
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Las autoridades sanitarias encararan en los últimos días de agosto el objetivo de aplicar 7 millones de segundas dosis para completar los esquemas de inmunización de la población.
Nacionales22/08/2021
Redacción El Informe de Ceres






Argentina alcanzó este sábado las 47 millones y medio de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus con la llegada de fármacos producidos por los laboratorios Sinopharm y Astrazeneca, y de esta forma las autoridades sanitarias encararan en los últimos días de agosto el objetivo de aplicar siete millones de segundas dosis para completar los esquemas de inmunización de la población.


Un nuevo lote de 768.000 vacunas del laboratorio chino Sinopharm arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo del vuelo LH8264 de la empresa Lufthansa.
Se trata del tercero de los vuelos que tuvo lugar esta semana, que trajeron más de 2,3 millones de vacunas Sinopharm.
El nuevo lote se sumará a las 43.497.434 dosis de vacunas distribuidas en todo el territorio del país para continuar avanzando con la campaña de inmunización contra la Covid-19, que lleva 38.904.089 aplicaciones.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta ahora hay 27.178.860 personas inoculadas con la primera dosis, y 11.725.229 cuentan con el esquema completo de inmunización.
A su vez, el informe de avance de vacunación indica que el 58,9% de toda la población tiene al menos una dosis de vacuna, mientras que el 82% de la población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación, y el 34,3 % de esa franja etaria ya cuenta con las dos dosis.
También completaron su esquema el 75,2% de los mayores de 70 años; el 68,5% de las personas con 60 años o más, y el 58,5% de las personas a partir de los 50 años. Según los datos notificados, en lo que va del mes se aplicaron 4.163.861 segundas dosis de vacunas.
En tanto, cuentan con una dosis el 91,3% de quienes tienen 60 años o más, el 90,7% de las personas con 50 o más años; el 86% de los que tienen entre 45 y 49, y el 88,3% del siguiente grupo entre 40 y 44 años. También comenzaron su esquema el 83,4% de las personas entre 35 a 39 años; el 78,5% de quienes tienen entre 30 y 34; el 71,6% de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 64,1% del grupo de 18 a 24 años.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, precisó que el Gobierno lleva aplicadas "cinco millones de segundas dosis" durante este mes y que en los próximos días se cumplirá el objetivo de llegar a los siete millones durante agosto.
"Ya llevamos cinco millones de segundas dosis dadas en agosto y en los próximos días llegaremos a los siete millones en todo el mes", sostuvo el funcionario en entrevistas brindadas esta mañana a radio Diez y a AM750.
Además, dijo que el presidente Alberto Fernández "compró todas y cada una de las vacunas que se aplican, las compró, las negoció y las trajo al país".
"El tener hoy esas vacunas es lo que nos abre esta esperanza", dijo en referencia a una gestión "pospandemia" y sostuvo que "estamos en el camino correcto. El gobierno se comprometió a que agosto sea de segundas dosis, y se está cumpliendo".
Recordó que en la Argentina "el 60 por ciento de la población tiene al menos una dosis" mientras que con las segundas dosis "estamos en un 25 por ciento y estamos acelerando el proceso de vacunación".
Cafiero remarcó que en los "mayores de 50 años tenemos el 60 por ciento con segundas dosis" y que "cada vacuna se pelea".
En este punto, se refirió a "los que decían que era sencillo, y no pudieron traer una vacuna", y sumó que en la gestión de la pandemia, "nunca acercaron una alternativa, pese a que en los canales salían diciendo como teníamos que hacer las cosas".






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






