
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El cuestionario estará disponible para la población de forma digital, y será posible completarlo desde el miércoles 16 de marzo hasta el lunes 16 de mayo inclusive, mediante cualquier dispositivo con acceso a web. Tendrá preguntas sobre identidad de género y etnias.
Nacionales25/01/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se realizará el miércoles 18 de mayo, tras ser aplazado dos años por la pandemia del coronavirus, y por primera vez incluirá una pregunta sobre la identidad de género, toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico y se podrá contestar a través de Internet, informó este martes el Gobierno nacional.


A través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se determinó la fecha nacional del censo, día que será feriado nacional.
Por primera vez en la historia, el cuestionario estará disponible para la población a través del Censo digital, que podrá ser completado desde el miércoles 16 de marzo hasta el lunes 16 de mayo de 2022 inclusive, a través de cualquier dispositivo con acceso a internet.
"El objetivo de esta herramienta es que todas las viviendas particulares en áreas rurales y urbanas puedan autocensarse cuando y dónde quieran, además de optimizar los tiempos de llenado de datos", se informó.
El resguardo de la información se garantizará mediante "un estricto protocolo de seguridad informática", y será almacenada en los servidores de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat), bajo "técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos", según la Ley 17.622, el Decreto 3.110/70 y la Resolución Indec 181/2020.
Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios.
Según el artículo 17° del Decreto 726/2020, todas las personas que habitan en el país deben responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal.
La información obtenida, "solo será utilizada con fines estadísticos", según el artículo 18° de esa normativa, donde se aclara que "las respuestas son confidenciales y el Indec no comparte los datos individuales que se brindan a través del Censo con ninguna persona física ni organismo público o privado".
El objetivo es realizar un "recuento de la población en tiempo y forma", a partir del cual "representantes del sector público, privado y académico y la ciudadanía en general de todo el país" obtendrán información para "tomar más y mejores decisiones", se indicó en la página oficial www.censo.gob.ar.
El Indec destacó que será la primera vez que en la Argentina se realice un censo de derecho, donde las personas se contabilizarán según su lugar de residencia habitual ya que "los diez anteriores fueron censos de hecho, ya que se enumeraba a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo".
En su onceava edición, el Censo incluirá por primera vez una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes), ya que en anteriores censos esta temática era relevada a solo una muestra de las personas censadas.
Para su realización, participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y entre otros puestos.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






