones para el tramo Ataliva-Virginia (RP N°13) y más de 393 para el segmento Cayastá-Helvecia sobre la RP N°1.
Con respecto a la zona centro, los trabajos se centran en las rutas provinciales transversales N°49-s (circunvalación de San Jorge y pavimentación hasta las Petacas por $2.079 millones); la N°63 entre Colonia Margarita y María Juana por $900 millones; la N°70 entre Rafaela y Presidente Roca por $502 millones; la N°80 entre Gálvez y San Eugenio por $405 millones; además de la repavimentación de la RP N°10 entre López y Santa Clara de Buena Vista, con un contrato de $799 millones. En la zona, en marzo fueron licitadas las obras para el segundo tramo de la repavimentación sobre la RP N°70, entre Presidente Roca y Vila ($1.415.888.953) y sobre la RP N°80, entre Arocena y el acceso a San Eugenio ($822.241.699,37).
Más inversiones en el sur provincial
En el sur provincial, el principal frente de trabajo se concreta sobre la RP N°90, con obras de repavimentación por una inversión de $2.853 millones para tres tramos: Villa Constitución-Sargento Cabral, Ruta Provincial N°18-Máximo Paz y Melincué-Ruta Nacional N°8. Además, se ejecutan desarrollos urbanos en Villa Gobernador Gálvez, la circunvalación de Villa Constitución y la pavimentación de las rutas provinciales 13-s y 25-s.
En otro orden, la DPV, también tiene bajo su órbita las unidades ejecutoras que operan sobre las RP N°14 (CV N°6, entre Soldini y Firmat), N°18 (Corredor Vial N°4 entre Rosario y el límite provincial con Buenos Aires) y dentro del CV N°9 se trabaja sobre la RP N°70 (desde Recreo hasta el límite con Córdoba) y N°6 (desde RN N°19 hasta RP N°4). En los espacios, ejecuta trabajos de repavimentación con fondos y equipamientos del organismo provincial, además de intervenciones como demarcación horizontal, vertical o tareas sobre sistemas de drenaje, entre otras.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.