La provincia continúa fortaleciendo la cadena de valor algodonera

La cartera productiva avanza con el trabajo que se realiza en el Laboratorio oficial de Análisis de fibra por High Volume Instrument, gestionado de manera conjunta entre la provincia y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera.

Provinciales13/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cadena-algodonera

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, a fin de fortalecer el sector algodonero santafesino, se continúa reforzando el trabajo que se realiza en el Laboratorio oficial de Análisis de fibra por High Volume Instrument (HVI), entidad gestionada de manera conjunta entre el gobierno provincial y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

El laboratorio oficial se encuentra instalado en el Parque Industrial de Reconquista y funciona a partir de fondos propios y procedentes de la Ley N° 26.060 del Fondo Algodonero Nacional. En el año 2021, se analizaron 50 mil muestras y esto ha permitido a los distintos actores de la cadena contar con un sistema imparcial de clasificación de fibra.

El sistema implementado por dicha institución permite procesar un volumen de 100 muestras individuales por hora, entregando 16 parámetros de la fibra analizada, de manera objetiva, precisa y repetible. Los parámetros evaluados son: coeficiente de hilabilidad, humedad de la muestra, micronaire, índice de madurez, longitud de la fibra, uniformidad, porcentaje de fibras cortas, resistencia, elongación, reflectancia, amarillez, grado de color, cantidad de basura, área ocupada por basura, grado de hoja y cantidad de fibras de la muestra.

Al respecto, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó las ventajas del análisis de calidad. “Estas determinaciones permiten negociar de inmediato y en simultáneo entre los distintos compradores potenciales, sin necesidad de enviar las muestras físicas o de la intervención de un clasificador adicional, de esta manera evitamos la complejidad y la demora que esto puede llegar a demandar. Actualmente se encuentran utilizando el servicio 50 firmas, el cual ha sido destacado por su imparcialidad, agilidad y confiabilidad”, subrayó la funcionaria.

A NIVEL INTERNACIONAL

Desde el año 2018, el laboratorio oficial se encuentra participando activamente de los controles de calidad internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de las rondas de pruebas de Estandarización Comercial de Instrumentos de Testeo de Algodón (CSITC).

Asimismo el Director General del Laboratorio Oficial, Nicolas Buyatti, afirmó: “Nuestro laboratorio ha obtenido el tercer puesto a nivel mundial, participando entre los 160 mejores laboratorios, esto asegura al usuario contar con un análisis rápido y objetivo, brindando trazabilidad, transparencia y credibilidad no solo al algodón de la provincia sino a todo el país”.

Por su parte Carrizo indicó: “Tenemos como objetivo continuar manteniendo los más altos estándares internacionales a fin de beneficiar a toda la industria del algodón y continuar cumpliendo con los requerimientos de las pruebas del CSITC”.

El laboratorio oficial se encuentra hoy en la fase final del proceso de auditoría bajo el Esquema Internacional de Certificación de Laboratorios ICA Bremen, aspirando a la obtención de la mayor certificación internacional y mundial disponible extendida por este centro internacional para el testeo de algodón, investigación y formación de calidad.

Siguiendo esta misma línea, la subsecretaria comentó sobre la importancia de dicha homologación: “Con  ICA Bremen, el Laboratorio SANTA FE-APPA se posicionará como el referente en nuestro país y en América del Sur, será el décimo tercero a nivel mundial en alcanzar este prestigio. Se unirá a otros doce laboratorios similares ubicados en países algodoneros como USA, Australia, China y Sudáfrica entre otros. Este esquema de certificación tiene como objetivo conformar una lista de laboratorios reconocida en todo el mundo que cumplan con un estándar predefinido de garantía de calidad”. 

Para concluir Carrizo detalló: “La fuerte articulación público- privada del sector algodonero santafesino ha hecho posible contar con un laboratorio de clase mundial y un sistema de clasificación de fibra objetivo y alineado a estándares internacionales. Esto promoverá el incremento tanto en la superficie sembrada como en las calidades obtenidas con la posibilidad de venta directa del producto sin intermediarios, lo que se traduce en mayores ingresos para nuestros productores”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias