
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Desde el gobierno provincial se informó que las obras alcanzan a todos los departamentos. "Se hacen con una mirada federal e integral" dijo la ministra Silvina Frana.
Provinciales28/03/2022
Redacción El Informe de Ceres






Desde la Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, se informó acerca de las obras que se están llevando adelante en este momento, a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial.


Al mismo tiempo, se brindó un pormenorizado reporte de las que fueron finalizadas en los últimos 14 meses.
Los trabajos corresponden a tareas de pavimentación, estabilizados, bacheos, intervenciones hidroviales, iluminación, construcción y reparación de puentes y obras urbanas; así como tareas de señalización horizontal y vertical.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, sostuvo que “hoy Vialidad Provincial está sosteniendo 45 frentes de obras en los 19 departamentos, lo que representa una inversión que supera los $45 mil millones”.
“Estamos haciendo lo que el gobernador Omar Perotti nos pidió desde el primer día de gestión: abordar el territorio con una mirada federal e integral hacia el equilibrio poblacional y el fortalecimiento productivo, llegando con obras de saneamiento, infraestructuras y las rutas transversales”, indicó Frana.
Por su parte, el administrador de la DPV, Oscar Ceschi, aseguró que “estamos pavimentando más de 700 kilómetros de rutas y caminos, lo que genera un impacto positivo en el fortalecimiento de la producción y el arraigo, dando la posibilidad que los ciudadanos encuentren un lugar para vivir y desarrollarse”.
A su vez, el funcionario destacó entre las obras vigentes, la más importante desde el aspecto económico, que es “la repavimentación de la Autopista Rosario-Santa Fe, con un monto actualizado superior a $3.800 millones, y se encuentra en permanente actividad desde agosto de 2020, dada la gran cantidad de vehículos que circulan por el corredor. Con trabajos de iluminación y defensas metálicas en los extremos sur y norte; los intercambiadores de acceso a Santo Tomé y Fray Luis Beltrán, además de los puentes en jurisdicción de Coronda y sobre el Río Carcarañá; obras que engloban un total que ronda en $1.925 millones de pesos”, concluyó Ceschi.
Obras de pavimentación en el norte
En relación a los departamentos del norte provincial, se invierten $4.494 millones en cuatro pavimentaciones para los departamentos Vera, General Obligado y San Javier: RP N°3 (Los Tábanos-Cañada Ombú), RP N°31 (Tartagal-Intiyaco), RP N°32 (Villa Ana-Tres Bocas) y RP N°36 (Colonia Sager-Vera).
Además, se ejecutan mejoras hidroviales en el noroeste del departamento 9 de Julio por $739 millones (entre Gregoria Pérez de Denis y el límite interprovincial) y dos estabilizados granulares en el departamento Vera por $379 millones: en el camino de acceso a la laguna el Cristal desde RN 11 (zona Calchaquí); y sobre la RP N°98-s, entre Garabato y Pozo de Los Indios. Asimismo, cabe resaltar que entre febrero y marzo se licitó la pavimentación de la RP N°3 entre Cañada Ombú y Los Amores (presupuesto $1.127.300.682); y la construcción de un puente sobre el Arroyo Paraná Miní, en Villa Ocampo (presupuesto de $992.654.956).
Para la región centro-norte, los dos tramos de obra sobre la RP N°39 alcanzan los $2.070 millones para completar la conexión transversal entre San Javier y Villa Trinidad, comunicando los departamentos San Javier, San Justo y San Cristóbal; mientras que en repavimentaciones se destinan $899 millones para el tramo Ataliva-Virginia (RP N°13) y más de 393 para el segmento Cayastá-Helvecia sobre la RP N°1.
Con respecto a la zona centro, los trabajos se centran en las rutas provinciales transversales N°49-s (circunvalación de San Jorge y pavimentación hasta las Petacas por $2.079 millones); la N°63 entre Colonia Margarita y María Juana por $900 millones; la N°70 entre Rafaela y Presidente Roca por $502 millones; la N°80 entre Gálvez y San Eugenio por $405 millones; además de la repavimentación de la RP N°10 entre López y Santa Clara de Buena Vista, con un contrato de $799 millones. En la zona, en marzo fueron licitadas las obras para el segundo tramo de la repavimentación sobre la RP N°70, entre Presidente Roca y Vila ($1.415.888.953) y sobre la RP N°80, entre Arocena y el acceso a San Eugenio ($822.241.699,37).
Más inversiones en el sur provincial
En el sur provincial, el principal frente de trabajo se concreta sobre la RP N°90, con obras de repavimentación por una inversión de $2.853 millones para tres tramos: Villa Constitución-Sargento Cabral, Ruta Provincial N°18-Máximo Paz y Melincué-Ruta Nacional N°8. Además, se ejecutan desarrollos urbanos en Villa Gobernador Gálvez, la circunvalación de Villa Constitución y la pavimentación de las rutas provinciales 13-s y 25-s.
En otro orden, la DPV, también tiene bajo su órbita las unidades ejecutoras que operan sobre las RP N°14 (CV N°6, entre Soldini y Firmat), N°18 (Corredor Vial N°4 entre Rosario y el límite provincial con Buenos Aires) y dentro del CV N°9 se trabaja sobre la RP N°70 (desde Recreo hasta el límite con Córdoba) y N°6 (desde RN N°19 hasta RP N°4). En los espacios, ejecuta trabajos de repavimentación con fondos y equipamientos del organismo provincial, además de intervenciones como demarcación horizontal, vertical o tareas sobre sistemas de drenaje, entre otras.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






